Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Noticias Jugamos Tod@s
Esta semana de vacaciones (o casi) la pensamos pasar jugando, entre otras divertidas actividades y la preparación de algún nuevo proyecto.
 
El pasado fin de semana, entre otros juegos: Fits de Reiner Knizia (Ravensburger) y Giants de Fabrice Besson (Asmodée Ibérica).
 
Giants en la Casa de la Juventud   Fits en la SedeL

 

SedeL
Lord of the Rings: The Confrontation (Edition Deluxe), de Reiner Knizia.
 
 
 
SedeL   SedeL
Príncipes de Florencia de Wolfgang Kramer & Richard Ulrich (editado en España por Excalibur),
es un juego de estrategia y planificación sublime,
un clásico moderno al que siempre habrá ganas de jugar.
 
 
 
SedeL
SedeL.
 
 
 
 
SedeL   SedeL
Fits, de Reiner Knizia (recién editado por Ravensbuerger España)
fue uno de los estrenos del día.
 

Adaptar satisfactoriamente el juego electrónico del Tetris (Alekséi Pázhitnov, 1985) en forma de juego de mesa no parece tarea fácil. Knizia lo consigue con Fits creando un juego en el que cada persona compite por realizar su propio puzzle individualmente pero tratando de hacerlo mejor que el resto de rivales en la partida - al estilo del exitoso Ubongo de Grzegorz Rejchtman (Homoludicus).

Los componentes están bien diseñados para que el juego funcione, con unos tableros personales inclinados con unas guías de plástico para que las piezas (con las típicas formas del Tetris) se deslicen y a la vez queden fijas, y bajo la que se puede cambiar el tablero de juego en cada ronda.

Fits de Reiner Knizia

Cada persona comienza con una pieza distinta ya colocada en su tablero. A partir de ahí, se van sacando cartas que van indicando qué pieza es la siguiente. Se debe pensar como dejarla caer por el tablero  inclinado y una vez hecho no se puede rectificar.

La partida dura 4 diferentes rondas en las que los objetivos van cambiando: en la primera hay que rellenar al máximo los espacios, en la segunda hay que intentar dejar libres algunas casillas positivas, en la tercera se añaden casillas negativas que sí hay que intentar tapar, y en la última sube el riesgo al existir parejas de casillas que son positivas si se descubren ambas pero negativas si sólo se deja una pareja al descubierto.

El resultado es un buen juego de puzzles, con genuino sabor a Tetris pero con sus diferencias y propia identidad. Sabemos que va a gustar a mucha gente.

De paso, recordamos el curioso experimento de jugar al Tetris analógico, una forma algo más complicada de convertir el original elctrónico en un juego real.

 

 SedeL   SedeL
Auf Achse de Wolfgang Kramer, un Spiel des Jahres del año 1987 relanzado el año pasado.
Es un juego de subastas y transportes que requiere cierta planificación.
Sabor clásico tirando dados y moviendo camiones.

 

SedeL
El magnífico juego Blox, de KRAG (Wolfgang Kramer, Hans Raggan & Jürgen P. Grunau), editado por Ravensburger España. Juan fue el ganador del concurso Jugamos Tod@s de los Oscars 2009 y tuvo su premio.
 
 


 

 

 Casa de la Juventud
Explicando nuestro CÓRDOBA de Reiner Knizia
¿Os hemos dicho que se consigue de regalo?
 

 

Giants   Casa de la Juventud
Giants, de Fabrice Besson (Asmodée Ibérica)
 

Giants es un gran juego; por tamaño, belleza de materiales y por su calidad lúdica. Es un juego de estrategia con unas reglas relativamente nada complejas que requiere planear bien los movimientos, una estrategia definida y sobre todo tener clara la táctica en cada momento para no acabar malgastando una ronda de juego.

Casa de la Juventud  Casa de la Juventud
Nos gustan los juegos bonitos.

 

En Giants cada persona controla una tribu de Rapa Nui, la Isla de Pascua, en su época de explendor. El objetivo es erigir las estatuas moais en sus plataformas en la costa de la isla. Pero primero hay que exculpirlas en la cantera que se encuentra en la zona central de la misma y después transportarlas hasta sus pedestales en la costa. El transporte de las pesadas estatuas requiere muchos peones de las tribus - más  trabajadores según sea el tamaño del moai, pues los hay de tres diferentes. Al mover un moai se pueden usar los peones de otra tribu, pero eso les otroga puntos de victoria a los rivales. La colocación de los peones en los hexágonos del tablero de la isla es la parte central de cada ronda. Antes se han tirado los dados para ver qué trozos de piedra lo bastante buenos para ser esculpidos se han encontrado en la cantera, y se han enviado peones escultores para fabricar y apropiarse de los moais.

Además de colocar peones para transportar las estatuas, el brujo de la tribu tiene poderes especiales según donde se coloque en el tablero: puede ordenar que se tale bosque para conseguir maderas (que ayudan al transporte y representan a su vez lo que pasó realmente en la isla, deforestada y esquilmada hasta provocar hambrunas y guerra civil que acabó con la civilización Rapa Nui), puede reclutar nuevos obreros en el pueblo, puede ordenar la fabricación de un tocado para las estatuas  moais en la cantera de arcilla roja (los tocados en los moais hacen que aumente su valor), o puede conseguir marcadores tribales en su choza. Estos marcadores tribales se usan para pujar por los moais, para marcar los moais y tocados propios que no han llegado a destino, o para consegir tablas rongo-rongo. Dichas tablas a su vez sirven para desempatar en las pujas, para dotar de los poderes del brujo al peón del jefe de la tribu, o para mirar una de las plataformas de un moai - y es que cuando un moai llega a su destino en la costa y se levanta, se coloca un marcador debajo indicando a qué tribu pertenece, pero queda oculto (y no puntuará hsta final de la partida). Por tanto, si después se le quiere poner un tocado, no hay que equivocarse para no dar puntos a otra tribu.

Casa de la Juventud  Casa de la Juventud
Más componentes de Giants

 

La cantera de moais y la cantera de tocados se encuentran en la zona central de la isla, peo en extremos opuestos de la misma. Erigir moais cerca de su cantera da pocos puntos mientras que hacerlo al otro lado, cerca de la cantera de tocados, da muchos puntos de victoria - y ocurre de forma inversa con los tocados.

El final del juego sucede cuando una persona levanta moais gastando todas sus plataformas (según número de pesonas en la partida se comienza con un número entre 5 y 7). Cuando la partida acaba, se voltean las platormas de los moais y cada tribu gana sus puntos. Esto abre diversas posibilidades estratégicas, pues no se pueden levantar muchos moais en el juego y hay que evaluar en qué posiciones serán más rentables. Pero si gastas mucho tiempo y recursos en mover moais a las posiciones más valiosas, el final de la partida puede precipitarse si alguien levanta rápidamente varios moais de menor valor.

Casa de la Juventud   Casa de la Juventud
Jugando en Rapa Nui.

 

Es también clave saber cuándo aprovechar los peones de las otras tribus: si alguien ha formado una cadena para transportar un tocado, por ejemplo, puedes usar tus propios peones en otras labores y aprovechar la cadena formada para mover un tocado tuyo, con el inconveniente de los puntos de victoria que concederías entonces a las tribus rivales.

En definitiva; Giants es un juego de estrategia con múltiples opciones, reglas exigentes pero para nada complicadas y duración moderada. ¡Recomendable!

 

 

 Casa de la Juventud
Más Fits, de Reiner Knizia (Ravensbuerger España)
 
 
 
 
Casa de la Juventud
Que se preparen en Barcelona, que les mandamos a Ramón (¡hasta pronto, amigo!)
 
 
 
 
Casa de la Juventud  Casa de la Juventud  
 
Más juegos de Reiner Knizia: Drahtseilakt y Excape.
 
Casa de la Juventud
 
 
 
 
 
Casa de la Juventud   Casa de la Juventud
Illium, de Reiner Knizia.
 
Casa de la Juventud  Casa de la Juventud
Es un juego (exclusivamente editado en los USA por Playroom, por el momento)
sobre arqueología en las ruinas de la ciudad de Illium, o Troya. 
En los diferentes yacimientos se van situando arqueólogos,
según el número (1, 2 ó 3) que indica un mazo de cartas,
para apropiarse de los diferentes hallazgos (vasijas, brazaletes, estatuillas, monedas y yelmos).
Cuando un camino se completa, se van tomando objetos de los yacimientos conectados
pero comenzando por los de menor valor (para los restos más valiosos hay que excavar más a fondo).
Interesa por tanto esperar para obtener los mejores restos,
pero puede ser demasiado tarde si se acerca el desenlace de la partida...
 
 
Casa de la Juventud  Casa de la Juventud
Antes del recuento final debes pagar tu pieza más valisosa
a tu mecenas (que querrá la de un tipo concreto)
y después se obtienen puntos por mayoría de cada uno de los 5 tipos de restos arqueológicos
y por conjuntos completos de objetos.
Otro juego elegante y maquiavélico del doctor Knizia.
 
 
 
 
Casa de la Juventud
Cerdos al galope de Heinz Meister (novedad de Homoludicus)
Pequeño juego meramente infantil sin apenas más aliciente: con una mano inical de 7 cartas,
juega una y mueve el correspondiente cerdito hasta el siguiente espacio vacío.
Si el cerdito acaba en primer lugar, ganas una ficha de comida.
Pero si con tu séptima y última carta no consigues una ficha de comida,
pierdes todas las que tenías hasta ese momento.
Ganó el premio Kinderspiel des Jahres en 1992,
pero creemos que hay mejores opciones en ese campo en la actualidad.

 



 

¡Nos jugamos!

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras