Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En los medios
Un juego de mesa de colegiales murcianos premiado, y un juego de cartas denunciado en Alemania.

 

Son dos noticias aparecidas en prensa los últimos días, con diferente protagonismo de juegos de mesa.

 


 

Vamos con la primera, vía EuropaPress:

 El concurso escolar '¡Viva La Pepa!'
remia un juego de mesa de un colegio de La Unión (Murcia)

CÁDIZ, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Colegio Nuestra Señora del Carmen de La Unión (Murcia) ha resultado ganador de la tercera edición del Concurso Escolar sobre la Constitución de 1812 '¡Viva la Pepa!', convocado por la Fundación SM, el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y el Colegio San Felipe Neri de Cádiz.

   Según ha explicado el Consorcio del Bicentenario en un comunicado, el trabajo vencedor ha consistido en un juego de mesa de preguntas y respuestas al estilo del Trivial denominado 'El juego de La Pepa'.

   Los estudiantes han diseñado el tablero, las tarjetas con las cuestiones a plantear y tres posibilidades de contestación, así como las propias reglas que rigen esta competición para demostrar los conocimientos sobre los hechos del Doce y todo su contexto histórico.

   La propuesta, de hecho, invita a recrear las Artes, la Ciencia, la Literatura, la Música y la Historia de la época al tiempo que incide en los contenidos, importancia e influencia de la Constitución de 1812.

   Asimismo, han logrado un accésit el colegio Heildelberg de Las Palmas de Gran Canaria, que ha presentado a concurso un blog sobre el Doce --http://www.vivalapepa-heildelberg.blogspot.com--; el Colegio Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid, con un vídeo titulado 'La magia de La Pepa' que recrea distintos capítulos de la Historia del Doce como el Tratado de Fontainebleau, la Guerra de la Independencia o los momentos previos a la promulgación de la Constitución de 1812; y el Colegio de la Fundación Francisco Coll de los Dominicos de Gijón con un programa informativo denominado 'Tele Pepa'.

   El concurso ha contado con la participación de trabajos de alumnos de cuarto de ESO de distintos centros educativos de toda España que han conjugado distintos formatos, géneros y materiales para ofrecer su visión sobre la democracia.

   Este concurso se convoca desde hace tres años con los objetivos de conocer la historia y los fundamentos del sistema democrático español y de fomentar la educación en valores cívicos para la convivencia y la participación política.

   El aula y el profesor del trabajo galardonado con el primer premio disfrutarán de un viaje a Cádiz de tres días de duración los próximos 17, 18 y 19 de marzo para conocer los lugares donde se reunieron las Cortes y donde se elaboró la Constitución de 1812 en San Fernando y en Cádiz.  

   Asimismo, los tres centros que se han alzado con el segundo premio han conseguido una biblioteca de literatura juvenil y divulgativa de la Editorial SM.

 
 
 
 
La siguiente información es el caso denunciado en Nuremberg de un juego de cartas llamado Tyrannen Quartett con imágenes y datos de dictadores históricos, publicado por Hafenschlammrekords. El juego es una simple versión del tradicional juego de las familias (Go fish en inglés, Quartet en alemán), con versiones comerciales desde el siglo XIX. En la baraja de Tyrannen Quartett está incluido Hitler y la impresión de motivos nazis está prohibida en Alemania.
 
Tyrannen Quartett

Informa la agencia EFE:
La fiscalía de la ciudad alemana de Nuremberg ha abierto una investigación contra una empresa que vende a través de internet una versión del inocente juego infantil de las familias con una baraja dedicada a los dictadores mas temibles de la historia moderna.

"Tyrannen Quartett", las familias de los tiranos, es el nombre de la baraja de 32 cartas en la que figuran déspotas como el iraquí Sadam Hussein, el chino Mao Tsetung, el germano oriental Erich Honecker, el norcoreano Kim Jong Il, el camboyano Pol Pot, el soviético Josef Stalin y el nazi Adolf Hitler.

El rotativo Berliner Zeitung informa hoy en su edición digital de que, tras la reciente Feria Internacional del Juguete de Nuremberg, la fiscalía local ha abierto una investigación contra la empresa Hafenschlammecords por presentar esa novedosa baraja con símbolos que atentan contra la legislación alemana.

"El código penal contempla penas de multa y/o privación de libertad de hasta tres años" por exhibir públicamente simbología nazi, señala en el diario la fiscal superior Antje Gabriels-Gorsolke, quien considera además que la baraja es de sumo mal gusto.

La baraja es especialmente macabra ya que cada carta lleva junto a la imagen y nombre del dictador, su edad al ascender al poder, la duración de su gobierno, el alcance de su fortuna personal y el número de víctimas que se le atribuyen.

Con 55 millones de muertos es Hitler quien se lleva la palma en la baraja dictatorial, seguido inmediatamente por Mao, al que se atribuyen 35 millones de muertos.

El juego se puede adquirir solo a través de internet en la página web de la empresa investigada por 10 euros.

La oferta de Hafebnschlammrecords incluye también otros juegos de familias como una baraja de alimañas con los animales mas perjudiciales para el hogar y el jardín, otra de drogas desde el cannabis a la heroína y una mas de enfermedades epidemiológicas, llena de males mortales y sus gérmenes.

EFE



¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras