Tal vez sea la última vez que le dediquemos un artículo a esta cuestión, cada vez más común.
Como ya hemos comentado con anterioridad en varias oportunidades, muchos juegos de mesa de éxito se adaptan a formatos electrónicos: teléfonos móviles, consolas, PCs..
En los ultimos meses se han publicado otros cuantos, entre ellos:
Animal Tycoon, el nombre para móviles del Zooloretto (no editado en España)de Michael Schacht.[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=krXT_d27QKc]
Casi cada semana salen más y más versiones electrónicas de juegos de mesa. Tanto es así, que hasta existe esto...
... pero sobre este particular hablaremos en un próximo artículo.
El mismo Dr. Reiner Knizia, siempre atento a los movimientos del mercado, pidió ayuda para buscar públicamente programadores informáticos para desarrollar algunos de sus juegos para iPhone. Ahora varios de sus creaciones, la mayoría basados en juegos de mesa publicados, ya han visto la luz.
Podemos ver una reseña en vídeo, viendo el juego en acción en un iPhone.
Un vídeo sobre el juego Roto (en inglés):[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=80J4VKUsEVY]
En la portada del Poison para teléfono móvil (izquierda), ya no está Reiner en la portada
El anuncio del nuevo ordenador iPad también ha suscitado opiniones sobre una nueva vía para los juegos de mesa. Otros artilugios similares se van apuntando a la tendencia.
Otros autores de juegos como Emanuele Ornella o Ralf zur Linde también trabajan haciendo juegos informáticos. A la inversa, la elecrónica también se introduce en los juegos de mesa de nuevas formas - varios juegos de Knizia, y el Wo war's?, de Roberto Fraga (Todos ellos de Ravensburger).
Acabamos recordando los experimentos de la Queen’s University, que pueden abrir todavía nuevas posibilidades.
¡Nos jugamos!