Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En producción

Un novedoso libro-juego-de-tablero.

 En las cenizas

En las cenizas es un proyecto de Pablo Aguilera Bonet desde Jerez (Cádiz, Andalucía). Su idea es un libro que simula un juego de tablero. Tiene páginas a modo de tablero y con un lápiz se pueden dibujar los movimientos, hay un dado integrado en las páginas, etc.

En las cenizas

El propio Pablo Aguilera es también responsable de todo el arte, paisajes, mapas, bocetos, personajes y tableros, con Printable Heores como fuente de los personajes en las escenas de acción.

Hoy sale a la venta:

En las cenizas

En las cenizas
de P. Aguilera
Ilustraciones: P. Aguilera

Un RPG de acción sobre tablero que se juega dentro de un libro.
La experiencia de los grandes juegos temáticos, en formato libro.
Esto quiere decir que, dibujando y marcando sobre el papel:

      • Moverás a tu personaje por el tablero para combatir con tenebrosos enemigos.
      • Jugarás cartas de acción para crear combinaciones espectaculares.
      • Subirás el nivel de tu personaje para especializarte en disciplinas prohibidas.
      • Encontrarás objetos legendarios para mejorar tus habilidades.
      • Tomarás decisiones difíciles que afectarán a la historia.
      • Tentarás a la suerte aplicando fuentes de azar controlado a las acciones y comportamientos.
      • Combatirás poderosos bosses con mecánicas únicas e inteligencia perversa.
      • Descubrirás referencias ocultas en las imágenes que te darán acceso a ventajas secretas.
      • Podrás estudiar un grimorio de runas para potenciar tus ataques.

Y todo ello lo harás en el libro, utilizando nada más que un lápiz (o un bolígrafo).
Enfócate en vivir la aventura, sin mantenimiento ni complicaciones: No necesitas mesa, ni app, ni imprimirte una ficha de personaje, ni siquiera una goma (no tienes por qué borrar nada). Olvídate de estar continuamente saltando de página en página para leer secciones o consultar estadísticas, ya que el libro ha sido diseñado para minimizar el mantenimiento y que así aproveches tu tiempo de juego inmerso en las diferentes escenas, aplicando tu estrategia a cada reto. Tampoco necesitas dados (aunque los puedes usar si te apetece), ya que las fuentes de azar controlado están en el propio libro. Conforme avances en la historia y desbloquees nuevos personajes, necesitarás tanto tu suerte como tu memoria, tu perspicacia y tu puntería para maximizar tus ataques.

En las cenizas

En las cenizas

PVP: 29'95 € / 39'99 (Edición premium: Tapa dura con portada exclusiva + un enemigo secreto que te dará una recompensa legendaria si lo derrotas + 30 nuevas piezas de arte original)

En las cenizas     En las cenizas

En palabras del autor Pablo Aguilera Bonet:

Mi intención durante los últimos años ha sido destilar toda la experiencia que te proporcionan los grandes juegos temáticos-narrativos pero ofrecido en un producto compacto y portable, aunque con gran profundidad en mecánicas, historia, táctica y ambientación. No se juega con miniaturas colocadas sobre losetas como en otros juegos de mesa, sino que todo se juega dentro del libro.
"En Las Cenizas" puede verse como un dungeon crawler (mazmorreo) con campaña épica, combates legendarios y una historia dramática que te proporcionará partidas memorables en cualquier parte, sin salir de este libro.
(...)
"En Las Cenizas" se ha diseñado desde el principio para ser jugado en solitario. Jugarás momentos cruciales en la vida de varios personajes, cambiando entre ellos cuando la historia lo requiera. No obstante, nada te impide jugar en grupo, leyendo, combatiendo, dibujando y tomando las decisiones entre varios.
Se tarda un segundo en empezar a jugar a "En Las Cenizas", y otro segundo en guardarlo. Ya dispongas de sólo cinco minutos o de toda la tarde, puedes jugarlo en el tren, en la playa, en la parada del autobús, en el sofá o tranquilamente tirado en la cama. No necesitas borrar nada, incluso para rejugar la campaña cuando la termines.
"En Las Cenizas" sigue una filosofía de "abrir y jugar": aprenderás a jugar mientras avanzas por las primeras páginas, en un tutorial de complejidad creciente y totalmente integrado con la historia. No obstante, tienes las reglas detalladas en las páginas finales para consultar cuando quieras.(...)

En las cenizas

En una entrevista en Ociofrik (24 junio 2022) ofrece más detalles:

(...) soy padre de una hija de la que aprendo cada día. Vivo en Jerez (Cádiz) y trabajo dirigiendo el Departamento de Innovación e Investigación de una empresa de inteligencia artificial. También soy doctor y profesor de Universidad, donde enseño a matemáticos e informáticos a diseñar algoritmos y software de comunicaciones. Me interesa cualquier proceso creativo ya sea en música, literatura, diseño, tecnología, etc. Así como pasar tiempo en la naturaleza, donde abrazo el frío porque no soporto el calor. He jugado a rol y videojuegos desde hace muchos años, aunque en los últimos tiempos prefiero los juegos de mesa (...)
(...)
En Las Cenizas es un juego de acción y aventura en el que estarás leyendo qué sucede en la historia durante pocos minutos, y esto desencadenará en una escena jugable a doble página. Algunas escenas, como los bosses, se suceden en distintas fases y por tanto ocupan varias dobles páginas. Todo se resuelve con un lápiz sobre el libro (sin borrar nada). Moverás al personaje, combinarás cartas, subirás de nivel, encontrarás y usarás objetos, combatirás contra enemigos con inteligencia adaptada a cada escena, tentarás a la suerte, etc. Y todo ello en las páginas del libro.
Con respecto a las mecánicas, en la parte narrativa la mecánica principal consiste en tomar decisiones y marcar un símbolo en el lateral de páginas futuras (sin abrirla del todo). No sabes cómo afectará al futuro esa marca, pero te puedes hacer una idea por el icono y por su nombre. Cuando llegues a esa página, esa marca impactará en la narrativa, o en las mecánicas (ventajas o desventajas a las escenas). Por otro lado, en las escenas, las mecánicas son combinar cartas (teniendo que respetar unas formaciones específicas en la matriz de cartas que te harán pensar de forma muy estratégica), rellenar estados para mermar a los enemigos, mover a tu personaje y al resto de figuras. También podrás hacer invocaciones, usar tus objetos y tentar a la suerte con distintas formas de azar controlado. Cada cierto tiempo, subirás de nivel y tendrás que especializarte en nuevas disciplinas, aumentando tu matriz de cartas.
(...)
El juego está diseñado para jugar en solitario con un personaje (lo que llaman «true solo»). Conforme avance la historia, vivirás en las vidas de varios personajes (como sucede en los libros de Canción de Hielo y Fuego), cambiando el foco de atención de la historia de uno a otro. Cada personaje tiene sus propias mecánicas, modo de juego y personalidad. No obstante, nada te impide quedar con alguien y jugarlo junto a otra persona o en grupo. Leyendo entre varios y tomando las decisiones en grupo. Existen cinco modos de juego: cuatro de ellos dan distintas opciones para aumentar o disminuir la dificultad, así como el azar. El quinto es el Modo Cacería, para jugar combates sueltos fuera de la campaña.
(...)
La campaña dura unas 12-15h, y cuando la termines, puedes volver a jugarla otras 12-15h cumpliendo estas dos condiciones:
   (I) Cuando se te ofrezcan varias opciones (¿te infiltras por las alcantarillas o por el tejado? etc) debes elegir aquella que no elegiste en tu primera campaña. Esto te llevará a una página completamente limpia para tu segunda campaña.
   (II) Cuando te especialices en tus habilidades (¿Mago de Sangre o Conjurador? ¿Asesino o Estratega? etc) debes elegir una de las que hasta ahora no has elegido. Esto te llevará a un combate limpio sin nada pintado.
Ahora bien, si quieres repetir exactamente las mismas decisiones y mismas especializaciones, clases épicas, etc … no está pensado para eso.
No hay que borrar absolutamente nada. No hace falta goma. De hecho algunos testers juegan a bolígrafo y te queda un bonito campo de batalla lleno de muerte y destrucción de tinta azul. En Las Cenizas está diseñado desde los cimientos para que no haya que borrar nada.
Dicho esto, nada te impide (si quieres) borrar alguna línea que te ha salido mal al trazarla, o que te has pensado mejor al tomar una decisión.
(...) Por supuesto, tomarás decisiones importantes que afectarán a la historia y que serán diferentes si rejuegas la campaña, pero la mayor personalización de tu experiencia será cuando elijas equipo y habilidades de tus artes de combate. Por ejemplo, existen más de 9 finales diferentes en función de las decisiones que hayas tomado en la historia, así como tu pericia.
(...)
Todo transcurre en la isla de Obor, una isla muy al norte que tradicionalmente ha vivido de la minería y la pesca, y donde todos viven en la costa por las condiciones hostiles de las montañas del interior. Tras el prólogo, donde vives una escena dramática para el desarrollo de la historia, pasas a vivir en la vida del primer personaje (Acto I). Pronto sucederá algo impactante que cambiará la vida de la isla, y deberás tomar una acción. Llegado un momento, el primer personaje dejará de ser el foco de atención en la historia (pueden pasar varias cosas, incluso que muera), y pasarás a vivir en la vida de otro personaje, con sus mecánicas totalmente diferentes e innovadoras. Esto sucederá varias veces a lo largo de la campaña, llevándote hasta el clímax en un Acto IV final dramático. Dependiendo de lo que haya ido sucediendo en la historia, hay más de 9 finales diferentes, incluyendo uno secreto.
(...)


¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras