El Risk de Albert Lamoroisse ingresa en el salón de la fama estadounidense de los juegos y juguetes.
Los salones de la fama son costumbre en diferentes ámbitos culturales o deportivos en los USA. La sede de cada uno de ellos, sal Rock al Baloncesto, son atracciones turísticas en las ciudades que albergan sus sedes.
El National Toy Hall of Fame reconoce juegos y juguetes que hayan mantenido su popularidad en los Estados Unidos de América durante décadas, que sean ampliamente conocidos por la sociedad y que su carácter innovador al ser creados fuese relevante en su momento.
Se fundó en 1998 y hasta 2002 tuvo sede en el A. C. Gilbert's Discovery Village en la ciudad de Salem (Oregon), antes de mudarse a New York, adquiriendo la colección el museo The Strong. Al año siguiente de su fundación se incluyeron los primeros 17 productos en el salón de la fama y después se han ido incluyendo un número reducido (entre 2 y 5) anualmente. Aquí está el listado completo.
Los productos elegidos para entrar en el Hall of Fame se escogen entre unos 300 nominados cada año. Los responsables del museo seleccionan una docena de finlaistas entre los que un comité de expertos (educadores, académicos, coleccionistas, etc.) hacen la elección final.
Los productos finalistas este año han sido: American Girl Dolls, Battleship, Billar, Cabbage Patch Kids, Fisher-Price Corn Popper, Mahjong, Masters of the Universe, piñata, Risk [de Albert Lamorisse], arena de jugar, The Settlers of Catan [de Klaus Teuber], coche de bomberos de juguete.
El 4 de noviembre se anunciaron los 3 productos incluido este año en el National Toy Hall of Fame.
De los tres juegos finalistas, ha sido Risk el que ha conseguido pasar al salón de la fama este año..
Como hemos hecho en el pasado, vamos a echar un vistazo exclusivamente a los juegos de mesa incluidos en el National Toy Hall of Fame estadounidense:
- Incluido en 1999: Monopoly (La web del Hall of Fame acredita el juego muy correctamente desde sus orígenes en 1903 creado por Lizzie Magie).
- Incluido en 2003: Damas (Juego milenario, con origen en el Medievo)
- Incluido en 2004: Scrabble (Alfred M. Butts, 1948)
- Incluido en 2005: Candy Land (Eleanor Hallowell Abbott, 1949)
- Incluido en 2010: The game of life (Milton Bradley, 1850 - Revisado por Reuben Klameren 1960)
- Incluido en 2010: Naipes (Las cartas son un componente o sistema de juego con origen en Oriente pero introducidas en Europa en el siglo XVII)
- Incluido en 2012: Dominó (con origen en el siglo XIII en China)
- Incluido en 2013: Ajedrez (Juego milenario de larga evolución a partir del Chaturanga en la India del siglo VI)
- Incluido en 2015: Twister (Chuck Foley & Reyn Guyer & Neil W. Rabens, 1966)
- Incluido en 2016: Dungeons & Dragons (Gygax & arneson, 1974)
- Incluido en 2017: Cluedo (Anthony E. Pratt, 1949)
- Incluido en 2018: UNO (Merle Robbbins, 1971 - basándose en juegos tradicionales como Cracy Eights, Jódete, etc.)
- Incluido en 2019: Magic: The Gathering (Richard Garfiel, 1993)
- Incluido en 2020: Jenga (Leslie Scott, 1983)
- Incluido en 2021: Risk (Albert Lamorisse, 1957)
El director de cine francés Albert Lamorisse había creado su juego de mesa unos años antes, pero se comercializó en Francia en 1957 con el nombre La conquête du monde (La conquista del mundo) por Miro Company. Atrajo la atención de Parker, que adquirió los derechos y depurando sus reglas lo lanzó mundialmente como Risk (Riesgo) en 1959.
desde que Hasbro hace décadas compró Parker (ya un sello desaparecido), el juego está en las manos de esta multinacional y en continua venta cada año en múltiples versiones.
¡Nos jugamos!