Nuestro día de ayer con juegos indios y japoneses, en las jornadas Orientarse en Lucena, en fotos.
Orientarse han sido unas jornadas culturales internacionales hispano-indio-japonesas, que se han desarrollado la pasada semana en Lucena y Córdoba, con exposiciones, conferencias, visita de los embajadores de India y Japón, actividades didácticas, socioculturales... Se ha hablado de economía, literatura, turismo y de política por la paz global.

Más info: www.culturalucena.es.
Y en el fin de semana, ha habido actividades lúdicas, incluyendo la participación de Jugamos Tod@s con juegos de mesa tradicionales originarios de India o Japón, más una selección de modernos juegos de mesa ambientados en dichos países y su larga historia.
Todas las fotos de nuestro día de juegos en Orientarse, aquí.
Buen ambiente y gente con ganas de jugar, en un día muy agradable:
Algunos juegos de temática india o japonesa.
De la India, el Carrom, versión Pichoncho (nombre tradicional del juego en España) fabricado por Creaciones Bichoncho.
Pachisi, el juego del 25 de la India. El Parchís apenas ha cambiado en unos miles de años.
Originario de China, el primero Yi y luego Weiqi (el juego del cercado), se ha hecho famoso en todo el mundo desde Japón con el nombre nipón de Go.
El Chaturanga indio es el antecesor de multitud de juegos por todo el mundo, incluyendo el XianQi (china), el Ajedrez (Persia, Arabia) o el Shogi (Japón).


En el mercado de abastos de Lucena, juegos de mesa y torneos, vídeoconsolas, manga, anime, etc.
Aprendiendo el arte del Go.


Wasabi!, de Adam Gertzbein & Josh Cappel.


Go y Samurai de Reiner Knizia.


Llega la tele a informar.


Sonso divulgando los juegos de mesa.


Carróm cuadrado y Carrom Hexagonal.


Además, como en todas nuestras actividades de 2009, quien quisiera una caja del CÓRDOBA de Reiner Knizia editado por nuestra Jugamos Tod@s, tan sólo tenía que jugar una partida (regalamos una veintena de 20 juegos).
El hipnotismo de descubrir el Go - hubo quien quedó enamorado del juego.


Carrom.
Wasabi!, de Adam Gertzbein & Josh Cappe, fue uno de los éxitos del día...


...y es que es un muy simpático juego sobre cocinarel mejor sushi, a ser posible con estilo.
¡Nuev@s amig@s!
Aprendiendo y jugando algunas partidas...


...y regalito para ellos.
Fairy Tale, de Satoshi Nakamura (Edge).
Samurai, de Reiner Knizia.
Pit, de Edgar Cayce & Harry Gavitt (Asmodée Ibérica-Crómola) - Sólo se podía hablar en japonés.
Victoria clara, a la primera y a la segunda.
¡Hasta la próxima!
Todas las fotos de nuestro día de juegos en Orientarse, aquí.
¡Nos jugamos!