De mal periodismo.
Los juegos de mesa en general han tenido socialmente un matiz infantil como forma de ocio. Y también un halo de afición extraña y para gente adulta rarita. Pensar algo así sin embargo es un cliché de pura incultura y desinformación.
Si a ello se suma una intención a priori de crítica por motivos ideológicos preestablecidos, pero sin relación con el tema en cuestión, se obtienen noticias tan carcas como éstas:
En Moncloa.com: Alberto Garzón propone el sedentarismo como hábito saludable de ocio (27 marzo 2022), por Ana Pérez Navarro.
(...) Y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en vez de fomentar la actividad física y el ejercicio al aire libre, prefiere destinar sus esfuerzos al sedentarismo, a juegos que requieran poco movimiento. Así, el titular de Consumo promueve los juegos de mesa como una opción de entretenimiento para los más jóvenes, algo que considera una elección responsable y saludable. Una «garzonada» más para la larga de lista de acciones promovidas desde el departamento que lidera el político de Unidas Podemos.
(...)
En El Economista: Se habla de la idea 'saludable' de Garzón (...). (5 abril 2022), por el Tsunami.
El ocio "saludable" y sedentario de Garzón
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, siempre se ha presentado como el paladín de los hábitos saludables. Desde perseguir el consumo de carne a los anuncios de bebidas azucaradas, muchas de sus propuestas se han presentado como una forma de luchar contra la obesidad ciudadana, especialmente entre los niños. Por ello ha llamado la atención su concepto de "ocio responsable y saludable": los juegos de mesa. Garzón acudió hace unas semanas a la Feria InterOcio 2022 para anunciar su compromiso a "dar apoyo" a esta industria para que, dentro de una década, España pueda ser "un país líder en la creación y desarrollo" de estos productos. Tal cual. Como era previsible, los reproches al ministro por promover el "sendentarismo" no han tardado. Y han provocado un encendido debate en redes sociales, entre los que defienden que sí son más sanos que "los videojuegos y los botellones" y los que objetan que pasarse horas sentadas no es bueno para nadie. Tampoco ha faltado quien pregunta si el Póquer cuenta como juego de mesa.
(...)
Los prejuicios y el desconocimiento de mal periodismo quedan evidentes.
No se les ocurre sin embargo criticar de igual forma, y por el mimso motivo, la lectura, el teatro, o el cine -porque sí son Cultura establecida.
Los juegos de mesa son cultura. #LosJuegosDeMesaSonCultura
¡Nos jugamos!