Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Nuestros juegos

También hay pseudociencia con juegos de mesa.

El Español

El periódico El Español se hace eco de una charla del pseudoperiodista Carlos Mesa en Planeta Insólito, una web pseudocientífica nada recomendable que vende misterios insondables, hasta en el Juego de la Oca: Así inventó Felipe II uno de los juegos de mesa más populares de siempre (5 noviembre 2020), por

Ni que decir tiene que el rey Felipe II no inventó este juego de mesa, como se afirma en el titular aunque no en el texto. El origen de La Oca es incierto, pero efectivamente sus primeros indicios se datan en Italia en el siglo XVI, antes de extenderse por toda Europa.
Todo este rollo ya conocido de los templarios, el camino de Santiago español y forzados códigos ocultos no tiene base histórica ni arqueológica alguna (Parece que esto fue popularizado por el libro Guía de la España Mágica de Juan G. Atienza en 1981 -y tampoco es el único cuento ocultista que tiene La Oca alrededor).


 

El hecho de que un Medici regalase un juego de La Oca a Felipe II a finales del siglo XVI, pese a ser un dato muy difundido en Internet, no está verificado ni se conserva un ejemplar del regalo. El dato solo se refleja en una fuente posterior, el libro Il giuoco de li scacchi de Pietro Carrera publicado en Militello (Italia) en 1617. En él se dice que Francisco I de Medici había regalado a Felipe II un juego titulado Il Nuovo e molto dilettevole giuoco dell'oca (Nuevo y muy divertido juego de la oca) pero ni siquiera se da la fecha (Lo que ha dado lugar a  divertidas especulaciones dadas las turbulentas relaciones ente Florencia y España a finales del XVI). No se conservan ejemplares del mismo, auqnue sí otros juegos de mismo título en Italia y otras copias que se difundieron por Europa.

Uno de los tableros más antiguos conservados en España es el Juego de la Oca impreso por la asa Guasp en Mallorca en el siglo XVII -aunque el pájaro impreso en las casillas no sea ciertamente una oca:

El Juego de la OCa

Antes, en 1587, se publicó en Madrid el libro Filosofía Cortesana Moralizada, de Alonso de Barros. Se conservan ejemplares en Cambridge y en Viena (en Tanhusser Cabaret hay una traducción al castellano moderno).
El libro es una ristra de consejos en verso para quienes quisieran probar fortuna en la corte española. Además el libro contenía instrucciones y un tablero pintado en sus hojas para jugar a un juego que es claramente una versión moralizante de La Oca. Existe una copia de 1588 bien conservada del tablero de las páginas del libro que se guarda en el British Musem de Londres.
Es uno de los juegos de La Oca más antiguos conservados, auqnue no sea realmente un juego con ocas.

El Juego de la OCa

El Juego de la Oca más antiguo que se conserva es Il dilettevole gioco di loca impreso por Carlo Coriolani en 1640 en Venecia (Italia).

immagine

En la web El Museo de Papel de la Fundación Joaquín Díaz (de la Diputación de Valladolid) hay una buena exposición virtual: El Juego de la Oca (Fue una exposición real hace unos años).

Y una web muy completa es www.giochidelloca.it, a cargo de Luigi Ciompi & Adrian Seville.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras