En el Festival Internacional de Juegos Córdoba 2008 pudimos ver el prototipo final del juego Enkidu que demostraba Oriol en persona - con cuidado de no desvelar demasiado públicamente, antes de la presentación oficial del juego el 27 de Noviembre.
Enkidu es un personaje mitológico de la epopeya sumeria de Gilgamesh. En la leyenda, cuando el rey Gilgamesh está en la cima de su poder, los dioses del panteón sumerio crean un ser capaz de vencer a Gilgamesh en combate: Enkidu - una criatura humana, con cualidades extraordinarias pero incivilizada que se refugia en el bosque entre animales y bestias. Gilgamesh envia a Shamhat, sacerdotisa de la diosa Ishtar, para integrar a Enkidu en la vida social de la ciuda de Uruk, donde Gilgamesh era rey. Shamhat le convence manteniendo relaciones sexules con Enkidu durante seis días y siete noches. No habrá lucha entre Enkidu y Gilgamesh, pues ambos contendientes traban amistad y se convierten en compañeros de aventuras.
Enkidu y Gilgamesh acaban con un toro alado (vasija asiria, siglo VII a.c.).
Enkidu acabará muriendo (de distintas formas, según versiones de la leyenda) y Gilgamesh proseguirá su búsqueda de la fuente de la vida eterna.
En el juego de mesa de Oriol, Enkidu es un viajero del futuro que llega a la corte de Gilgamesh en busca del secreto de la vida eterna que el legendario rey conocería. Por sus extrañas costumbres para la época será considerado como poco civilizado y con extraordinarios poderes debido a su tecnología futurista - que entra en juego en la segunda fase de la partida. Enkidu deberá descifrar el secreto de la vida eterna escrito en las tablillas cuneiformes y preparar su máquina del tiempo para poder volver a su época.
(...) un juego de mesa en cuyo desarrollo se aglutinan algunos de los conceptos más relevantes en la gestión empresarial, y donde se combinan piezas fundamentales en cualquier espacio de innovación: azar, cooperación, riesgos, cambios drásticos en el entorno, oportunidades... El objetivo de esta singular creación es estimular la capacidad de innovación de los “jugadores”, porque la innovación es la baza fundamental para afrontar la complicada coyuntura económica actual y retomar cuanto antes la senda del crecimiento. En otras palabras, innovar es la mejor forma para ganar la partida .Enkidu, el viajero del tiempo, es un juego con el que Ibermática quiere ofrecer una visión sobre cómo afrontar, desde el espíritu de la innovación, los diferentes retos y situaciones que se plantean en cualquier actividad de la vida, ya sea dentro o fuera del ámbito profesional. Es un juego sobre la incertidumbre, el cambio y la cooperación, en el que los jugadores deben mirar más allá de su propio beneficio si quieren ganar la partida.
Más que un juego es una experiencia que, en un contexto de entretenimiento y diversión, pretende reflejar muchas de las situaciones a las que las personas se enfrentan cada día, y que se pueden superar gracias a una estrategia acertada basada en una actitud innovadora. Ibermática parte de la idea de que el primer espacio que se debe activar para innovar es el de la sorpresa y el estímulo, un espacio de juego que busque la inspiración innovadora en lo cotidiano.
No hay que olvidar que el juego es una aventura que busca la manera de sorprender a los demás para conseguir una ventaja; obliga a priorizar y a tomar decisiones; refleja el código de valores de cada persona y enseña a convivir con los errores y aprender de ellos. Todo ello conforma la esencia de la innovación. Y es que el juego es un elemento que aparece en todos aquellos espacios en los que fluye la innovación. Por eso Enkidu, el viajero del tiempo, nace para ser un estímulo en ese espacio de la sorpresa en el que se desenvuelve el juego de la innovación.
Enkidu es un historiador del futuro que viaja en una máquina del tiempo al pasado para descubrir un importante secreto. Para lograrlo, debe descifrar las pistas que esconden unas tablillas de arcilla sumerias marcadas con signos cuneiformes. Durante la partida los jugadores son personajes del entorno del héroe, e intentarán conseguir nuevas tablillas para descifrar el enigma que ocultan. Para cumplir sus retos deberán competir y también colaborar, ayudarse y negociar entre ellos, asumir riesgos y tomar decisiones. Éste es el hilo conductor de un juego que se desarrollará a lo largo de dos períodos: la fase de iniciación a los secretos de los dioses de Sumeria y la del pleno desarrollo de las tecnologías que aparecerán en el futuro.
El autor de Enkidu, el viajero del tiempo, Oriol Comas, ha explicado durante su intervención que “las empresas entienden y apuestan por la innovación porque son conscientes de que no se puede vivir del pasado” y ha asegurado que “la imaginación es ilimitada a la hora de encontrar la forma más innovadora de lograr las metas fijadas de cada organización”. Asimismo, ha indicado que “los juegos son creación y sujeto constante de innovación, y siempre han sido un reto para nuestra especie. Por lo tanto deberíamos fijarnos en el juego si queremos analizar el espíritu creativo del hombre”.
El experto en juegos ha señalado que en el mundo empresarial “aplicar algunas de las estrategias del juego es beneficioso para el negocio. Hay que ser creativo, saber aprovechar la oportunidad y ser consciente de cuándo se debe uno retirar a tiempo”. Además, si bien ha afirmado que “el juego ha sido históricamente competitivo, ya que casi siempre vence uno”, ha reconocido que se ha producido un cambio en los juegos modernos, en donde cada vez interviene más la cooperación y la habilidad diplomática para la consecución de la victoria”.
A juicio de Comas, el juego es sobre todo innovación. “Desde el punto de vista de la creación humana, el juego es siempre un factor de innovación. Si hay tantos juegos es porque cada uno aporta algo nuevo al anterior. Siempre ha habido personas que han querido expresar su creatividad a través de un juego aportando nuevas ideas, originales y atractivas”.
La jornada, titulada La innovación entra en juego, ha tenido lugar en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, y ha sorprendido a todos los asistentes con una dinámica muy participativa. El BEC se ha convertido momentáneamente en una enorme sala de juego o, lo que es lo mismo, en el primer espacio de innovación. Sentados en torno a medio centenar de mesas preparadas para la ocasión, todos han podido jugar a Enkidu, el viajero del tiempo, y sumergirse por un instante en una aventura donde ha aflorado la sorpresa, la estrategia, la creatividad, la cooperación, y por supuesto, la diversión.
La prensa ha recogido la presentación del juego (Vía: la BSK): EL PAÍS, Diario Vasco, así como otros medios de comunicación empresarial en Internet - El asunto está teniendo una muy buena repercusión relativamente si hablamos de un juego de mesa en medios generalistas.
Jugando a Enkidu (Foto Santos Cirilo, EL PAÍS)
Actualización: Enkidu en Planeton Games.
Recordemos que la empresa Ibermática ya editó unl ibro dedicado a los juegos de mesa, también obra de Oriol Comas: Quince juegos que cambiaron el mundo - paro que se editó de forma limitada y sólo distribuía la propia empresa.
Oriol Comas i Coma es una figura imprescindible en el mundo lúdico en Cataluña y España. Sobre sus muchas actividades alrededor de los juegos, hay mucha información en su web personal o en esta entrevista realizada en 2006 como autor invitado del II Encuentro Nacional de Juegos de Mesa Córdoba 2006. Actualmente es director de la Feria Jugar x Jugar de Granollers y de la colección de libros de bolsillo sobre juegos de RBA. Junto con Jep Ferret como co-autor, ha editado comercialmente en los pasados años tres juegos de mesa:
Pròxima Obertura obtuvo el premio Jugamos Tod@s al juego español del año en su primera edición en 2007.
Ágora Barcelona (Oriol Comas & Jep Ferret, 2005)
Papillons (Oriol Comas, 2007), editado por Cocktail Games en Francia, aún no ha llegado a España.Una lectura muy recomendable yamena: El mundo en juegos, un libro sobre juegos de mesa de Oriol Comas (RBA, 2005)
¡Nos jugamos!
Enkidu, el viajero del tiempo, ha sido actualizado en la página de Juegos en Producción (Gone Cardboard Spain).