Hemos recibido un libro que deseábamos tener fisicamente en nuestras manos, ¡gracias Oriol! - Una lectura muy recomendada, que os recordamos está disponible para ser descargada en formato digital gratuitamente (¡Gracias Ibermática!).

La historia de este libro es extraña por lo poco común: una empresa fundamentamente informática, Ibermática, decide dedicar su memoria anual en 2006 a la innovación, con artículos desde diferentes puntos de vista. Uno de los artículos incluido en aquella memoria es Tiempo de jugar, escrito por el autor de juegos barcelonés Oriol Comas i Coma. No dudes en leerlo, es un bello canto al juego.
En 2007 dan un paso más, y toda la memoria de Ibermática se dedica a hablar de juegos de mesa. La memoria es en sí es un libro sobre juegos de mesa, con unas páginas finales con los datos empresariales a modo de resumen. El título: Quince juegos que cambiaron el mundo. En los actos de presentación de la memoria, además Oriol daba una charla sobre los juegos, se representaba la obra teatral (1730), de El juego del amor y del azar de Pierre de Marivaux con el propio Oriol de actor... Un festín dedicado al jugar (Repasa aquí nuestra noticia cuando aquello sucedió).
Como indica su título, el libro hace un repaso por quince juegos fundamentales en la historia lúdica universal - según el criterio de Oriol, porque elegir sólo 15 es difícil, muy difícil -, desde clásicos anónimos como Awalé, Go, Backgammon, Ajedrez, Alquerque, Parchís, Dominó, Bridge o clásicos modernos como Hex (Piet Hein, 1942), Scrabble (Alfred Mosher Butts, 1948), Eleusis (Robert Abbott, 1956), Cosmic Encounter (Bill Eberle, Bill Norton, Jack Kittredge & Peter Olotka), Can't Stop (Sid Sackson, 1980), Civilización (Francis Tresham, 1980), o Los Colonos de Catán (Klaus Teuber, 1995). No están todos los que son, pero todos los que están se lo merecen - elegir 15 juegos históricos es muy complicado (ya lo hemos repetido).

Cada capítulo es ameno y riguroso en los datos, dando la importancia necesaria a la creación o evolución de cada juego, a los autores, a los aspectos que hacen de cada uno un juego histórico y destacando la originalidad de cada uno de ellos. Si no conoces alguno de los juegos, será una magnífica introducción que te dejará con ganas de jugar de inmediato.

La empresa Ibermática regaló el libro a sus empleados y a sus clientes, pero no se podía conseguir de otra forma al no estar editado comercialmente, aunque por fortuna Ibermática lo tiene disponible en su web para ser descargado en formato digital pdf - Pese a eso, no podíamos dejar de tenerlo en nuestra biblioteca. ¡Gracias Oriol!
Oriol es una persona entendida y amante de los juegos. Ha dedicado gran parte de su vida a los juegos - escribiendo, oganizando, dirigiendo, jugando... Como autor ha publicado comercialmente varios juegos de mesa, tanto en España como en Francia. Es nuestro amigo y nos encanta como entiende el arte de jugar y la diversión en muchas maneras diferentes que suponen los juegos, compartiendo el afán de difundir los juegos de mesa en nuestra sociedad de la mejor forma. En esta web encontrarás abundantes referencias a sus juegos y a su obra, así qué te remitimos a que te pasees por aquí y por su web personal para conocerle mejor.
Los calendarios 2009 de Oriol Comas - cada año utiliza una carta diferente (baraja española o francea), así que con paciencia formaremos la baraja entera.
La historia de Ibermática, los juegos y Oriol tiene una continuación en 2008: Esta vez la memoria de la empresa se acompaña de un auténtico juego de mesa creado por Oriol: Enkidu, el viajero del tiempo. Y esta vez, quien lo desee fuera de la empresa sí puede comprarlo fácilmente.
¡Nos jugamos!