
El primer premio del Concurso de Diseño de Juegos E-2008 ha recaído en:
La mêlée
de Víktor Bautista i Roca & Xavi Bonet.
Y el segundo premio ha sido para:
Nonaga
de Víktor Bautista i Roca.
Los juegos finalistas, expuestos en No Sólo Parchís, la actividad de Jugamos Tod@s en Eutopía08.


Con cerca de 40 juegos recibidos, durante todo el verano las personas de Jugamos Tod@s hemos estado jugando los diferentes prototipos hasta seleccionar los 7 juegos finalistas al Concurso de Diseño de Juegos E-2008. Han sido muchos y variados los juegos participantes y son varios los muy buenos juegos que se han quedado en el camino al premio - desde aquí nuestro sincero agradecimiento por tomar parte en nuestro concurso y por los buenos ratos que nos han dado.
Durante el festival de creación Eutopía08 que se celebró en Córdoba a finales de septiembre, un jurado internacional se encargó de valorar concienzudamente los juegos finalistas. Tras muchas partidas y charlas,el jurado eligió como gandores dos juegos muy diferentes entre sí, que sorprendentemente, tras desvelarse la autoría (que en el proceso del concurso es anónima), son obra de la misma persona (en solitario en un caso, en colaboración en el otro).

El jurado ha estado compuesto por: Jens-Peter Schliemann (autor de juegos, Alemania), Andrea Angiolino (autor de juegos, Italia), Gabriel Soriano (Crash Comics, tienda especializada), Juan Luque (JugamosTod@s) y Javier Álvarez Cabrera (Jugamos Tod@s).
Partidas del jurado en las dependencias del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía.
Los juegos finalistas del Concurso de Diseño de Juegos E-2008, han sido:
Primer premio: La melée de Víktor Bautista i Roca & Xavi Bonet
Nº de personas: 5-8
Edad: 10+ años
Duración aprox. de una partida: 15 minutos
Breve introducción: La Mêlée es un juego de reflejos y atención para bastantes jugadores., ambientado en un divertido partido de rugby. Lo mejor para jugar son 5 ó 6 personas. Es el típico juego para reír un rato, especialmente del que se equivoca y no tiene clara cuál es su derecha.Breve descripción: Cada persona tiene encima de la mesa una carta con un jugador de rugby (con nombre y número) delante de cada una de sus manos. Una persona dice en voz alta:, por ejemplo "Pase largo a ...". Dependiendo del jugador que se nombre, y si el pase es largo o corto, diversos jugadores pertenecientes a otras personas pueden interceptar la jugada. Las personas implicadas deben poner su mano en el mazo de cartas del centro de la mesa - con mucho cuidado de usar la mano correspondiente al jugador adecuado. Quien sea la mano más rápida, debe levantar una carta del mazo de anotación - la diversion aún no ha acabado. Las cartas de anotación pueden ser ensayo (punto directo), melé (todas las manos de todas las personas al centro de la mesa) o placajes (dependiendo de su sentido, a derecha o a izquierda, hay que tener un control preciso sobre tus propias manos para proteger tu jugador adecuado y placar el de una persona a tu lado). Por supuesto, todos los errores se pagan.
Comentarios del jurado:
- Es un juego tremendamente divertido y que consigue sobradamente su propósito.
- En cualquier instante, cada persona en juego se encuentra metida en la partida (todo el mundo en todo momento).
- Las reglas son muy sencillas.
- El juego es original en muchos de sus aspectos.
- Se trata de un juego publicable desde un punto de vista editorial.
Segundo premio: Nonaga de Víktor Bautista i Roca
Nº de personas: 2
Edad: 10+ años
Duración aprox. de una partida: 10 minutosBreve introducción: Nonaga es un juego puramente abstracto, sin azar ni información oculta. Los jugadores deben conseguir unir sus piezas deslizándolas por el tablero. Después de mover ficha el jugador, en su turno, también cambia el tablero.
Breve descripción: En un tablero hexagonal compuesto de 19 casillas circulares móviles, se sitúan 3 piezas de un color en vértices alternos y 3 piezas de otro coloren los otros vértices. Cada persona en la partida mueve ls piezas de un color. En un turno, se debe mover una pieza en alguna dirección en línea recta (hasta encontrar el obstáculo de otra pieza o llegar ante un hueco del tablero). A continuación, se ha de mover una casilla del tableroque se pueda sacardeslizando sin mover otras casillas y colocarla en otro lugar del tablero de ofrma que toque al menos a otras dos casillas. el objetivo, es conseguir que las trs piezas propias estén en casillas adyacentes.
Comentarios del jurado:
- El concepto de juego es muy bueno: las fichas tienden a se acumularse en un lado del tablero (el objetivo es ternals adyacentes, pero además hay qe bloquear que sean adyacentes las del rival), pero el mismo tablero se va modificando.
- Es un juego muy elegante.
- Sorprendentemente y pese a su extremada simplicidad, no se hace repetitivo y puede dar lugar a partidas muy interesantes intelectualmente.
- Se trata de un juego publicable desde un punto de vista editorial.
Pastura de Mertxe Boyer y Xavier Bonet
Nº de personas: 2
Edad: 10+ años
Duración aprox. de una partida: 20 minutos
Breve introducción: Un prado grande y dos pastores con un gran rebaño...¿Qué hacer? ¡Repartirlo!
En tu turno tendràs que decidir si pones una oveja en el prado o colocas una verja. Y así irás cerrando y ocupando trozos del prado que serán tuyos si has ido más listo que tu adversario.
Pero el juego sucio también existe. Cada pastor tiene un lobo disfrazado de oveja que intentará colocar para que se coma las ovejas de su oponente. Al final de la artida el lobo aparecerá y empezará a comer sin parar... ¡incluso tus propias ovejas! O sea que ten cuidado y protegélas poniendo una verja entre ellas y el lobo si no quieres que tu “aliado” se vuelva contra ti.
Comentarios del jurado:
- Las reglas son muy sencillas y faciles de explicar.
- El juego es muy intuitivo sobre el tablero, se juega de forma muy agradable.
- En cada partida se mantiene el interés hasta el final, cuando con frecuencia se producen sorpresas gracias al mecanismo de los lobos con piel de cordero.
- El juego está muy equilibrado.
- Se trata de un juego publicable desde un punto de vista editorial.
Konos de Francesco Rota
Nº de personas: 2
Duración de una partida: 30 minutos
Breve introducción: En tu turno de bes colocar un cono de tu color en una casilla del tablero hexagonal. Después, eliges si en las tres direcciones que define el tablero y en línea recta, ese cono provoca que se coloque una anilla en todos los conos que se encuentren, o bien que se quite una anilla de todos los conos que se encuentren. Cuando todo el tablero esté ocupado por conos, quien tenga más anillasen un cono de su color obtiene la victoria.
Comentarios del jurado:
- Las reglas son muy sencillas y faciles de explicar.
- El juego es muy fácil dejugar sin abandonar su profundidad.
- Es un juego muy elegante.
- Conforme avanza la partida, sobre el tablero se provoca un bonito efecto visual.
Piet MONDRIAN de Vincent Everaert
![]()
Nº de personas: 2-4
Edad: 8+ añosDuración de una partida: 30-50 minutos
Breve introducción: Turno tras turno, cada jugador juega una nueva carta de su mano al tablero. Esta carta puede cubrir parcialmente algunas de las cartas ya en juego. Si la carta jugada crea una zona cuadrada o rectangular bicolor en la que el color predominante sea el color del propio jugador, este jugador gana puntos de acuerdo al tamaño de la zona (o composición). Cuando el tablero de juego está lleno, el “cuadro” se termina y el jugador con más puntos resulta ganador. El jugador puede elegir entre las variantes “Familiar” y “Experto”, las cuales además tienen diferentes formas de puntuación. ¡Dos formas diferentes de jugar a un mismo juego!
Comentarios del jurado:
- La mecánica de juego favorece la cooperación entre jugadores. ya que nunca tendrás en la mano piezas exclusivamente úitles para tu propio color.
- En el transcurso de la partida te tienes que adaptar a las situaciones que irán surgiendo, bucando formas imaginativas de combianr las piezas, cambiando de color ""compañero" según las circunstancias.
La Cofradía de Asesinos de Josep M. Allué
Nº de personas: 4-6Edad: 12+ años
Duración de una partida: 15 minutos
Breve introducción: En la Ciudad Oscura, tal como ha ocurrido desde tiempos inmemoriales, el Gran Maestre de la Cofradía de Asesinos ha muerto por causas no naturales. El proceso de elección para sustituirle ha comenzado y los Prefectos de los diferentes Clanes se apresuran a presentar su candidatura. Para ser el nuevo Gran Maestre sólo hay que conseguir una cosa: ser el último superviviente.
Comentarios del jurado:
- Es un juego que presenta una muy original mezcla de mecánicas.
- Depurando ciertos aspectos, podría tener una prometedoara carrera comercial.
Tarsis de Antonio Catalán
Nº de personas: 2-5Edad: 12+ años
Duración de una partida: 60-90 minutos
Breve introducción: Cada persona en la partida representa un ariosti, rico terrateniente en al antigua civilización de Tartesos, al sur de la península hispánica cerca de la fenicia ciudad de Gadir (actual Cádiz), durante el reinado del rey Argontonio en el S. IV a.c.. El objetivo es conseguir la mayor cantidad de objetos de lujo, que se compran en subasta con los recursos que se obtendrán con las cartas de campos y las de artesanos - que seguirán produciendo cada ronda mientras se conserven. El juego acaba con la llegada de los cartagineses.
Comentarios del jurado:
- Es un juego muy bien diseñado.
- La mecánica básica es limpia y clara, con mecanismos de gestión de recursos simples y efectivos.
- Es un buen juego que animará muchas tardes de ocio.


¡Nos jugamos!