Un congreso sobre juegos de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina).
Se trata e la primera edición de este congreso lúdico que tiene lugar de manera on-line durante el día de hoy (con el cambio horario respecto Argentina):
Primera Edición del Congreso Matrices Lúdicas
El miércoles 13 de octubre se llevará adelante la Primera Edición del Congreso "Matrices Lúdicas", una propuesta conjunta de “Espacio Lúdico” entre el Campus Virtual de la UNDAV y el Programa Transversal DERED museos UNDAV, dependiente de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional, que invita a reflexionar a partir de las relaciones y tensiones que giran en torno al juego como instrumentador del pensamiento; como soporte / dispositivo / territorio dados en disímiles contextos socio-históricos-culturales; como promotor de diversidad e integración.
La meta es poner en diálogo procesos matriciales aplicados al diseño, la producción, la divulgación y la práctica, de la mano de inventores, editores, usuarios, historiadores y teóricos invitados, quienes enmarcarán sus recorridos, experiencias y saberes en las temáticas enunciadas.
La moderación de los cuatro conversatorios que integran este congreso estará a cargo de referentes de la cátedra Diversidad Cultural, Creatividad y Políticas Culturales (UNESCO/UNITWIN UNDAV), la Maestría de Estéticas Contemporáneas (UNDAV), el Programa de Popularización del Conocimiento y la Cultura Científica (UNDAV) y el Espacio Lúdico.
La jornada se desarrollará desde las 9:30 horas y se extenderá hasta las 17:30. Para ello, se dividirá en dos bloques de trabajo con un descanso desde las 13:30 a 14:00 horas.
Cabe destacar que la modalidad será virtual, pública y gratuita con inscripción previa por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y desde esa dirección se remitirá el enlace de acceso al Congreso.
Información para unirse a Google Meet: Enlace a la videollamada.
PROGRAMA:
-9,30hs a 10hs. Presentación
Dra. Patricia Domench, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional.
Lic. Profa. Adriana Schottlender creadora de Espacio Lúdico
Lic./Prof. Hugo O. Arámburu, Coordinador del Programa Transversal DERED museos UNDAV.
10hs a 12hs. Primer Conversatorio: El Juego como Patrimonio Cultural Inmaterial y Conocimiento -Diversidad, integración, derechos y globalización-
-10.00 hs.a 10.15 hs. Adrian Napoli – Profesor de Juegos Étnicos del Instituto de formación superior Yuguets y Nancy Fernández Parra - Directora Pedagógica de Yuguets
- 10.15 hs. a 10.30 hs. Noelia Enriz Doctora en Antropología Social (FFyL). Antropología y juego: apuntes para la reflexión.
-10.30 hs. a 10.45hs. Juan Carlos Pedraza Licenciado en Matemática de FCEN-UBA, Creador del Festival de Matemática.
-10.45 hs. a 11.00 hs. Xavier Pérez Secretario de Inclusión, Género, Bienestar y Articulación Social - Facultad de Ingeniería - UBA noches de juegos en Universidades – Ingeniería UBA.
-11.00 hs. a 11.15 hs. Adriana Schottlender Computadora Científica FCEN-UBA, creadora del Espacio Lúdico del campus virtual de la UNDAV (EAD) con juegos que entrenan el pensamiento lógico, creativo, deductivo, abstracto y crítico.
-11.15 hs. a 12.00 hs. Diálogo entre asistentes.
Moderadora la abogada Mónica Guariglio, Directora cátedra UNESCO/UNDAV.
-12.00 hs. a 13.30 hs. Segundo Conversatorio: El Juego y la Tecnología – Estrategias en la producción y gestión de videojuegos-
- 12.00 hs. a 12.15 hs. Julieta Lombardelli Artista y docente multimedia. Doctoranda en artes en la UNLP.
- 12.15 hs. a 12.30 hs. Laura Palavecino Artista visual, desarrolladora de videojuegos e investigadora. Maestranda en Artes Electrónicas de la Untref.
- 12.30 hs. a 12.45 hs. Alejandro Iparraguirre Coordinador videojuegos, Ministerio de Cultura de la Nación.
- 12.45 hs. a 13.00 hs. Roy Magariños Productor de videojuegos, profesor, crea productos de alto impacto que influyen en el comportamiento humano y generan cultura.
- 13,00 hs. a 13.30 hs. Diálogo entre asistentes.
Moderadora: Florencia Podestá coord. Programa de Popularización del Conocimiento y la Cultura Científica UNDAV.
- 13.30 hs. a 14 hs.: ALMUERZO
14.00 hs. a 15.30 hs. Tercer Conversatorio: Creatividad e Ingenio en el diseño y la producción de Juegos – Decisiones, estrategias y contextos-
-14.00 hs. a 14.15 hs. Ariel Arbiser Dr en Cs. de la Computación de la FCEN-UBA, Los problemas que trae el ajedrez.
-14.15 hs. a 14.30 hs. Eliana Bellante y Agustín Manzanel integrantes del colectivo creador de los Encuentros Nacionales de Juegos de Mesa. Forman parte de Saraña Huwitaqui y La Cantera.
-14.30 hs. a 14.45 hs. Paula Hermida y Lucrecia Piattelli profesora y directora de la licenciatura de Diseño de Marcas y Envases. UNDAV.
-14.45 hs. a 15,00 hs. Sandra Vissani Técnica Nacional en Recreación, Máster en Gamificación y Narrativa transmedia.
-15.00 hs. a 15.30 hs. Diálogo entre asistentes.
Modera: Alejandra González coordinadora de la Maestría de Estéticas Contemporáneas UNDAV.
-15.30 hs. a 17.00 hs. Cuarto Conversatorio: Ediciones lúdicas –Decisiones relativas a la edición/ producción/circulación de juegos -
-15.30 hs. a 15.45 hs. Daniel Samoilovich Co-fundador y Director de Ediciones de Mente.
-15.45 hs. a 16,00 hs. Ezequiel Wittner Co-Fundador Editorial El Dragón Azul, Co- Fundador Geek Out Argentina
-16.00 hs. a 16,15 hs. Natalia Luzoro Gerenta de producción de la fábrica de juegos ToyCo de Piñeyro.
-16.15 hs. a 16.30hs. Jesús Torres Castro - Presidente de la Asociación Cultural Jugamos Todos - Córdoba – España.
-16.30 hs. a 17.00 hs. Diálogo entre asistentes.
Modera: Adriana Schottlender Creadora de Espacio Lúdico -EAD UNDAV-
17.00 hs, a 17,30 hs. Cierre.
En el último de los conservatorios, Jesús Torres Castro participará para hablar de la experiencia de Jugamos Tod@s como asociación divulgadora de juegos de mesa y el panorama lúdico en España, como comparación a Argentina.
Próximamente las charlas serán colgadas en Internet.
¡Nos jugamos!