Ha fallecido el genial autor de Warhammer, Space Hulk y otros juegos.
Richard Halliwell (1959–2021) comenzó a crear reglas de juegos junto con Richard Priestley en su Inglaterra natal. En 1979 ambos autoeditaron Combat 3000, unas reglas de juego para combates de ciencia-ficción espacial con miniaturas.
Hal, como le gustaba llamarse, también se encargaría de un suplemento, Combat 3001 (1981).
En 1981, la editorial Tabeletop Games publica las reglas de batallas de escaramuzas medievales Reaper, un claro antecedente de Warhammer, en las que Halliwell llevaba algunos unos años trabajando.
El libro de reglas finalizado con Richard Priestley se podía aplicar a miniaturas medieval-fantásticas genéricas. Reaper introdujo la novedad de poder diferenciar las estadísticas de cada miniatura entre sí aunque perteneciesen a un mismo equipo. Es decir, por ejemplo había un margen para que la miniatura de un orco grande se diferenciase de los valores de una miniatura de un orco pequeño, o según el armamento que portasen. Además Reaper dio mucha importancia a la magia, creando diferentes factores (más de 20: distancia, área afectada, potencia...) que iban haciendo los hechizos más poderosos pero a la vez más difíciles de lanzar si se querían controlar demasiados. Reaper era un juego algo complicado para jugar, pero a la vez todavía presentaba huecos y situaciones que podían mejorarse -cosa que no tardaría en suceder.
El mismo año 1981 también publica Imperial Commander con Tabeletop Games, cocreado con Bryan Ansell. Éste era un jugo más sencillo, de combates de ciencia-ficción y fantasía en el espacio. En su ambientación se enfrentan dos bandos, un opresivo imperio galáctico militarista contra una fanática secta religiosa llamada Red Redemption -todo ello también sonará a quien reconozca los ecos de lo que unos años después reflejaría el juego Warhammer 40,000.
Hubo un Imperial Commander 2 en desarrollo, pero nunca llegó a publicarse. Todavía hay personas aficionadas que juegan a Imperial Commander en Reino Unido, tantos años después, y de hecho en 2009 se publicó una revisión de las reglas llamada Beamstrike.
Unos años antes, en 1975, John Peake, Ian Livingstone y Steve Jackson (sin relación con el autor de juegos estadounidense de Steve Jackson Games) habían fundado en Londres (UK) la compañía Games Workshop, inicialmente dedicada a la fabricación de tableros de juegos de mesa clásicos. Poco después se convertirían en los editores de Dungeons & Dragons (Gygax & Arneson, 1974) en Reino Unido, dirigiendo su atención a los florecientes juegos de rol. En 1979, junto con Bryan Ansell crean una empresa subsidiaria dedicada a la fabricación de miniaturas, Citadel Miniatures. La sede de la empresa se traslada a Nottingham, donde permanece en la actualidad.
Así, en 1981 Citadel Miniatures comienza a regalar las reglas de un juego llamado Warhammer (Martillo de guerra o martillo de armas) con sus pedidos de venta de miniaturas por correo. El juego, llamado a perdurar y ser un negocio en sí mismo, iría madurando y progresando hasta 1986 y en todas sus sucesivas versiones fue parte Richard Halliwell como autor.
En 1983 se publica la primera edición de Warhammer: The Mass Combat Fantasy Roleplaying Game, un libro en pobre formato (y con erratas variadas) publicado por Games Workshop y firmado por Richard Halliwell, Bryan Ansell, Jervis Johnson y Rick Priestley. Era básicamente un juego de rol enfocado en combates de miniaturas medival-fantásticas que recogía y ampliaba buena parte de las ideas del juego Reaper.
El juego logra cierto éxito y en 1984 aparece una segunda edición, esta vez en un libro de mejor presentación: Warhammer Fantasy Battle Rules, sin pretender ser un juego de rol y enfocado definitivamente en el combate de miniaturas.
En la primera edición de Warhammer no había un trasfondo argumental de aquel universo fantástico, más allá de las características de cada especie o raza que se presentaban enfrentadas entre sí. Es en esta segunda edición, a cargo de Richard Halliwell, Rick Priestley y Bryan Ansell, cuando comienza a tomar forma la historia del universo Warhammer.
Además de las reglas básicas, Games Workshop comenzó a publicar escenarios paralelos que fueron ampliando rápidamente el trasfondo y las posibilidades de juego.
En 1986 apareció el juego de rol Warhammer Fantasy Roleplay, de Richard Halliwell, Rick Priestley, Graeme Davis, Jim Bambra y Phil Gallagher. Es un juego que se sigue editando, en su 4ª edición actualmente, con decenas de aventuras y complementos.
Richard Halliwell tuvo un papel fundamental en la creación y el desarrollo de Warahmmer como juego de mesa de miniaturas y como universo fantástico.
En la tercera edición de Warhammer Fantasy Battle en 1987, la primera gran culminación del juego (y la primera que llegaría a España), también trabajó Richard Halliwell con Richard Priestley y Jim Bambra (sus apellidos están en portada).
En 1987 se publicaría el primer juego Warhammer 40,000, con reglas de Rick Priestle ambientadas en el futuro de Warhammer, en un universo que no ha dejado de crecer en sus diferentes épocas temporales.
Con el paso de los años Warhammer supuso un enorme éxito y Games Workshop decidió centrarse en publicitar la marca, obviando reiteradamente el nombre de las personas creadoras de los juegos. No hay reconocimiento a Halliwell u otros autores originales en posteriores ediciones del juego y sus extensiones hasta al actual (la 9ª, llamada Warhammer Age of Sigmar desde 2015, de la que desconocemos su autoría).
Games Workshop tiene claramente mucho que mejorar en este aspecto todavía a día de hoy.
Ambos amigos, Halliwell y Priestley, publican en 1987 el suplemento Ravening Hordes, un primer listado de ejércitos para Warhammer que pondría las cosas más fáciles para comenzar a jugar y ayudaría al aumento de ventas de miniaturas Citadel.
Block Mania es otro juego de Richard Halliwell (con su nombre en portada) publicado en 1987 por Games Workshop. En este caso tiene reglas para peleas en el mundo futurista del Juez Dredd (el personaje de comics creado por John Wagner y el dibujante Carlos Ezquerra surgido en la revista 2000 AD).
También en 1987 Games Workshop saca a la venta Rogue Trooper, un nuevo juego de Richard Halliwell basado en el cómic apocalíptico de Gerry Finley-Day, Dave Gibbons y Rafael Boluda Vidal también publicado en 2000 AD.
En 1988 se publica Dark future, que presentaba un decadente futuro para la década de los 1990s con combates y carreras entre vehículos motorizados, en una caja de juego de mesa completo con miniaturas incluidas, en la época de mayor esplendor de Games Workshop publicando diferentes juegos de mesa.
En la revista de la compañía, White Dwarf, el autor Richard Halliwell publicó varios artículos sobre Dark future y un suplemento de expansión, White Line Fever.
Nuestro autor aun tenía una obra maestra más en mente.
1989 sería el año de le colaboración de Games Workshop con MB (Hasbro) para publicar HeroQuest de Stephen Baker, un juego de enrome éxito comercial que crearía otra saga a su estela y supondría un tremendo empuje para la compañía británica.
Games Workshop también publicó ese mismo año Space Hulk de Richard Halliwell.

(Gerry Grace, 1989 y en 1991 en España).
En Space Hulk, unos marines humanos fuertemente armados deben abordar un gran pecio espacial - el space hulk, armatoste espacial, que da título al juego. La nave resultará estar infestada por voraces extraterrestres denominados genestealers (roba-genes) -Una ambientación dentro del universo Warhammer 40,000 pero con claras deudas a Alien, el octavo pasajero (película dirigida por Ridley Scott en 1979 con guion de Dan O'Bannon, Walter Hill y David Giler) y más al militarismo de la segunda parte Aliens (James Cameron, 1986).
Space Hulk es un juego fantástico-espacial para dos personas, controlando cada una a uno de los bandos en conflicto. Los marines están dotados de armamento y tecnología, mientras que los genestealers son superiores en el combate cuerpo a cuerpo. Al estilo de los que pronto se conocerá como juegos de exploración de mazmorras, los marines van abriendo compuertas, recorriendo los pasillos y habitaciones de la nave, con el objetivo de cumplir su misión. Gracias a su tecnología, los marines pueden medir donde hay movimiento en la nave, pero no pueden tener más detalles sobre el número de aliens -El jugador genestealers mueve sus BLIPS de radar por el tablero, jugando al faroleo y el engaño hasta que los marines abran la puerta o tuerzan la esquina de un pasillo que los enfrente directamente con algún genestealer.
Genestealers vs. marines.
Las reglas del juego incluyen diversos escenarios preparados con distintas misiones para los marines espaciales - mientras que el objetivo de los genestealers suele ser impedir que los marines acaban con ellos e impedirles cumplir su misión. Las partidas están diseñadas para estar compensadas y que sea la estrategia, el riesgo y la suerte en el combate con tiradas de dados quienes decidan la victoria. Es un juego relativamente fácil de jugar, pero exigente en las decisiones, que hace difícil la victoria, y sobre todo siempre muy emocionante.
El juego gozó de dos ediciones (la segunda con componentes mejorados y ligeras variaciones de reglas) y de varias extensiones, siendo un considerable éxito en muchos países del mundo. Estas antiguas ediciones se convirtieron en objetos de coleccionismo.
En España fue la empresa Diseños Orbitales, fundada en 1989 por Jaime Molina y Ricardo Batista, la encargada de publicar la primera edición de Space Hulk en castellano en 1991. También debemos a esta empresa títulos de aquellos años como Advanced Heroquest (de Jervis Johnson), Blood Bowl (de Jervis Johnson), o la primera edición en castellano del juego de rol Vampio: La mascarada (de Mark Rein-Hagen).


Las expansiones de Space Hulk, también creadas por Richard Halliwell, no tuvieron edición española: Deathwing (1990 - con Jervis Johnson) y Genestealer (1990 - con Matt Forbeck & Jervis Johnson), más el libro de campañs Space Hulk Campaigns (1991 - junto con Dean Bass, Matt Forbeck, Simon Forrest).
Richard Halliwell crearía además unas reglas montaje del autor: Space Hulk the designer's cut, publicadas en la revista The Citadel Journal en 1994.
Con la tendencia actual de la industria cinematográfica de lanzar cortes especiales del director de las películas, con todo tipo de partes adicionales que fueron eliminadas por los productores en aras de hacer una película más rentable. Pues bien, nos reunimos con el diseñador de Space Hulk, Richard Halliwell, y le pedimos que creara Space Hulk - The Designer's Cut.
La importancia y la influencia de Space Hulk en la historia de los juegos de mesa es muy relevante.
Ya entrado el siglo XXI, Fantasy Flight Games desarrollaría varios juegos de franquicias de Games Workshop, incluyendo el notable Space Hulk: Death Angel, el juego de cartas de Corey Konieczka en 2010 y varias expansiones, pero Richard Halliwell u otros autores originales no estuvieron implicados.
Games Workshop pasó unas décadas dedicándose fundamentalmente a las miniaturas, dejando de lado la producción de juegos de mesa completos. Pero en 2009, celebrando los 20 años del juego original, Games Workshop lanzó mundialmente la tercera edición del juego Space Hulk.
Con celebraciones y publicidad extensa, Games Workshop no obstante no dedicó homenaje alguno al autor del juego, Richard Halliwell.
Sin duda que el juego volviese a estar disponible y en una espectacular reedición, fue una buena noticia. Pero no se recordó como se debería a la persona que lo había creado.
La carrera de Richard Halliwell se corta abruptamente a principios de los 1990s. Tras algún intento de crear videojuegos, desapareció del mundo de los juegos y apenas si tenemos ni siquiera imágenes suyas.
Hal en 1985.
Gracias a Realm of Chaos sabemos también algo más de él por sus propias palabras en BGG en 2010:
Hola, ¡aquí Richard "Hal" Halliwell!. No tengo suerte en este momento. Estuve viajando mucho un tiempo en moto, desde Nottingham a Zimbabwe, de Ohio a Costa Rica, etc. En mi último viaje, la policía tailandesa me incriminó injustamente, me robaron y me golpearon. Al volver a Inglaterra me encontré con que mi casa había sido embargada y ocupada por otras personas, mis cuentas bancarias vaciadas y que mis amigos no iban a ayudarme. Casi me muero en la calle. Estoy mejor ahora, gracias a una asociación de ayuda a la vivienda (Framework Housing). Estoy trabajando en un juego de soldados de juguete de la Segunda Guerra Mundial y busco probadores. ¿Alguien quiere ayudar?
Sus antiguos compañeros (la mayoría más o menos activos alrededor de Games Workshop), hablaron de su mala situación, como Jervis Johnson al confirmar su salida de la compañía tiempo atrás y sus problemas de salud.
Su gran amigo de juventud Rick Priestley decía:
Richard [Halliwell] lleva varios años enfermo y no puede trabajar, pero está bien y la última vez que lo vi seguía desarrollando un juego de la Segunda Guerra Mundial basado en una hipotética invasión alemana de Gran Bretaña en 1940.
Pero nada más se supo de Halliwell ni de su proyecto. La compañía Pleasant Company Games se interesó en una edición 30º aniversario de su juego Block Mania, pero tampoco llegó a publicarse.
Ahora llegan noticias de que Richard Halliwell ha fallecido (según ha comunicado el escritor y autor de juegos de rol Graeme Davis, coautor en la creación del juego de rol original de Warhammer en 1986), sin más información al respecto.
Hal ha sido uno de los autores de juegos de miniaturas más importantes de la historia. No ya solo merecería ser recordado por Space Hulk, sino que además creó otros juegos muy interesantes, y tiene su nombre ligado de forma intrínseca a Warhammer. Su legado es fundamental y está muy vivo en los juegos que creó y que siguen vigentes, así como en multitud de juegos posteriores en los que ha influido.
Su obra y su nombre como autor debe tener el justo reconocimiento.
Quede nuestro recuerdo para siempre. Adiós y gracias, Richard Halliwell.
¡Nos jugamos!