En su página web (www.ajedrezvivientexabia.com) hay información sobre la historia de la tradición de dos décadas y sobre los eventos previstos para este año.
Como base para la representación de 2013 se usará la partida Magnus Carlsen-Peter Svidler, del Campeonato mundial de partidas rápidas Moscú 2009. La obra se titula “El clan de la Cova del Migdia”, escrita y dirigida por Rafael Andarias, inspirándose en los hallazgos de las excavaciones arqueológicas de La Cova del Barranc del Migdia que realiza el Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Xàbia.
Hace unas semanas en el blog de Cayro le dedicaban un artículo:
16 años de Ajedrez Viviente
A estas alturas, todos hemos visto versiones de todo tipo de los principales juegos populares. Una de las que tienen más éxito son las versiones “vivientes”: partidas de parchís, damas u otros juegos, representadas sobre un tablero gigante, con la participación de personas reales haciendo las veces de fichas (o siendo las responsables de mover fichas de gran tamaño). Este tipo de iniciativas son, hasta cierto punto, bastante habituales. Lo que no suele ser tan habitual es encontrarse con una que se mantenga durante 16 años consecutivos: pues bien, en España (en la localidad mediterránea de Jávea, para ser más concretos) tenemos uno.
Desde 1996, a instancias del Club de Ajedrez de Jávea y con el apoyo de la Comisión de Fiestas Mare de Deu de Loreto, se viene organizando un curiosísimo ajedrez viviente, que con el paso del tiempo se ha ido labrando el apoyo de instituciones como las Concejalías de Cultura, Deporte, Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de la localidad, entre otras.
Lo más divertido en torno a este ajedrez viviente es que, en realidad, se trata de una fusión de ajedrez y teatro: sus responsables lo definen como “una historia contada mediante una representación teatral, que toma como base una partida de ajedrez”. Cada año los participantes trabajan en torno a una historia y a un decorado distinto, que tocan temas de lo más diversos: desde la piratería a Harry Potter, pasando por Astérix o Romeo y Julieta.
Este año, la celebración tendrá lugar el próximo sábado 27 de julio a las 22.30, y estará inspirada en los hallazgos arqueológicos de la Cova del Barranc del Migdía.
Así que, si aun no conoces este ajedrez tan especial y veraneas por la zona, este puede ser un buen año para descubrir este teatro con sabor a ajedrez (o este ajedrez con sabor a teatro).
¡Nos jugamos!