Oriol Ripoll escribe para el periódico La Vanguardia la única sección fija sobre juegos en un medio de comunicación de importancia. Es algo que habría que recordar cada semana.
El pasado Sábado 10 de Julio su columna En juego se titulaba: Faunas de tablero, para hablar del juego Fauna de Friedemann Friese.

La columna En juego no aparece entre los contenidos públicos del periódico La Vanguardia en Internet (una pena).
Pero desde hace unas semanas, el autor, con permiso del periódico, cuelga los artículos en la web Mots de jocs. Así pues, gracias a Oriol Ripoll podemeos reproducir su texto:
en juego - La Vanguardia
Oriol Ripoll - 10 Julio 2010
FAUNAS DE TABLERO
¿Saben cuánto pesa un ñu? ¿Cuánto mide un capibara? ¿Y la cola de un gato montés? ¿Y me podría decir alguna de las cinco regiones donde habita un periquito?
Friedemann Friese es un autor de juegos alemán con algunas particularidades: el nombre original de los juegos que publica en su compañía 2F-spiele (www.2f-spiele.de) empieza por F y las cajas son verdes como su pelo. Hace un par de años creó Fauna y desde hace algunas semanas lo podemos encontrar en español, publicado por Homoludicus.
El juego viene en una caja grande, con un tablero, dos libritos, tarjetas y fichas de juego. En el tablero hay un mapa del mundo dividido en regiones y tres reglas para marcar el peso de los animales, su tamaño y la dimensión de su cola. Hay 180 tarjetas con un animal descrito en cada cara; unos son fáciles (la tarjeta está enmarcada de verde) y otros son tan extraños que seguro que no habrá oído hablar nunca de ellos (y el reborde es de color negro). El librito más delgado son las instrucciones; el otro lleva una pequeña reseña de cada uno de los animales. Por último hay fichas de colores y un león de madera.
El mecanismo de juego es muy sencillo. Se toma una tarjeta y se lee la parte superior (la inferior queda escondida por la caja que guarda las tarjetas). Por ejemplo: wombat de hocico peludo, habita en dos regiones y queremos saber su peso, tamaño y longitud de la cola.
¿YA SABEN EL TAMAÑO, EL PESO Y LA LONGITUD DE LA COLA DEL WOMBAT DE HOCICO PELUDO QUE VIVE EN DOS REGIONES?
Aquí empieza la diversión. Todos los jugadores, por turnos, colocan una de sus fichas en alguna de las regiones del mapa o en alguna de las reglas según sus estimaciones. No sé cuántas veces en su vida han visto un wombat (ni si saben de, qué se trata), pero con la imagen todos hacemos nuestras hipótesis: "Debe de pesar unos 30 kilos, y por la pinta debe de vivir en China y…”. Un espacio sólo puede ser ocupado por fichas de un mismo color.
La ronda acaba en el momento en que todos los jugadores pasan porque no tienen más fichas o porque ya no saben dónde ponerlas.
Entonces se descubre la tarjeta y se miran las soluciones en la parte inferior. Los jugadores que han acertado la ubicación o alguna de las dimensiones y los que han colocado sus fichas en un área adyacente a cada respuesta correcta cobran puntos y recuperan sus fichas; los que no, las pierden.
La partida continúa con una nueva carta y se acaba cuando alguien ha conseguido una puntuación determinada.
Si después de puntuar alguien tuviera menos de tres fichas en la mano, toma las que le faltan para completar esta cantidad.
Básicamente, esta es la mecánica del juego. Para comprobar la diversión de forma casera intenten organizar campeonatos de estimación de pesos y dimensiones de objetos que tengan por casa. Si se divierten con ello, están preparados para jugar al Fauna. No se arrepentirán.
Dibujo de Luisa Vera,
ilustradora habitual de la columna En juego en La Vanguardia.
Oriol Ripoll es Profesor de Diplomatura de Educación Social (URL), escritor y divulgador de juegos a través de su blog jocs.org, además de en su columna semanal en juego en La Vanguardia.
Para saber más del juego Fauna de Friedemann Friese, editado por Homoludicus en España, lee nuestra reseña.

¡Nos jugamos!
