
Los siftables son unos bloques con un miniordenador en su interior y una pantalla. Se detectan entre sí cuando se acercan unos a otros y tienen distintos programas para interaccionar. Para entender sus posibilidades, lo mejor es verlos en funcionamiento, por ejemplo en el siguiente vídeo documental:
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=vbwzBBHtNGI]
O en este otro vídeo, en el que el propio Dadid Merril expone (en inglés) las posibilidades de su invento:
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=JP0w9lZoLwU]
En su web oficial hay más información.
En estos anteriores vídeos se ven posibles aplicaciones lúdicas (y es fácil pensar en más), como una para crear música, u otra para jugar con la formación de palabras. En dicho juego de palabras, cada 30 segundos las letras de las pantallas de los siftables cambian, mostrando otras al azar. Tienes que formar palabras juntando los siftables, que el diccionario incorporado en los propios bloques te irá avisando si son correctas, iluminado sus pantallas y haciendo sonido. En este vídeo se ve expecíficamente de lo que estamos hablando.
Y con poco más desarrollo, Hasbro ha presentado en la Feria de Nueva York 2010 un juego de mesa poniéndole el título (en los USA) de Scrable Flash (para aprovecharse de la fama del juego de cruzar palabras de Alfred Mosher Butts de 1938).

Hay tres modalidades de juego:
- Flash: contra el crono, hay que formar palabas de 3 a 5 letras. Las palabras de 5 letras añaden 5 segundos al tiempo disponible.
- Five-Letter Flash: los bloques muestran 5 letras con las que se puede formar una palabra. s se encuentra a tiempo, se sigue jugando.
- Pass Flash: similar a os anteriores, que son básicamente solitarios, pero pasando el turno entre distintos jugadores.
Con su denominada SmartLink Technology, los siftables sirven como piezas de juego interactivas, y también controlan el tiempo, saben detectar las palabras correctas, llevan la puntuación, etc.
El juego saldrá a la venta en Otoño de 2010, con un precio de 29'99 $ en los Estados Unidos.
Más allá de Estados Unidos y Canadá, el Scrabble no pertenece a Hasbro (por ejemplo en España es de su gran competidora Mattel). Por eso el juego Scrabble Flash tendrá el nombre de Boggle Flash fuera de norteamérica - tomando a su vez el título de otro exitoso juego de palabras: el Boggle de Bill Cooke & Alan Turoff de 1972. Esto al menos indica la intención de Hasbro de publicar el juego en varios idiomas - veremos si aparece en castellano.
Por ahora los creadores de los siftables han mostrado las posibilidades de su invento, enseñando una herramienta que podrá tener muchas aplicaciones y formas de desarrollo, incluyendo en los juegos de mesa.
¡Nos jugamos!
Vía: BGN
