Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Noticias

Un nuevo hallazgo arqueológico de un juego de mesa.

El descubrimiento de un tablero labrado en piedra ha sido realizado, junto con otros restos de interés, en excavaciones en el valle de Qumayrah en Omán. El proyecto arqueológico se llama "El desarrollo de los asentamientos en las montañas del norte de Omán en la Edad del Bronce y del Hierro", y el equipo responsable es de la Universidad de Varsovia (Polonia) junto con el Ministerio de Arqueología y Turismo del Sutanato de Omán, con subvención del Centro Nacional de Ciencia de Polonia.

 

En 2021 se han excavado asentamientos del final del final de la Edad del Bronce y principios de la Edad de Hierro de la cultura Umm an-Nar, hace unos 4.000 años.

 

qumayrah   04

 

Los restos muestran un poblado con varias torres: tres redondas y una de forma angulosa. Se han hallado las primeras pruebas de que se trabajaba el cobre, algo importante en la zona pues el cobre procedente de las regiones de la actual Omán es citado en tablillas cuneiformes de Mesopotamia, donde llegaba su comercio.

 

qumayrah   04

qumayrah   04

 

El profesor Bieliński, director del proyecto, ha declarado (4 enero 2022):

(...) En una de las habitaciones hemos encontrado... ¡el tablero de un juego! Estos hallazgos son raros, pero se conocen varios ejemplos de la India, Mesopotamia e incluso de la cuenca oriental del Mediterráneo. El ejemplo más famoso de un tablero de juego basado en un principio similar es el de las tumbas de Ur,


Imagen del tablero en piedra, con las casillas marcadas en piedra.

Esta hallazgo sería parte del grupo de restos lúdicos más antiguos para la Arqueología.

Las fotos que mostramos son de J. Sliwa (PCMA UW).

El Juego Real de Ur, el más antiguo juego de mesa del que se tiene conocimiento, data de hace 5.500 años en el antiguo Egipto.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras