Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Eventos
Hoy se inaugura en La Palma (Cartagena) una exposición sobre Juegos tradicionales en España que muestra fondos del Museo del Juego de Segovia, con una conferencia de su director Manuel Hernández Vázquez.

 

La exposición se enmarca en el Festival de Folclore de La Palma (Cartegena) que tiene lugar del 30 junio al 7 de julio de 2012.

La conferencia Juegos tradicionales en España tendrá lugar esta noche a las 22:00 en el Atrio de las Casas Grandes de la Palma, Cartagena.

El conferenciante Manuel Hernández Vázquez es profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid y director del Museo del Juego de Segovia.

En el periódico La Verdad de Murcia ha concedido una entrevista sobre el tema de su conferencia y la exposición:

«Los juegos de bolos, las peonzas y las canicas no van a desaparecer nunca»

Manuel Hernández Vázquez. Experto en juegos tradicionales españoles

02.07.12  - MANUEL HERRERO
 
Manuel Hernández es doctor en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid, donde vive. Tiene varios libros publicados sobre los juegos tradicionales y el deporte, algunos de ellos editados por el Ministerio de Educación y Ciencia. Fue presidente de la Federación Española de badminton y es promotor y director, desde el año 2009, del Museo del Juego de Segovia. El próximo miércoles, a las 22 horas, ofrecerá una conferencia en el Atrio de las Casas Grandes de La Palma (Cartagena) sobre 'Juegos Tradicionales en España'. A continuación, inaugurará una selección de juegos de la colección de dicho museo, que se exhibirá a lo largo de la semana. La actividad está enmarcada dentro del XX Festival Nacional de Folclore en la comarca de Cartagena que organiza el grupo folclórico 'Ciudad de Cartagena', de La Palma.
 
 
-¿Qué características deben darse para que un juego sea considerado tradicional?
 
-Hay tres tipos de clasificaciones: el tradicional, que se desarrolla en una determinada región y que puede ser autóctono o no. Por ejemplo, los juegos de frontones proceden de Francia, en el siglo XIII París tenía más de cien frontones. Los juegos autóctonos, que son originales de una determinada región, y los populares, que se han ido transmitiendo por la tradición y juegan un gran papel, sirven para transmitir valores y costumbres de un pueblo.
 
 
-¿Alguna región española destaca por el desarrollo de juegos tradicionales?
 
- En el País Vasco han mantenido muchos juegos tradicionales rurales, juegos con animales, lanzamiento de azadas, etcétera. En Galicia tienen sus propios juegos. Conforme vamos bajando hacia el Sur de España la riqueza ha sido menor por influencias de sistemas culturales y políticos. Murcia estuvo mucho tiempo bajo influencia árabe y después la cristianización eliminó muchos juegos tradicionales.
 
 
-¿A qué nivel estámos en Murcia?
 
-Es muy rica en juegos infantiles, más que de adultos. Entre los juegos de adultos hay que destacar los bolos cartageneros y los bolos huertanos y también el caliche.
 
 
-¿Qué valores destacan
-El principal valor del juego es recoger y transmitir el folclore y la cultura tradicional, que no debe perderse, pues son la identidad de un pueblo y se transmite de generación en generación de forma lúdica.
 
 
-¿Qué aportan a la cultura y la tradición los juegos murcianos?
 
-Son juegos que principalmente han estado ligados al contexto social rural y es importante que no desaparezcan. Los juegos de bolos, las peonzas y las canicas no van a desaparecer nunca pues son transmisores de elementos socializadores y de una tradición que a través de las normas del juego se han ido transmitiendo de generación en generación.
 
 
-¿No le quitan terreno al juego tradicional las nuevas tecnologías?
 
-Las nuevas tecnologías están influyendo poderosamente, pero el juego tradicional transmite valores sociales y lúdicos que sirven para formar personas de forma natural, además son un componente del desarrollo físico. La persona tiene que seguir jugando a través del movimiento, no con la mirada fija ante una pantalla, por ello los juegos tradicionales nunca desaparecerán.

 

¡Nos jugamos!

Vía: Cayro @ Facebook

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras