El Festival Internacional de Juegos Córdoba 2008 fue objeto de un reportaje en la importante revista francesa especializada en juegos de mesa Jeux sur un Plateau en su número especial de navidad 2008 - como ya anunciamos.
En día de regalos, aquí están las imágenes y el artículo realizado por Josep M. Allué (¡gracias!), en castellano.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE JUEGOS CÓRDOBA 2008
por Josep M. Allué (Jeux sur un Plateau, 53, 2008)
El pasado mes de octubre tuvo lugar en Córdoba la tercera edición del Festival Internacional de Juegos, el evento más importante de España en torno a los juegos de mesa.

El Festival, organizado por la asociación Jugamos Tod@s, junto con la Delegación de Juventud de la Diputación de Córdoba, se celebró en el Palacio de la Merced, un impresionante palacio barroco del siglo XVIII situado en el centro de la ciudad.
En sus patios porticados, más de 10.000 visitantes de todas las edades pudieron disfrutar de una gran variedad de juegos y actividades como la zona de juego libre, rol en vivo, juegos gigantes, el concurso de fotografía lúdica, infinidad de torneos y la zona de vídeojuegos.Editoriales y novedades
En esta edición, el Festival se ha consolidado plenamente como punto de encuentro entre las editoriales españolas de juegos, los autores y el público en general. Los visitantes pudieron conocer tanto las novedades nacionales como las internacionales y jugar con ellas y con todos los juegos que forman parte de la inmensa ludoteca de la asociación.
Entre otros muchos juegos que se han editado este año en España, se presentaron algunos como Ubongo y Galaxy Trucker de Homoludicus; Time’s Up y Pit de Crómola-Asmodée; Tannhäuser y Dust, de Edge; Bandu y ¡Toma 6! de Mercurio o La Vuelta al Mundo en 80 días y Castellers, de Devir.
Por parte de los juegos de autores españoles se pudieron ver y jugar a 2 de Mayo, de Daniel Val y Mecanisburgo de Servando Carvallar, editados ambos por Gen X Games; España 1936 de Antonio Catalán, editado por Devir; Tobynstein, del autor de este artículo, editado por Homoludicus o El Club de los Martes, de José Carlos de Diego, editado por NSR.
Los asistentes pudieron jugar a ellos en la zona de ludoteca y presentaciones explicados por los propios autores, sus editores o los animadores de Jugamos Tod@s.
Autores invitados: Wolfang Kramer y Martin Wallace
Como cada año, la feria contó con la presencia de autores consagrados como invitados especiales. En esta edición, se trató nada más y nada menos de Wolfang Kramer y Martin Wallace, y muchos fueron los que pudieron charlar y jugar con ellos al Steel driver o al After the flood. Los más afortunados incluso pudieron participar en el playtesting del Brass 2 o de algún futuro proyecto de Kramer, compartiendo con los autores sus opiniones sobre cada nuevo juego.
Con ocasión de su visita, se organizaron actividades como el Pasaporte Kramer, que invitaba a jugar a todos sus juegos con un “pasaporte” especialmente diseñado, o el Reto Wallace, en el que se anunciaban partidas concretas sobre un juego del autor en las que el ganador recibía un nuevo juego como premio.
Además de la firma de decenas de sus juegos que los aficionados le presentaron, Wolfang Kramer tuvo ocasión de ver jugar más de una partida al Heimlich & Co gigante que forma parte de la ludoteca de la asociacion.
Concurso Eutopia y Premio al autor español del año
En el Festival, se entregaron dos importantes premios dentro del panorama del juego en España: el premio del concurso de diseño de juegos Eutopia08 (E-2008) y el premio al autor español del año.
El primero, que contó con medio centenar de juegos participantes, lo ganó por partida doble Víktor Bautista i Roca, que se llevó el primer premio con La Melée, un juego de rapidez y reflejos diseñado junto con Xavier Bonet, y el segundo premio con Nonaga, un juego de estrategia abstracto para dos jugadores con una gran simplicidad y elegancia en las reglas.
Daniel Val ganó el premio al autor español del año por su juego 2 de mayo, un juego de simulación histórica ambientado en el levantamiento madrileño de 1808. Se trata de un juego para dos jugadores en los que uno controla las tropas francesas y otro los insurgentes españoles con condiciones de victoria diferentes.
Finalistas al Premio JdA - Juego del Año en España
En el Festival también se presentaron los nominados para este año al premio JdA al Juego del Año en España, que fueron seis: Ubongo y Agrícola, editados por Homoludicus, Bandu y ¡Toma 6!, editados por Mercurio, Kingsburg, editado por Edge; y Time’s Up editado por Cromola-Asmodée.
El fallo del jurado se producirá durante el IV Encuentro de Juegos de Mesa que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en la ciudad de Santander.
El Festival tuvo una organización impecable y finalizó con un éxito de público tal que, en palabras de su director, Jesús Torres Castro, se plantea para la siguiente edición una ampliación de espacio en la misma ubicación para poder responder al crecimiento experimentado este año.

CÓRDOBA de Reiner Knizia
Muchos de los asistentes a las jornadas pudieron volver a sus casas con un exclusivo juego de Reiner Kiniza en sus maletas: CÓRDOBA. Knizia, que el año pasado fue el autor invitado al Festival, ganó el premio JdA al juego del año de España en el 2006 con su juego Lost Cities (Exploradores en la edición española).
Este año pariticipó como invitado en las jornadas “No Sólo Parchís – Eutopia 08”, celebradas una semana antes del Festival en las que se presentó un juego matemático ambientado en la época Omeya, cuando la ciudad era la capital de Al-Andalus. Este juego, ha sido editado por la propia asociación con el apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud y sólo puede conseguirse como obsequio al participar en las actividades que organiza la asociación.
