La noticia sobre un juego de mesa polaco es de la agencia Associated Press (AP):
VARSOVIA.- 25-01-2011
Uno no adquiere propiedades en un nuevo juego de mesa polaco. En realidad, tiene suerte si puede comprar un par de zapatos.
El Instituto Nacional de Recordación, un organismo estatal, creó el juego llamado "Kolejka" (La cola) para ayudar a los jóvenes a comprender la carestía de la vida bajo el comunismo.
El juego consiste en comprar bienes, pero la falta de entrega, la escasez y las influencias que tienen algunos competidores con las autoridades comunistas convierten la tarea en una serie de frustraciones.
"Queremos mostrar a los jóvenes y recordar a los mayores, lo duros que eran los tiempos y los mecanismos que había en juego", dijo Karol Madaj, creador del juego.
Los jugadores tratan de adquirir bienes de primera necesidad, pero éstos se agotan rápidamente.
Si el jugador pide una cama, podrían ofrecerle unos taburetes. Un jugador a punto de llegar al mostrador para comprar el último par de zapatos en la tienda puede ser desplazado por otro que tiene una tarjeta con la leyenda "amigo en el gobierno".
"Queremos mostrarle cómo era cuando uno perdía el puesto porque aparecía alguien con influencias", dijo Madaj, que tiene 30 años y aún recuerda las horas que pasó haciendo cola con su madre.
"Ahora nos reímos, pero no era gracioso entonces, cuando uno perdía la vida haciendo cola".
Polonia se deshizo del comunismo en 1989 y desarrolló una economía de mercado. Ingresó a la Unión Europea en 2004.
El tablero gris, que evoca el estado de ánimo de aquella época, va acompañado de un documental y un artículo de un historiador.
Unos 3.000 juegos saldrán a la venta el 5 de febrero.
Con la de buenos juegos que se publican en España, ya tiene guasa que se hable de un juego editado en Polonia - debido seguramente a la vertiente política-con-moraleja que se quiera dar a la noticia.
Polonia es por cierto un país en el que los juegos de mesa también están creciendo animosamente. Neuroshima Hex!, creado por Michał Oracz, es un juego de origen polaco que ha sido editado recientemente por Homoludicus en España.
Otra forma de hacerse hueco en las noticias es cuando un juego es patrocinado por instituciones.
El Jo c de Lleida, de Enric Cervera con diseños de Bascu, fue presentado los últimos días de 2010. Ha tenido presencia en los medios locales y nos ha llamado la atención ahora sobre él su diseñador Bascu.
Por ejemplo, así se informaba en La Mañana de Lleida:
Nace ‘El Joc de Lleida’, un juego de mesa para disfrutar con la ciudad
Lleida - Jesús García 2010-12-25
Un símbolo de Lleida como es la Seu Vella acogió ayer la presentación de un juego de mesa con raíces y objetivos leridanos: El Joc de Lleida, una propuesta para estas navidades que está a medio camino entre el Juego de la Oca y el Monopoly, pero bajo la niebla de Lleida.
El creador de este producto es Enric Cervera, un leridano profesional de las artes gráficas afincado en Barcelona que siempre fue aficionado a los juegos de mesa, a jugar con ellos y a idear de nuevos. Y pensando en nuevos juegos le vino la idea a la cabeza: un juego de mesa ambientado en su ciudad, donde los jugadores recorran las calles que han hecho cientos de veces a pie o en coche y puedan pararse en las empresas locales de toda la vida e, incluso, comprarlas.
Y así es el juego. El tablero tiene marcadas las principales calles de la ciudad, además de monumentos como la Seu Vella (que no se puede comprar) o el río Segre. Y junto a estas calles, en su sitio real, las principales empresas leridanas. “Son sólo empresas locales, no quería grandes cadenas, quería que todo fuese en clave local y que la gente se pudiera identificar con ello”, explica Cervera.
Así, el jugador tira los dados y empieza su recorrido por la ciudad. En las grandes calles, marcadas en amarillo, se mueve rápidamente con dos datos, en las calles más pequeñas, en azul, avanza despacio con uno. El objetivo de los jugadores es comprar el máximo de empresas posible antes que sus contrincantes. Si hay suerte con las dados y las cartas, cualquier persona se podrá hacer con un par de oficinas de ”la Caixa” o, incluso, con el diario La Mañana.
Siguiendo con el espíritu local, este juego sólo se puede comprar en jugueterías leridanas y no en grandes cadenas. “Hemos creado 3.000 unidades, que son muchísimas para un juego de estas características, pero queremos que haya uno en cada hogar de la ciudad”, explica el creador.
Cervera insiste una y otra vez en que el juego ha sido posible gracias a la colaboración de las empresas locales. “Sin su apoyo no hubiera sido posible, estoy muy agradecido”.
Ahora sólo falta hacerse con unos cuantos billetes de la banca lleidatana y empezar a jugar y comprar por las calles de la ciudad.