La lista es corta, aún remontándonos desde una década atrás:
Kanji Battle, de Salva Martínez & María José Platero (Edge, 2007. Reeditado en 2010)
Museum Pictoris, de Fernando López & María del Mar Callejo (Museum Pictoris, 2007)
Identik, de William P. Jacobson & Amanda A. Kohout (Asmodée Ibérica, 2009)
Fast Food, de Marco Gutmayer & Meike Massholder (Goliath, 2009)
The Witcher, de Maciej Reputakowski, Maciej Zasowski, Michal Stachyra & Magdalena Madej-Reputakowska (Gen X Games, 2010)
Intrigo, de Catherine Dumas, Charles Chevallier & Pascal Pelemans (Asmodée Ibérica, 2010)Set, de Marsha J. Falco (Homoludicus, 2010)
Ya suponíamos que la lista iba a ser escasa, pero lo que nos ha sorprendido es que en casi todos los casos las mujeres son co-autoras de los juegos junto con hombres...
Dejamos conscientemente fuera de lista un ejemplo nada loable: Princesa Gema, de Roselyne Kuch (HABA, 2009), que incide en la fatídica distinción de juegos para niñas / juegos para niños. Roselyne Kuch es sin embargo una autora alemana de varios otros juegos infantiles.
Algunos clásicos como Stratego, aunque con antecedentes en juegos tradicionales chinos, fue ceado por mademoiselle Hermance Edan en 1908 con el nombre al principio de L'ataque.
También podrííamos añadir todas las vertsiones del Monopoly que se publican continuamente cada año, que tienen su origen en la mente de una mujer: Lizzie Magie, allá por 1903 - el caso histórico de robo de autoría con mayores consecuencias.
En el mundo son muy pocas, pero sí existen algunas autoras relevantes de juegos de mesa, aunque ya podemos comporbar que sin una buena representación de sus creaciones en el mercado español de juegos de mesa.
También hay ilustradoras, entre quienes la más importante debe ser Doris Mathaus, creadora de juegos propios y dibujante entre otros de Carcassonne de Klaus-Jürgen Wrede y de casi toda su serie de juegos.
Carole Carrion (Modern art, de Reiner Knizia), Marie Cardouat (Dixi, de Jean-Louis Roubira), Mélanie Fuentes (Fabula, de Jean-Louis Roubira & Régis Bonnessée) o Rose Kipik (Skull & Roses, de Hervé Marly) son otras ilustradoras notables de juegos de mesa publicados por estos lares.
Históricamente el papel femenino en los juegos ha estado limitado en ocasiones muy pobremente...
"¡G-4!" dice el niño, "¡Tocado!", responde el padre muy divertido.
Diversión para toda la familia. Pero un momento...
Hagamos zoom en la esquina derecha superior...
¡Qué bien se lo pasan la mamá y la hermanita fregando
mientras los hombres de la casa juegan a la guerra después de comer!
Vajilla y detergente no incluidos en la caja.
Publicidad del juego Bottoms up (Sin acreditar, 1970),
producido por Taurus Creations Inc. para la marca de licor Colt 45.
Por suerte la sociedad puede progresar.
Cultura y juegos para tod@s.