AIJU no deja de ser una guía publicitaria sin más.
Como cada año, AIJU (antes Instituto Tecnológico del Juguete), publica su guía de juguetes, que a la postre se convierte en una lista de compras de los productos que publiquen las empresas jugueteras, sean cuales sean o auqnue sean los mismos año tras año.
AIJU mantiene un área pedagógica, pero como es suele suceder en este campo con demasiada frecuencia, hay menos resultados reales de lo que se quiere aparentar:
Desde hace 30 años, el Área Pedagógica de AIJU, edita esta Guía con el fin de ofrecer a los consumidores información detallada y útil sobre juegos y juguetes
de calidad, que resulten adecuados a las necesidades psicopedagógicas y lúdicas de sus destinatarios.
Formada por un equipo de doctores y licenciados en pedagogía, psicología, sociología, investigación de mercados, profesores, educadores infantiles,
diseñadores, etc.
Un equipo multidisciplinar dedicado fundamentalmente a:
- Investigar sobre el comportamiento infantil y su evolución.
- Concienciar a la sociedad sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil.
- Facilitar la compra de juguetes por parte de las familias: Iconografía envases, tests de usabilidad, vídeos de producto, instrucciones…
- Desarrollar materiales didácticos basados en el juego.
- Ayudar a las empresas a desarrollar juguetes inclusivos: Discapacidad, género y raza.
- Analizar las tendencias sociales y de innovación
- de producto.
- Ayudar a las empresas a desarrollar productos que se adapten a las necesidades, características y desarrollo evolutivo de los niños/as.
- Realizar estudios que ayuden a mejorar el atractivo y la seguridad de los productos infantiles: Test de envases recerrables a prueba de niños/as, testado de prototipos y tecnologías, test de atractivo de producto, detección de licencias emergentes.
(...)
Siempre nos fijamos en los juegos de mesa. Veamos de nuevo un ejemplo de recomendación de este año en la 31.ª Guía AIJU, incluyendo dónde se anima a comprar el producto:
Versión nueva del Monopoly, pero con billetes falsos. Incluye un descodificador para averiguarlo. Si se detectan los billetes falsos hay que pagar, pero si no puedes incrementar tu fortuna. Gana quien consiga más dinero al final.
A los padres les interesa saber: En las primeras edades requiere ayuda adulta. Divertido juego en familia.
Establecimientos de venta: Amazon, Carrefour, El Corte Inglés, Juguettos, Otros, Toys R Us
(...)
Adecuado para: Discapacidad auditiva.
De un juego de mesa se pueden decir más cosas que banalidades aplicables a casi cualquier juego. Y a lo mejor de un juego de este tipo, repetitivo y muy conocido, que encima anima a jugar con dinero falso para engañar a tus rivales, se pueden extraer otras conclusiones.
Como es tristemente habitual, las personas que crean los juegos son ignoaradas.