En grupo de editoriales iranís protestan contra sus rivales piratas.
En Teherán (Irán) se va a celebrar una feria de juegos de mesa, "Cien mesas, cien juegos".
En los últimos años los juegos de mesa también han comenzado a experimentar un progreso evidente en países como Irán. Pero sigue siendo un mercado menor con abundancia de copias y con negocios fuera de la legalidad o la moralidad (como no hace tanto en España).
Un grupo de editoriales que licencian y producen juegos internacionales en Irán de forma correcta, han protestado porque en dicha feria se de acogida a compañías rivales que simplemente copian juegos, sin más inconvenientes.
Su comunicado dice (adaptando al castellano):
Un grupo de productoras certificadas de juegos de mesa expresan su preocupación por la forma en que se celebra el evento "Cien mesas, cien juegos" y anuncian la no asistencia de esas 8 editoriales al evento.
Según la información publicada, el Centro para el Desarrollo Intelectual de la Infancia y la Adolescencia y el Consejo de Vigilancia del Juguete, en colaboración con la Asociación de Juegos de Mesa de la Federación General de Deportes y la Sede para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Cognitivas, tienen previsto celebrar un evento denominado "Cien Mesas, Cien Juegos" (...), que en sí mismo puede considerarse un evento bueno y positivo para promover la cultura de los juegos de mesa en la sociedad.
Pero las editoriales firmantes de esta declaración, todas conocidas productoras de juegos de mesa del país, temen el funcionamiento de dicho evento por las siguientes razones:
1. Falta de mecanismo transparente, desde el método incluido en la convocatoria para proporcionar licencias de producción para copiar juegos y el riesgo de infracción de los derechos de propiedad intelectual, hasta la forma de celebración del evento, la selección de los juegos y otros detalles.
2. Falta de respuesta de las instituciones interesadas a las preocupaciones expresadas por las editoriales firmantes de esta declaración, a pesar de los mensajes e invitaciones al diálogo, expresando argumentos, sugerencias y soluciones profesionales y especializadas.
Por lo tanto, las empresas firmantes, a la vez que invitamos a los organizadores de este evento a remitirse a la normativa vigente y al consejo de expertos en la materia, informamos al público de juegos de mesa informado y conocedor, de que no estaremos presentes en este evento.
Queremos que pronto seamos testigos de la celebración de eventos dignos para la sociedad, la cultura y la historia antigua de esta tierra.
Firmantes: Alireza Lulager - Danesh Banyan and Creative Co, Hedayat and Fostering Andisheh (Hoya), Dr. Korosh Eslami - The Secret of Falling Ghalabi (Zingo), Hamed Tamoli - Haft Hamon Design and Development Creative co-creador de "Farboud Angare, la realidad de la fantasía", Arash Burhan - Independiente, editor y productor de juegos de mesa, Samad Khatibi - Grupo Bhanzi, editor y productor de juegos de mesa, Mohammad Mehr Ali - Barangar, editor y productor de juegos de mesa, Armin Masrour - Grupo Hambardi, editor y productor de juegos de mesa
Hemos conocido esta historia gracias al autor francés Bruno Faidutti, que tiene varios juegos licenciados en Irán con algunas de las editoriales firmantes.
Es complicado seguir esta noticia por la Internet en farsi. Siempre nos gusta saber como se desarrollan los juegos por el mundo.
Los juegos avanzan a nivel global, seguiremos recorriendo camino.
¡Nos jugamos!