
El medio informativo lainformacion.com tiene como lema ‘La Información al segundo’. Está creado por DixiMedia Digital, exclusivamente en entorno digital y pretende ser un medio independiente, innovador y de calidad.
Reproducimos aquí el artículo de hoy sobre los juegos de mesa:
Los juegos de mesa resisten la crisis de la industria juguetera
Juguete - 21-Julio-2010
por José Manuel Blanco
Los juegos de mesa se encuentran en su mejor momento. La crisis y la consecuente reducción del gasto en ocio han hecho que muchos prefieran una opción barata de diversión: quedarse en casa y jugar con los amigos o los familiares alrededor de un tablero. Así es ahora la industria del juego de mesa en España.
Un grupo de amigos juega una partida de Monopoly. EFE/Archivo
No hay crisis ni videojuego que los venza. La industria del juego de mesa en España resiste los golpes que atacan a otras empresas y se mantiene estable con una amplia oferta de entretenimiento para todas las edades. A pesar del empuje de los videojuegos y de Internet, los hay quienes prefieren reunirse en torno a un tablero y pasar un buen rato con los juegos de toda la vida y con las numerosas innovaciones que se están presentando en estos años.
Una rama estable dentro de la industria juguetera
La razón por la que la que este sector no ha sufrido la crisis económica con tanta crudeza como otros del campo del ocio es por la propia naturaleza de su producto. Tablero, fichas y tarjetas se juntan en una caja con la que pasar miles de horas de diversión a un módico precio, unos 20 ó 30 euros. A ello se une la propia crudeza de la coyuntua económica: en una época donde muchos optan por ahorrar, organizar una velada en casa con los amigos o la familia hace que no renunciemos a la diversión. Y encima, de forma más barata.
José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, señala que “el consumidor quiere quedarse en casa, y eso es positivo” para la industria juguetera, donde los juegos de mesa son la única vertiente del sector (muy concentrado en España en la Comunidad Valenciana) que se ha librado de la crisis: según los datos de la Asociación, el sector facturó un 12% menos que en 2008.
Además, como señala Pastor, la industria pone a la venta un “abanico amplio” de ofertas para cubrir todas las edades, por lo que siempre se puede encontrar el juego perfecto según la ocasión: para jugar con la familia, con los amigos, para nuestros hijos... María Pertegaz, directora de marketing de producto de Hasbro Iberia, lo explica así: “A la gente le encantan los juegos de mesa, no existe nada que pueda reemplazar la interacción social, diversión, relajación y complicidad que surge entre las familias y los grupos de amigos jugando a ellos. Por eso, el negocio de juegos de Hasbro goza de muy buena salud”. Y apunta todavía más alto: “Es la mejor manera de que niños y padres estén juntos y refuercen las relaciones familiares”.
La industria, que no para quieta, tiende en estos últimos años a desarrollar licencias, es decir, a poner a la venta juegos basados en programas de televisión. En este ámbito, Falomir Juegos es uno de los puntales: desde las versiones para casa de ‘Saber y Ganar’ y ‘¡Allá Tú!’ hasta las de ‘Cifras y Letras’ y ‘Password’. Pastor apunta como una de las causas de la expansión de las licencias la existencia de una audiencia fiel al concurso que compra el juego para montar su propio plató en casa.
Juegos para todos y para cualquier ocasión
Los juegos son múltiples, los hay para todas las edades: desde los clásicos de tablero (parchís, oca, ajedrez, Cluedo, Trivial, Monopoly…) hasta los de habilidad y reflejos, pasando por los de piscina, que se llevan en una bolsa de tela muy práctica, o los juegos de rol. José Antonio Pastor cree que, a pesar de que es difícil adivinar tendencias, las licencias antes comentadas serán una de las principales formas de desarrollo que tendrá la industria en los próximos años.
La "pequeña" industria del tablero
“La verdad es que a mí la crisis me ha venido para bien”, se sincera Haritz Solana, el jefe del área de marketing y comercial de Asmodée España, los editores de Jungle Speed o Los Hombres Lobo de Castonegro, entre otros muchos juegos. Asmodée, una empresa que crea y distribuye juegos, ha notado una crecida en la venta de sus juegos, quizá no tan conocidos por el público masivo, y Haritz cree tener las claves: un momento económico que favorece el consumo de este tipo de ocio, un precio aceptable, que no llega a 20 euros, y un aumento del IVA que han asumido ellos mismos, de tal manera que su margen de beneficios se ha reducido para no subir el precio a sus clientes.
Para Haritz, el tipo de juego que ahora más se demanda es el juego de tipo familiar, el que reúne a toda la familia en una mesa y frente al tablero, aunque también destaca el éxito del eurogame, el juego de mesa no tan clásico (Monopoly tiene 75 años y Cluedo 62) y más desconocido que triunfa en Alemania o Francia, prototipo de lo que ellos venden.
Los colonos de Catan y Carcassone son dos ejemplos muy reconocidos de eurogames. Xavi Garriga, director editorial de Devir, la empresa que los distribuye, tampoco ha notado la crisis en su empresa; es más, ha notado cómo las ventas se han incrementado gracias a que es "un ocio muy barato". La gente, dice Garriga, "reivindica" los nuevos juegos de tablero que triunfan fuera de nuestras fronteras. Otros "pequeños" que también pasan por un buen momento son Edge Entertainment, que siguen apostando por la promoción contínua de sus productos y el mantenimiento de su página web.
La “vuelta al cole” de los juegos
Cuando pequeños y jóvenes vuelven al colegio, los nuevos juegos son presentados en sociedad. Septiembre es el mes elegido por los fabricantes españoles para dar a conocer las nuevas creaciones en el sector. La elección no es caprichosa: apenas unas semanas después, en octubre, Córdoba acoge el Festival Internacional de Juegos, un lugar de encuentro de profesionales del sector. Organizado por la asociación local Jugamos Todos, que difunde los juegos de mesa dentro de unos valores socializadores, entrega un premio cada año al Mejor Juego del Año, en un apoyo claro a la industria no sólo española, sino también del resto del mundo. La ciudad de Vitoria tiene el honor de organizar el festival de juegos más grande del mundo, con más de 5.000 propuestas diferentes, y no sólo de tablero.
Videojuegos: un aliado y no un enemigo
Si alguien creía que los videojuegos dañaban la venta o el uso de los juegos de mesa, estaba equivocado. José Antonio Pastor dice que simplemente son jugadores distintos y que incluso hay “permeabilidad “ en ambos ámbitos, de forma que el tablero puede conocer una versión electrónica en forma de consola y mandos. María Pertegaz va más allá al recordar que muchos de los juegos del catálogo de Hasbro se ofrecen para ordenador, videoconsola o DVD. Y es que la diversificación es una muy buena fuente de ingresos.
Seguir apostando
El éxito parece seguro, pero para que éste se haga realidad, incide Pastor, es necesario que los fabricantes se hagan ver y presenten el producto en ferias del sector, a la vez que se apuesta por una fuerte distribución. En cualquier caso, Jesús Torres, presidente de ‘Jugamos Todos’, calcula que este año se producirán 120 juegos nuevos en España, una cifra que puede parecer pequeña al lado de la de los 600 ó 700 juegos nuevos que producirá Alemania en estos doce meses. Desde luego, no parece que la industria vaya a flaquear de un momento a otro y que su situación será boyante durante mucho tiempo.
Se trata de un buen trabajo del periodista José Manuel Blanco - Esperamos que siga interesado en los juegos y haya más informaciones futuras al respecto.
Algunos comentarios y aclaraciones imprescindibles:
- Recomendamos que se cite el autor de cada juego que se nombre (como es normal hablar de los escritores al nombrar libros). ¡Que lo recojan los libros de estilo!
- En el Festival Internacional de Juegos de Córdoba se falla el Premio JdA al Juego de mesa del Año en España, que es otorgado por el Tribunal JdA (de expertos y críticos de juegos independientes de la industria de toda España: www.premiojda.es).
- El premio que sí otorga Jugamos Tod@s en el Festival de Córdoba es el premio al autor español del año (Premio JT@) y a la web sobre juegos del año (Premio JT@-net).
- El Monopoly tiene unos 107 años, no 75 - que es lo que dice Hasbro en toda su publicidad. El juego original fue creado por Elizabeth Magie en 1903 con el nombre de The Landlord's Game (El juego del terrateniente). En 1935 fue comercializado por Parker (hoy propiedad de Hasbro) supuestamente inventado por Charles Darrow como Monopoly (Monopolio).
- En Enero de 2010 la AEFJ ya reconocía el buen comportamiento de los juegos en la campaña navideña: Ocio sin crisis: juegos y juguetes.
- Falomir (que acaba de renovar su página web) puede ser un puntal en cuanto a als ventas (distribuye mucho y barato en grandes superficies, jugueterías y tiendas de todo pelaje), pero su desconocimiento de la calidad de los modernos juegos de mesa y su comportamiento histórico no son loables (¡Flagio! - y así siguen).
¡Nos jugamos!
