Un gran ilustrador.
Hace no mucho tiempo dedicamos un artículo a Les Edwards, veterano ilustrador de las portadas originales del HeroQuest de Stephen Baker.
Harjie Jins conoció a Les Edwards hace 20 años.
(...) Tuve la gran oportunidad de conocer a Les hace unos veinte años; resultó que entonces vivía a poca distancia de la casa de mis padres en el noreste de Londres. Entonces me puse en contacto con él para hablar de HeroQuest y pronto me invitó a su casa. Fui a conocerlo y a que me firmara su libro Blood & Iron junto con mi copia de [ña expansión de HeroQuest] Return of the Witch Lord.
También mencionó en esa reunión si podía tomar prestada mi copia del juego HeroQuest y exponerla en la biblioteca local durante unas semanas como parte de una exposición de su obra.
Por supuesto, acepté. Así que, durante algún tiempo, no tuve mi copia de HeroQuest, ya que estaba expuesta en mi biblioteca local 😊
(...)
Ahora, en Ye Olde Inn, un foro dedicado al juego HeroQuest, el propio Harjie Jins ha publicado una entrevista al ilustrador realizada en la actualidad (16 enero 2022).
La entrevista es en inglés, ofrecemos algunos extractos con permiso de autor de la misma:
(...)
2. ¿Cómo empezó tu participación para hacer el arte de la cubierta de la caja del juego original HeroQuest de 1989?
_Por aquel entonces, tenía un agente y todo mi trabajo pasaba por él. Había hecho algunos trabajos para Games Workshop y había pintado algunas portadas para libros de bolsillo de Conan el Bárbaro, así que supongo que yo era la persona a la que se podía recurrir para una especie de combinación de ambas cosas.
Había otros ilustradores en la misma agencia que podrían haber hecho el trabajo igualmente, me vienen a la mente Jim Burns y Terry Oakes, pero por suerte se me presentó a mí la oportunidad.
El original de esta pintura está en paradero desconocido,
posiblemente en algún almacén de Hasbro.
3. ¿Cuál fue su reacción inicial cuando le ofrecieron hacer el arte de HerroQuest? ¿Fue un proyecto que te atrajo inmediatamente?
_Me pareció un trabajo muy interesante aunque un poco atemorizante, ya que parecía que podía convertirse en una obra más elaborada de lo habitual.
Estaba familiarizado con todo el tema por trabajos anteriores, así que creí que podría manejarme razonablemente bien. Sabía que sería un trabajo duro. Fue probablemente la portada más ambiciosa que había intentado hasta entonces.
4. ¿Cómo de detallado fue el encargo de la portada de la caja original de HeroQuest y de las posteriores expansiones? ¿Discutió MB Games contigo en detalle lo que querían, o te dieron una orientación general sobre lo que se necesitaba?
_Hubo muchas conversaciones con la compañía de juegos, aunque no recuerdo los detalles. Recuerdo que se mostraron bastante activos y creo que estaban un poco nerviosos con todo el asunto.
Puede que fuera algo nuevo para ellos. Recuerdo que querían que todos los personajes de la caja estuvieran representados en la portada, lo cual es comprensible, pero obviamente la composición era más complicada. Desde el punto de vista del diseño, mi opinión por defecto es mantener las cosas simples.
5. ¿Cómo empezaste a trabajar en las obras de arte de HeroQuest? ¿Qué técnicas utilizaste, creaste una o más piezas preliminares, con cuántos borradores experimentaste antes de trabajar en la versión final?
_Desde el principio supe que quería que el bárbaro dominara en primera línea, así que fue cuestión de decidir su pose inicialmente.
Hice un montón de garabatos en miniatura, como suelo hacer para este tipo de cosas. Luego tuve que fotografiar la postura para tener algo concreto que me sirviera de referencia.
El bárbaro soy yo agitando un taco de billar. No recuerdo si utilicé una cámara Polaroid o si lo hice con una película de 35 mm.
Una vez decidido el bárbaro, pasé por un proceso similar para las demás figuras, una vez que había decidido dónde iban a encajar en el diseño. Ya había decidido la ambientación de la mazmorra.
6. ¿Cómo fueron los plazos para hacer la portada de la caja original y las expansiones posteriores? ¿Cuánto tiempo te llevó hacer cada pieza de arte¿ ¿Te sentiste presionado para producir el arte rápidamente?
_No recuerdo cuánto tiempo me llevó pintar cada una de ellas. Probablemente tuve un par de semanas para cada una, pero naturalmente me hubiera gustado tener más tiempo. Como ilustrador, siempre estás bajo la presión del tiempo y el siguiente trabajo siempre está al acecho.
7. De todas las obras de arte que hiciste para HeroQuest, ¿hay alguna que sea tu favorita y podrías decir por qué lo es?
_La que más me gusta es Return of the Witch Lord. Creo que la composición es muy fuerte, mientras que siempre sentí que la composición de la caja original era un poco forzada porque no estaba acostumbrado a trabajar en formato apaisado y había muchas cosas que meter.
Creo que Witch Lord funciona muy bien desde el punto de vista del diseño y tiene mucho dramatismo. Imagino que probablemente me sentía un poco más confiado.
8. ¿Recuerdas alguna dificultad especial al trabajar en las piezas de HeroQuest o te pareció un proceso sencillo y sin complicaciones?
_La caja de juegos inicial fue la mayor dificultad. En parte fue la composición y tratar de encontrar un equilibrio entre la figura dominante del bárbaro y los demás personajes.
Estaba decidido a que el bárbaro estuviera en el centro y fuera muy dramático. Creo que la compañía de juegos quería originalmente una visión más general con menos concentración en una figura.
Todas las miniaturas ya habían sido diseñadas, así que no tenía mucho margen de maniobra en cuanto a su aspecto. Quería que tuvieran un aspecto bastante realista con cierto sentido de la animación, pero no podía desviarme demasiado de las miniaturas.
No quería que alguien abriera la caja por primera vez y se encontrara con que el arte de la caja tergiversaba por completo el contenido.
En este sentido, los orcos me parecieron especialmente difíciles, ya que me pareció que los orcos dentro de la caja eran un poco caricaturescos. Eso está bien para las miniaturas en la mesa y no hay que faltar al respeto a los escultores originales, pero en una portada se quiere dar ilusión de realidad.
Fue con los orcos con los que más libertades me tomé al final y fueron los personajes que más problemas me dieron.
9. ¿Recuerdas quién diseñó el logo del juego HeroQuest, fue algo en lo que estuviste involucrado o fue tratado por separado por MB Games?
_No sé quién diseñó el logotipo. No estuve involucrado en eso.
(...)
17. ¿Quién tiene ahora los originales físicos de las obras de arte que hiciste; los tienes tú todavía o los tiene Hasbro, o quienquiera que fuera el director general de MB Games?
_Hasbro (la empresa) posee los originales físicos de todas las imágenes de HeroQuest. Por lo que sé, todavía están en su colección.
(...)
Muchas gracias a Les Edwards por tomarse el tiempo de hablar sobre su trabajo, su destacada e icónica contribución a HeroQuest.
Para saber más sobre Les y su arte, visita www.lesedwards.com
Gracias por nuestra parte a Harjie Jins por su entrevista (incluyendo la pregunta bonus).
¡Nos jugamos!