Comienza su andadura un fanzine electrónico sobre juegos: Haunted Lives. Conozcamos su primer número y a su equipo de redactores.

El número 1 de este fanzine puede descargarse desde El blog de la Revista Haunted Lives.
El resumen de sus variados contenidos es el siguiente:
Novedades de juegos de mesa, rol y videojuegos.- Reseña: Twilight Imperium.
- Entrevistas: Entrevistando a Wkr.
- Sesiones desde la cripta: Sesión de juego. Escenario segunda liga Arkham Horror.
- Rol. 1.- El pdf ha llegado; 2.- Plataformas de divulgación.
- Relatos e historias. 1.- La sombra tras la mampara; 2.- Destino; 3.- La vida que pasó ante mis ojos.
- Wargames. 1.- ¿Era Abraham Lincoln un entrenador de fútbol americano? ; 2.- Una casa dividida; 3.- Bull Run o Manassas, 21 de Julio de 1861
La revista se realiza desde la comunidad valenciana a varias manos. El nucleo de la revista, llevando el grueso de las aportaciones y las ideas, lo componen RaGmOuTh, Liquid326, Decanox, Balan y Jangil.
El director es Javi RaGmOuTh: "Coordino un poco la revista, hago las veces de director, fui quien "ideo" y me encargue de buscar a gente para este proyecto. Dirijo la seccion de relatos e historias, escribiendo algunos relatos... (con mayor o menor fortuna :/)"
"Soy Torrevejense (Alicante), aunque vivo y trabajo cerca de Benidorm. Soy contable, que poco tiene que ver con el mundo de los juegos de mesa. Tengo casi 29 años y dentro de poco seré papa J
Desde bien pequeño ya jugaba con mis amigos a juegos tipo, Monopoly, Bancarrota, Hotel… luego pasamos a Alerta roja, misterio, y algún otro que no recuerdo. Al llegar a los 13/14 años, un amigo me presento el fantástico Heroquest, el cual me fascinó, y ese fue el comienzo de mi andadura por los juegos de rol y tablero.
Más tarde, por el 96, caí en el mundo de Magic: The gathering. Una vorágine en la fui dando vueltas muchos años, tantos como vueltas da la vida, dejándolo un par de veces y volviendo otras tantas… (...) También a finales de los 90, unos amigos comenzaron con el Warhammer [al cual] ahora mismo no juego apenas, pero retengo un par de ejércitos… alguno incluso a medio montar.
Labsk la describí hace un par de años, buscando información sobre juegos, mas concretamente sobre Heroscape creo… aunque mi salto definitivo al mundo de los juegos de tablero fue hace un año, cuando en Benidorm encontré un grupo de juego con el que ahora me reúno una noche a la semana para jugar, desde entonces he comprado algunos juegos, entre mis favoritos: Agricola, Battlestar Galactica (mi favorito), Bang, Juego de Tronos, Alta tensión, Arkham Horror… Me gustan los juegos de gestión de recursos y los de roles ocultos con los que hay que interaccionar con el resto de jugadores.Durante algún tiempo también jugué a juegos de rol, aunque fue una etapa corta. Hace poco decidí registrarme en comunidad umbria para ver que tal era jugar a rol por web, y bueno… no esta mal, al menos quita el gusanillo.
A día de hoy, me gustaría aportar algún granito de arena a este mundillo, no se todavía de que forma, pero estoy diseñando un juego de cartas… en fase de idea todavía (voy rellenando hojas de una libreta con ideas y mecánicas que me gustan), no espero que sea un gran juego, solo juntar algunas mecánicas que me gustan para poder disfrutarlo con los amigos, y quizá algún día autoeditar."
Sobre la idea de crear la revista:
"Me gusta la literatura de terror, hasta hace poco no había leído nada de Lovecraft, compre un par de libros sobre sus relatos y sin duda, me ha cautivado. Entonces se me paso por la cabeza escribir algunas historias que se me iban ocurriendo, y este fue el comienzo de la idea de la revista Haunted Lives, basándome en la idea de Weird Tales, donde Lovecraft, Robert E. Howard y algunos escritores mas de aquel tiempo y aquel genero, enviaban sus relatos."
Dani Liquid es informático, el diseñador grafico de la revista encargándose de logos y modificacion de imagenes en la revista. Su nombre es Dani - aunue lo de su nick "es otra histora… que hoy no voy a contar". Pero sí nos cuenta otras cosas:
"Mi llegada a este mundo fue en el invierno de 1978 (...) Mi afición por este hobby comenzó alrededor de 1990, cuando me regalaron el Heroquest … allí comenzó mi andadura como Master, tras las primeras partidas guardé el manual en su caja, y las partidas las iba generando mi imaginación… tras eso, y sin contar anteriormente con esos grandiosos “libritos” llamados “Elige tu propia aventura”, comenzó mi andadura en el mundo del Rol, dando mis primeros pasos con el Vampire, y sobre todo con el Cyberpunk… Después hay una pequeña laguna, cubierta por los videojuegos y el deporte, juego al Basket… si, no soy pequeño del todo, 1,90 m… aún hoy sigo jugando, aunque más relajado, es lo que tiene la edad y la familia.
Hace unos 5 años… en Navidades, vi un juego lleno de polvo, con la caja algo golpeada en un Corte Inglés… estaba en oferta por unos 15€, su nombre… muy parecido al que me inició en este mundo… Heroscape… lo compré, pero no para mí, sino para mis primos pequeños… tras las navidades, vinieron a casa y lo probamos… ese día algo cambió… (...) y este hobby comenzó a invadir, poco a poco, todo mi ser… y mi cartera xDMe gusta mucho leer, literatura fantástica, y comics… desde Marvel hasta Manga, aquí he tenido varios parones, pero ahora mismo estoy siguiendo varias colecciones y sagas. Intento ayudar en lo que puedo, he maquetado algún manual y traducido algunas cartas, por eso cuando surgió la oportunidad de colaborar en este ezine, pensé… y por qué no?
Hasta pronto jugones"
Iñaki Balan, uno de los redactores sobre juegos de rol, nos habla sobre sí mismo:
"Soy Balan (o Iñaki en el mundo real) y tengo 20 años. Actualmente estudio Ingeniería Informática en la universidad, y además soy músico (toco el clarinete), otra de mis aficiones es el fútbol (aunque apenas lo práctico, pero siempre lo sigo, soy del Hércules). (...) Soy de San Vicente del Raspeig (Alicante).En el mundo del rol llevaré unos 6 años, empecé con los amigos a jugar a warhammer (...) Tras entrar en el mundillo descubrí los distintos juegos, me compré mi primer manual de rol "El Capitán Alatriste", cabe decir que fue porque me apasiona la saga de libros. Y bueno, a día de hoy no sé la cantidad de partidas que he dirigido de Capitán. Después jugué a MdT, Cthulhu, El Señor de los Anillos, y mil juegos inventados por mis compañeros y por mí, además de probar otros juegos como Traveller, Afmbe y muchos más. Hace unos meses, descubrí el rol por web de la mano de Umbría. Y bendito día fue ese, pues estoy metido más que nunca en esto del rol. (...) estoy escribiendo módulos (tengo uno terminado de Capitán), y mi propio juego de rol (sistema y ambientación). Últimamente estoy haciéndome con todos los juegos de rol españoles como pueden ser: Microscopia, Haunted House, La Torre de Rudesindus, Roleage etc..."
Ignacio Decanox, brazo fuerte de la revista y escritor de reseñas, redacta la seccion de novedades y colabora en otras facetas, se presenta (dicen sus compañeros que le gusta extenderse al escribir) y con su recorrido vital nos sirve para conocer el espíritu de la revista:
"Hola a todos, aficionados de los juegos de mesa. Me llamo Ignacio Góngora. Nací en Girona en 1977 (...) y al poco tiempo nos trasladamos a Valencia donde vivo desde entonces.
Mi afición por los juegos de sociedad empezó casi desde que tengo memoria. (...) me apasionaban los libros de “Elige tu Propia Aventura”, “La Máquina del Tiempo”, etcétera. Libros que no dejaban de ser un pequeño germen de lo que es un juego de rol (...) Encontré el primer libro de rol con el que me enganché, fue “La Llamada de Cthulhu”. Tendría 12 años y jugábamos pues como cuando un crío empieza a jugar, al estilo Indiana Jones, matando a multitud de Mi-go con dinamita en aventuras de poca profundidad.
Después fui encontrando mi grupo. Me aficioné a los juegos de miniaturas (...) con Warhammer 40.000, Edición Rogue Trader - donde me enorgullecía de comandar a un clan de orcos Death Skull. También fueron viniendo por este orden diferentes juegos de rol, unos duraron más que otros: “Cazafantasmas”, “El Señor de los Anillos”, “Stormbringer”, “Runequest”, “Paranoia”, “Dungeons and Dragons”, “Rolemaster”, “Vampiro”, etcétera. Hasta que llegó el Shadowrun 2ª Edición.
De los ochenta y noventa recuerdo haber jugado a muy pocos juegos de mesa: “Risk”, “Fuga de Colditz”, “Heroquest”, “Cruzada Estelar”, “Battlemaster”, “World in Flames” y poco más (“Magic”, pero no me gustó nada la filosofía de juego).
Por unas cuestiones u otras y a mucha gente le habrá pasado, mi grupo de juego, también eran amigos, se fue rompiendo. (...)
También fue en ese momento como surgió mi nick. ¿Qué significa? Muy poco y nada que ver con los juegos de mesa. Una peña de fútbol que bautiza a sus miembros me puso ese nombre, me llamaron “Decano”. Me explicaron que pensaban que era una persona mayor por la manera densa en la que escribía. Me quedé con ese nombre."
Ignacio pasó entonces una época en la que sólo jugaba a juegos de rol por Internet, aunque reconoce que sin conseguir plena satisfacción: "Así es como encontré labsk, aunque por aquel entonces se jugaba allí al rol ambientado en la época victoriana" - Efectivamente, esos son los comienzos de la web que hoy en día es un gran foro.
"Un buen día, paseando con mi novia por el Hipercor, me había independizado y había que comprar platos, me encontré en las estanterías de un pasillo, diferentes juegos de mesa, los típicos (“Trivial”, “Monopoly”, “Scattergories”, etc.) pero entre estos resaltaba un “Fuga de Colditz” de Devir. Me acordé del juego de los ochenta y lo compré sin pensar. Eran navidades… Pocos días después en Antena 3 Neox pasaban una reposición de “El Retorno del Rey”, película que siempre que reponen me quedo embobado viendo (...). Al día siguiente o esa misma noche, busqué en Google: “Guerra del Anillo juego” y cual fue mi sorpresa cuando encontré la versión nueva de Nepitello, Maggi y DiMeglio, que me maravilló. Ya estaba enganchado...
Reencontré labsk, me compré nuevos juegos. (...) Prefiero juegos donde se resalta la ambientación, la temática, la interacción y pasar un buen rato a los que predomina la mecánica. (...) Vi hace poco una entrevista a Iván Ferreiro, ex de “los Piratas”, (..) decía “el friki nace no se hace” ya he dicho que no me gustan los arquetipos pero sabía de lo que hablaba y tiene razón."
La revista Haunted Lives se nutre con otros colaboradores como Alarkham (coordinando la seccion de wargames, la cual se centrará en juegos relacionados con batallas o guerras sucedidas en las fechas de la publicacion de cada numero) o las dibujantes Airin_Reika y Gilya_Arque (de quienes tal vez veamos alguna tira cómica ya en el segundo número). La revista qiuiere abrirse a que más personas puedan aportar sus conocimientos.
La despedida de Ignacio Decanox nos sirve para cerrar esta presentación:
"¿El futuro? No lo sé… Pero leí el otro día una editorial de Luis M.Rosales, de SCIFIWORLD, que concluía con: “¡Perseguid vuestros sueños!” A eso voy o al menos a intentarlo."
Estas personas son los redactores de Haunted Lives.
Prestaremos atención a la andadura de la revista, deseándoles ánimo y constancia en la tarea.
¡Nos jugamos!