Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

Escritora y editora recordada, pero desconocida autora de juegos de mesa.

Mary Danby

 

Mary Danby fue editora y escritora de éxito y tiene personas lectoras en todo el mundo que que leen su obra, la conocen y pueden seguir su trabajo literario. Su nombre está en sus libros.

Mary es también autora de juegos de mesa de ventas globales. Pero en la portada de sus juegos nunca apareció su nombre.

La comparación es elocuente.


 Mary Danby

Mary Heather Danby nació el 26 de mayo de 1941 en la localidad inglesa de Dorking (UK).

Descendiente de Charles Dickens, acabó asociada al género de terror por casualidad.

En una entrevista en Allthingshorror.co.uk  (web desaparecida) de 2008, lo explica ella misma:

Después de una buena educación, de la que saqué demasiado poco provecho -me fui a Hastings a mitad de bachillerato y tiré el birrete al mar-, hice un curso de secretariado (o la mitad, al menos). Después de unos cuantos trabajos locos (trabajar para una empresa que fabricaba pieles para salchichas sin piel, organizar un baile de sociedad, etc.), acabé en una empresa de televisión. Trabajé en todo tipo de programas y conocí a mucha gente interesante. En 1969 cambié de rumbo y me contrataron (de forma bastante sorprendente) como editora en Fontana Paperbacks, donde tuve una secretaria que me enseñó lo que tenía que hacer. La persona que ocupó ese puesto antes que yo fue Christine Bernard, que había recopilado los libros de terror Fontana 1 a 4 y los dos primeros libros de fantasmas de Armada. Ella no quiso continuar con ellos, así que simplemente me hice cargo.

Mary ejerció como editora seleccionando relatos para libros antológicos especializados en horrores de todo tipo. Se animó a incluir relatos propios y así comenzó su labor como escritora:

Siempre he querido escribir. Me viene de familia: mi tatarabuelo era Charles Dickens y mi tía era la novelista Monica Dickens, así que cuando surgió esta oportunidad la aproveché. Obtuve la aprobación de Mark Collins para Quid Pro Quo, pero después me dejó seguir adelante. Me complace decir que nunca recibí críticas por el hecho de que incluyera mis propias historias, al menos no en mi cara.

Mary apareció hasta fotografiada en la portada para estrenarse:

Le enseñé mi historia, Quid Pro Quo, a John Constable, que era el editor de arte de Fontana, y pensó que sería divertido hacer una portada fotográfica de la mujer convirtiéndose en periquito. Mandó hacer especialmente un pico de pájaro [como máscara] y me preguntó si me gustaría ser la modelo para la fotografía, con la boca abierta en señal de grito. ¿Por qué no?, pensé. Cuando vi la portada, al principio me emocioné -era mi primer libro- y luego me consterné un poco, porque me di cuenta de que todos mis empastes estaban a la vista.

HS 5

Sobre sus relatos favoritos de aquellos años:

En mi opinión, hubo muchos, pero entre los que nunca olvidaré están A woman seldom found (5º libro), de William Sansom, y Now Showing at the Roxy (10º libro), de Harry E Turner.

Mary fue editora de 17 libros de relatos (1970-1984) en la serie de Fontana book of great horror stories, siendo todavía muy recordados en el mundo anglosajón (por su calidad, y más en comparación a otras series recopilatorias). Además se encargó de la publicación de muchos otros libros en la editorial.

Me desconcierta un poco (...). Nunca pensé que fueran libros célebres, y supongo que considero mi pasada carrera en la ficción de terror como algo un poco raro y oscuro. Creo que he perdido el gusto (¡viene con la edad!). Sin embargo, me divierte y complace el aparente interés que despiertan los libros, después de todos estos años.

  MD  MD  MD

MD  MD  MD

Así comenzó su carrera como escritora, que se fue ampliando a varias novelas juveniles en la saga de Los Cinco (creación de Enid Blyton en 1942) y todo tipo de libros en la editorial Fontana..

Th Famous FiveTh Famous Five

Sus libros de Los Cinco siguen ala venta hoy en día.

MD  MD  MD  MD   Mam

Su novela Una mujer soltera tiene ediciones también en castellano desde los 1970s. Es un relato con agudo sentido del humor y clara inteligencia, centrado en una chica llegada a Londres, oficinista y viviendo en un piso compartido, que ha planificado su vida para casarse con su novio, cuando su prometido estadounidense muere por fuego amigo en la guerra de Vietnam. Deberá rehacer su vida y su sexualidad.

Ums   Ums

Ums   Ums   Ums

 

Pero a mediados de los 1980s otra dedicación se introdujo en la vida de Mary Danby: Crear juegos de mesa.

En los años setenta y ochenta escribí un par de novelas y escribí o recopilé al menos un centenar de libros para adultos y niños: libros de chistes, libros de instrucciones, libros de cuentos, etc. etc. Entonces, hacia 1983, vendí la licencia de un juego de mesa (aunque parezca mentira, se llamaba The Dickens Game) a un importante fabricante, y ese fue el comienzo de toda una nueva carrera. Ahora tengo una pequeña empresa que inventa juguetes y juegos, cuya licencia concedemos a todo el mundo. Es un trabajo maravilloso, pero en cierto modo echo de menos escribir. (Aunque me gusta pensar que las instrucciones de nuestros juegos son más legibles que las de la mayoría).

T D G

Mary dedicó aquel primer juego a la figura de su ilustre antepasado y famoso escritor. Fue publicado por MB (desde 1984 dentro de Hasbro) -no en España.

uncaptioned imageThe Dickens Game - El juego de Dickens

En la edición más tardía de la marca Past Times, se incluía una nota al final del folleto de reglas diciendo que la creadora del juego era Mary Danby, tataranieta de Charles Dickens, pero más bien como dato anecdótico llamativo dentro de los detalles realistas del juego, que como reconocimiento de autoría lúdica.

T D G

T D G

 

Mary abandonó poco a poco el mundo literario, pero es recordada como Mistress of the Macabre por sus relatos de terror y su relevancia en la sostenida calidad de los cuentos incluidos en los libros que recopiló y editó.

Podemos seguir la huella de solamente algunos de sus juegos de mesa, publicados normalmente con marcas importantes o multinacionales desde los 1980s.

En 1987 ella fundó la compañía Calvert & Danby Ltd., propiedad de la autora junto su pareja Brian James Calvert (1933-2005), capitán de aviación y responsable de los vuelos del Concorde, como dejó escrito con la publicación de un libro.

FC
Flying Concode (1982), un libro escrito por Brian Calvert.

FC
Flying Concode: The full story (2002), edición actualizada.

 

La publicación original del juego Misterios de Pekín de Mary Danby tuvo como editor a Stephen Baker (autor de HeroQuest poco después), recién llegado a MB procedente de Games Workshop.
MB lanzó el juego internacionalmente, también en España.

Misterios de Pekín
Misterios de Pekín, 1ª edición del juego en España, por MB (1987).

spanish version
Misterios de Pekín, 2ª versión del juego en España, por MB (alrededor de 2002).

El juego fue especialmente exitoso en Francia, donde Mary llegó a publicar un libro del juego de mesa; Sé tú el héroe.

LmdP

De hecho los derechos del juego, que sigue a la venta, están en manos de Lansay, juguetera tradicional francesa; y de Calvert & Danby Ltd..

Lansay ha publicado otros juegos en la misma saga dando muestras claras de su popularidad en Francia: Les mystères de Pékin Edition Électronique: Le temple des fantômes, Les mystères de Pékin Junior, Les Mystères de Pékin: Le jeu de cartes, Les Mystères de la Cité Perdue.

LmdP

LmdP

LmdP

LmdP

Sin duda, como ya nos comentó Stephen Baker, es un gran éxito comercial en Francia. Pero Mary Danby tampoco es conocida allí por esto.

En 2005 el juego original tuvo una edición revisada por Michelle Duval dentro de la familia del Cluedo (Anthony E. Pratt, 1949) en el sello Parker (también de Hasbro), con el nombre Clue Mysteries -en España fue Cluedo Misterios.

Cluedo Misterios

 

Desligado de Hasbro, en 2011 el juego fue reeditado por Bizak en España con nuevo título: Tras la pista en Chinatown, versión producida en origen por Imagination.

TlpeCH

 

Es sin duda el juego de Mary Danby que más ha perdurado (en el mercado de jugueterías y grandes superficies).

En 2022 tenemos dos nuevas versiones, una publicada en inglés como Junior Detective (Buffalo Games, con desarrollo de Bobby West), y una nueva edición española que vuelve al clásico nombre (ahora con artículo inicial) de Los misterios de Pekín, por Bizak (que toma el aspecto y título de ediciones internacionales del juego desde 2012).

Junior Detective

La nueva edición de Bizak está actualmente a la venta en España:

LmdP

 
 

LmdP

LmdP


 

Pero Mary nunca ha tenido su nombre en sus juegos.
 

Rosette Riding School Cover Artwork
Rosette Riding School (1985 - Waddingtons)

 

Treasures and Trapdoors
Treasures and trapdoors (1990 - Waddingtons)

 

Aladdin
Aladdin: the magic Carpet Game (1992 - MB)

 

 Spontan, Woran denkst 'n Du ?Spontan, Woran denkst 'n Du ? (1993 - F.X. Schmid)
 
 

Box Front for I Can See You
I Can See You (1997 - Tactic)

 

Hollywood Cover Artwork
Hollywood (1990 - Waddingtons)

 

Board Game: The Cinderella Game     The Cinderella Game
The Cinderella Game (1990 - Jumbo)

 

Make-A-Scene
Make-A-Scene (1992 - Western Publishing Company)

 

Odd Bodz
Odd Bodz (2001 - G2 Games)

 

K-9 Capers
K-9 Capers (2002 - Gamewright)

 

Charlie und Lola: Verstecken
Charlie und Lola: Verstecken (2007 - Schmidt Spiele)

 

Sabemos que Mary es responsable de más juegos, pero no es posible hacer una lista completa.

El listado completo de sus obras literarias sí se puede encontrar en diversas webs (por ejemplo), incluso en tiendas de libros on-line.

La percepción social sobre la creación de juegos y la creación de libros era muy diferente durante la práctica totalidad del siglo XX - y queda claro todavía hoy en día queda mucho por avanzar.

Los juegos también tienen autores

En 2010 se asociaron la empresa Calvert & Danby y el estudio Carterbench. En palabras de la propia Mary (Vía Manchester Evening News):

"Unirnos a Carterbench es una propuesta muy interesante para nosotros. A lo largo de muchos años, nuestro equipo ha acumulado una experiencia considerable en las categorías de juegos y actividades, y estamos seguros de que esto complementará el talento de Carterbench."

Carterbench

De 2010 a 2018, Mary fue directora de productos en Carterbench Product Development Ltd., responsable de muchos juegos de mesa y juguetes para distintas compañías mundiales.

Ella es recordada por su labor en la literatura de terror, y fue invitada especial en la FantasyCon 2012 organizada por la British Fantasy Society.

No para el público general, pero Mary Danby sí ha llegado a ser una figura reconocida en el sector profesional británico de juegos y juguetes, y es actualmente parte del comité de The Inventors’ Dinner que organiza un acto dirigido a personas creadoras durante la UK Toy Fair. La 38ª edición de esta reunión-cena se ha celebrado el 25 de enero de 2023.

Inventors' Dinner

Allí se entrega desde 1988 el premio I.D.I.O.T. (International Designer and Inventor of the Toys Award), que hace unos años Mary Danby ya obtuvo en persona "como homenaje a las luminarias que han realizado contribuciones destacadas a la industria del juguete". Las personas galardonadas en el pasado se identifican por las medallas en cintas rojas que llevan puestas a la cena.

I.D.I.O.T.


 

Mary Danby, autora.

Mary Danby


¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras