Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En los medios

Varios medios de comunicación del Norte de España han reflejado la producción del juego  Pamplona  - ¡Viva San Fermín! de Massimo Pesce, un juego de la casa italiana Ghenos.

Pamplona  - ¡Viva San Fermín!

 

Ghenos Games es una productora italiana con cierta especialización en juegos de mesa de simulación deportiva. Varios productos de su catálogo han llegado a España a través de Homoludicus (Actualización: Homoludicus también venderá Pamplona en España).

Según su descripción, en su juego ya a la venta Pamplona - ¡Viva San Fermín! "Cada jugador controla un corredor, un toro y un manso. Los corredores intentan completar las 4 secciones de la carrera, intentando correr por delante de los cuernos y las pezuñas de los toros y los mansos". No gana quien llegue primero a la meta, si no quien más puntos de valentía acumule. Se ganan puntos por ir justo delante de un toro, por pisotear corredores o por dar cornadas... Y además hay cartas con acciones especiales, incluyendo San Fermín y Cerveza... Muy fina no es la cosa, no, aunque se pueda asemejar al ambiente real de los encierros panplonicas.

Pamplona - ¡Viva San Fermín!


La información sobre este juego ha saltado a los periódicos navarros y vascos (Por ejemplo Deia) a través de la web sanfermin.com, que a su vez la ha conocido a través de un blog lúdico amigo: Cubo Magazine. Aunque los medios se lían con las fechas y hablan de una feria de Essen en Marzo, cuando es en realidad en Octubre.

 

Por temática e incluso por la idea especial de la carrera en sí (no gana quien llega antes, si no quien lo hace delante del toro), este  nuevo juego de mesa italiano recuerda a un antiguo y más agradable juego alemán: ¡Viva Pamplona!, del maestro Wolfgang Kramer.
 
Viva Pamplona!
Viva Pamplona!, Wolfgang Kramer (1992)
El incomprensible atractivo romántico de los encierros, dando como resultado un simpático juego sobre correr y arrimarse al toro en su justa medida.
 
 
Recordemos lo que el mismo autor nos decía en la entrevista a Wolfgang Kramer, cuando fue nuestro invitado en el Festival Internacional de Juegos Córdoba 2008, de la que extraemos aquí un par de cuestiones:

- ¿Cuál es la historia del juego Viva Pamplona!?

_La idea inicial era que las figuras de los jugadores se tuviesen que detener tan cerca como les sea posible de una figura neutral que también se moviera. Fue un caso de búsqueda posterior de un tema apropiado, y tuve primero esta idea: una caravana avanza por el desierto y los jugadores intentan detenerse lo más cerca posible del camello con las reservas de agua. El segundo enfoque del tema planteaba un cementerio con un fantasma que correteaba. Los jugadores tenían que mostrar su valor y atreverse a permanecer cercanos al fantasma. Pensando sobre el "valor", me encontré con los encierros de Pamplona. Este tema encajó mejor y la editorial también estuvo de acuerdo con ese punto de vista.

 Viva Pamplona!

- Son bastantes sus juegos ambientados o relacionados con España, o con el título en castellano (Título der Spiel):  El Grande, Grandísimo, El Caballero, Torres, Viva Pamplona!, Pueblo… ¿A qué se deben los títulos en castellano?

_¡Me gusta España y las personas que viven en España, me gusta el país! Aunque no conozco el idioma español, me gusta el sonido del idioma. A causa de eso ha resultado evidente para mí seleccionar títulos españoles más de una vez.

Wolfgang Kramer
Wolfgang Kramer




 
Nos despedimos con una frase extraída de la web del juego Pamplona - ¡Viva San Fermín! de la productora Ghenos: "PAMPLINA IS A GAME GHENOS SUGGESTS to everyone". Es decir, que PAMPLINA es un juego que Ghenos sugiere para todos.  Errata, pero graciosa y con cierto sentido...

 

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras