Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas

Ralph Anspach era un profesor universitario de economía en California en 1972 cuando ideó un juego de mesa inspirado en las leyes contra el monopolio y en favor de la libre competencia. Lo tituló Anti-Monopoly y comenzó a comercializarlo en 1974 con un gran éxito comercial, hasta que la compañía multinacional Parker Brothers lo denunció por copiar el título de su más famoso juego: el Monopoly, creado según la leyenda por Charles S. Barrow en 1933. Esto originó una lucha judicial de más de una década en cuyo camino Ralph Anspach descubrió la historia deliberadamente ocultada del juego Monopoly hasta sus origenes a principios de siglo en la mente de una mujer; Elizabeth J. Magie. El Tribunal Supremo de los USA acabó dando la razón a Ralph Anspach y legitimando sus investigaciones.

Toda su experiencia, primero creando y produciendo el juego Anti-Monopoly, después peleando en los tribunales e investigando por todos los Estados Unidos la historia del Monopoly y la posterior batalla judicial, está reflejada por Ralph Anspach en su libro Monopolygate.

Antimonopoly - 01

 Fue publicado por vez primera en  con el título de "The Billion Dollar Monopoly Swindle"  - La estafa de mil millones de dólares del Monopoly

The Billion Dollar Monopoly Swindle

En 1998 fue publicada una edición revisada del libro, actualizada con algunos nuevos datos descubiertos referentes a los primeros orígenes del juego Monopoly y a la autoría original de Elizabeth Magie allá 1902-1904. Esta nueva edición del libro de Anspach se titula Monopolygate (en referencia al Monopoly y al escándalo política del hotel Watergate que puso fin a la presidencia de Nixon).

La última edición de este libro (2007) es la que hemos leído.

Ralph Anspach, apodado el detective del Monopoly y cuya historia ya hemos narrado, escribe Monopolygate en un lenguaje claro y directo -El libro está inédito en castellano, pero su lectura en inglés es accesible-, con un tono humorístico constante.

A continuación vamos a hacer una reseña del libro, adaptando algunos pasajes, que serán meros resúmenes (no traducciones fieles).

En el primer capítulo de Monopolygate se cuenta una extraña conversación telefónica, con la cual empezó todo. Ralph Anspach había publicado su juego Anti-Momoply de forma independiente y se había convertido en un éxito de ventas en el área de San Francisco, cuando le llegó la denuncia por copia por parte de Parker Bros. Corría el año 1974 y se encontraba en un estudio de radio de Portland siendo entrevistado el día 20 de Agosto.  Los micrófonos se abrieron a los oyentes y la primera llamada fue de una mujer mayor, Mrs. Stevenson, que comenzó su intervención así:

"Ante todo, profesor Anspach, no me gusta presentarme contando batallitas de los años 30s, pero creo que Parker tiene mucha cara dura denunciándole a usted cuando ellos robaron el monopoly primero."

"¿Que hicieron qué?" - fue la exclamación asombrada de Anspach. Todo el mundo sabía que el Monopoly fue inventado por Charles Darrow en plena Gran Depresión. Primero su juego fue rechazado por Parker y se decidió a auto-publicarlo de forma artesanal. Pero cuando empezó a convertirse en un verdadero, sí llegó a un gran acuerdo con Parker y el juego se convirtió en un éxito de ventas mundial. Charles Darrow era una especie de héroe estadounidense, que en época de crisis había sabido cumplir el sueño americano. Todos los juegos de Monopoly que publicaba Parker incluían un texto explicando esta historia y ensalzando la figura de Darrow.

"¿Por qué tiene esa idea? El tal Darrow inventó el juego y él trabajó con Parker Brothers" -respondió Anspach.

"Por supuesto. Durante la Gran Depresión" - añadió el locutor del programa de radio, demostrando como esa historia estaba bien afincada en la cultura popular.

Pero la señora Stevenson insistió: "Él lo robó. Yo tenía una amiga en el instituto que llegó a ser ingeniera aeonáutica, una de las pocas mujeres de la época que lo consiguieron. Ella me dijo que su familia y unos amigos se habían fabricado un juego con las calles de Atlantic City, exactamente el mismo que vendió después Parker Brothers."

El anfitrión del programa de radio le pasó una nota a Anspach: "Cuidado, loca conspiranoica". Pero había un detalle en la historia que a Anspach le hizo no cortar la comunicación. Charles Darrow vivía en Philadelphia cuando inventó el juego y nunca había vivido en Atlantic City. ¿Por qué utilizó en el Monopoly las calles de una ciudad que no conocía? ¿Y  por qué no usó las de una ciudad más importante como New York? Ralph continuó la conversación: "Fascinante. ¿Recuerda usted más detalles de la historia de su amiga?"

Mrs. Stevenson narró que su amiga le contaba que siendo niña, al principio de la década de los 1930s, recordaba muy bien como su padre y unos amigos habían estado hablando e ideando los detalles del juego, y que incluso lo llamaban monopoly, años antes de que Darrow y Parker empezaran a venderlo.

Ralph le preguntó si recordaba el nombre de su amiga. "Joanna" - replicó  Mrs. Stevenson- "Pero se ha casado, separado y vuelto a casar varias veces. Perdimos el contacto hace años y no sé cual será su apellido ahora".

El presentador del programa estaba inquieto por lo que consideraba una pérdida de tiempo: "Esto no tien sentido, Mrs. Stevenson. Para empezar, si le robaron el juego a la familia de su supuesta amiga Joanna, ¿por qué no denunciaron a Parker, una respetable compañía, o acusaron a Darrow para que les diera los millones de dólares que les correspondían?"

"Recuerdo haber hecho la misma pregunta a mi amiga" - La señora Stevenson no dudó - "Me dijo que en parte era por una cuestión religiosa. Eran cuáqueros. Y ya saben que los cuáqueos son muy pacíficos y no les gustan las peleas judiciales."

"Claro, muy oportuno" - apostilló el anfitrión del programa de radio. La historia parecía absurda y llena de excusas, pero Ralph Anspach apuntó en su agenda el nombre: Joanna No-Name (Sin Apellido).

 Antimonopoly - 04


 Antimonopoly - 03

Tras el primer capítulo (A strange phone call), Ralph Anspach retrocede en el tiempo para contarnos toda la historia desde el principio, y a partir de aquí el libro seguirá el orden cronológico de sus vivencias en el resto de capítulos.

En el segundo capítulo (A fatefull Monoply game ), Anspach nos introudice en su biografía, como su familia judía emigró de Alemania ante la ascensión nazi, como volvieron a huir de Francia cuando fue ocupada, como creció enlos Estado Unidos, y como se alistó como combatiente en las primeras guerras de Israel con sus países vecinos. Llegó a ser profesor de economía en la Uiversidad Estatal de San Francisco, Caliofornia. En plena época del Watergate y los escándalos de la administración Nixon, se dio cuenta que el juego del Monopol, al que le encantaba jugar con su familia, iba en contra de las leyes anti-trust ("Trsut" significa "confianza", pero en el ámbito económico se refiere a la concentración de empresas bajo una misma dirección. La legislación en contra de estas prácticas antimonoplistas se denominan "Derecho de la competencia" o "de libre competencia"). Inspirado por sus clases de economía en la facultad, pensó que debía idear un juego basado en el anti-monopolio.

En el tercer capítulo (Opening Moves; Apertura), el autor nos cuenta sus esfuerzos por crear un nuevo juego de mesa, con la ayuda de su familia - su mujer y dos hijos.Los amigos adolescentes de sus hijos serían la prueba de fuego para poner a punto el juego.

Estos capítulos son la declaración de una persona que intenta crear un juego.

Los siguientes son la parte más interesante, con la publicación de Anty-monopoly, el inicio de los líos en los tribunales, la llamada telefónica que le puso en la pista del verdadero origen del Monopoly, y los muchos vaivenes judiciales hasta la resolución definitiva a su favor.

Antimonopoly - 02

Anspach expone como descubrió que el juego inventado por Lizzie Magie alrededor de 1903, The Landlord's game, se hizo muy popular y tuvo versiones artesanales en diversas ciudades de los Estados Unidos. Una de ellas, la de Atlantic City ideada por una familia de cuáqueros,  fue la que copió Darrow, con sus históricas erratas delatoras incluidas, y comercializó la empresa Parker, que después hizo todo lo posible por hacer desaparecer las demás.

Por eso en el texto de Monopolygate se diferencia entre monopoly (en minúscula, es la propia palabra monopolio en inglés; y también el juego derivado de la invención de Lizzie Magie), y Monopoly (con mayúscula, el juego patentado fraudulentamente por Charles Darrow y vendido por Parker).

Antimonopoly - 06

Destaca la escena de silencio y tensión cuando Anspach  coincide en una sala de espera de los juzgados con la viuda de Chalres Darrow, el supuesto inventor del Monopoly fallecido en 1967. Ella sabía que su marido no había inventado el juego, pero era millonaria gracias a él.

Antimonopoly - 07

El libro es una gran lectura y expone una historia a su vez fundamental en la historia de los juegos de mesa.

Los juegos también tienen autores

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras