El autor Daniele Tascini habla y se arrepiente, más o menos.
(Foto principal del autor en BGG y sus redes sociales)
El italiano Daniele Tascini es autor de juegos de mesa como Los viajes de Marco Polo y su expansión Los compañeros de Marco Polo(con Simone Luciani), Tzolk'in (con Simone Luciani), Teotihuacan, Tekhenu (con Dávid Turczi), Trismegistus (con Federico Pierlorenzi), Marco Polo II: Al servicio del Kan (con Simone Luciani), etc.
Con la publicación de Tzolk'in y después de Teotihuacan, el autor se vio envuelto en alguna discusión por los errores históricos en los juegos (con supercherías como las calaveras de cristal) y el tratamiento que mezcla las culturas maya y azteca entre sí. Tascini asumió algunos fallos pero achacó otros a las editoriales (por ejemplo aquí).
Hace un año el autor de juegos fue entrevistado en vídeo para La Tana dei Goblin, web de foros lúdicos italiana (23 enero 2020). Aparte de las opiniones de Daniele Tascini, el detalle que llamó la atención negativamente, aunque sin más trascendencia, fue la camiseta del entrevistador Marco Fregoso Agzaroth que mostraba la bandera confederada de los Estados Unidos, un símbolo de la esclavitud y usada por la ultraderecha en la actualidad.
A este respecto comentó el entrevistador (en los comentarios del mismo vídeo):
La historia de la Guerra de Secesión estadounidense siempre me ha fascinado. La camiseta, que es mía y en el mejor de los casos me representa a mí y no a la web, la compré en una serie de partidas de Battle Cry [de Richard Borg] en las que llevaba a los confederados. No tengo ningún problema en llevarla, pero si alguien quiere más aclaraciones sobre el asunto y quizá hablar de la historia y de esa guerra, puede ponerse en contacto conmigo por privado sin problemas.
Parece que sino hay desconocimiento, sí puede haber algo de insensibilidad.
En verano pasado hubo un debate en foros italianos sobre la necesidad o no de abrir más el mundillo de los juegos de mesa a la sociedad. Esto propició un articulo en la web Fustella Rotante (Mondo Giochi da Tavolo: gruppo elitario? - 3 septiembre 2020) y que esa misma web invitase a dos autores de juegos que se implicaron en las discusiones, Martino Chiacchiera y Daniele Tascini, para profundizar sobre el tema con una entrevista.
Fustella Rotante publicó el viernes pasado la entrevista: Inclusividad y juegos de mesa: hablemos con Martino Chiacchiera y Daniele Tascini (Inclusività e Giochi da Tavolo: parliamone con Martino Chiacchiera e Daniele Tascini - 15 enero 2021), por Nicola Mosca.
Citaremos algunas de las reflexiones de Tascini en esa charla (adaptadas al castellano), que no parece muy a favor del progreso lúdico social:
(...) Si alguien pide unirse a un grupo [de juego], compartiendo sus intereses, creo que es muy difícil que se produzca un rechazo. No estoy de acuerdo, por tanto, con quienes dicen: “En los grupos de juego no hay inclusividad. ¡Algo se debe hacer! ". Los que están fuera deben tomar medidas para unirse al grupo, no al revés.
(...)
[El autor es preguntado sobre el artículo Inclusion, Diversity, and Representation in Board Games and Beyond (23 julio 2020) de la autora Elizabeth Hargrave]
Me irritó profundamente ese artículo que citas. Aclaro que estoy convencido de que el racismo es un problema serio y real, pero hay que enfatizar que el contexto importa: cambia de un lugar a otro, de una comunidad a otra, de una persona a otra. Estados Unidos es, por ejemplo, un país profundamente diferente de Europa, tanto como tejido social como estructura económica.
Consideramos que un subconjunto de una comunidad es una expresión estadística de la propia comunidad. Si vives en un continente donde predomina la presencia de blancos, como Europa, esto ya afecta al número de negros en determinados contextos. Pero en áreas como Estados Unidos, otros factores también juegan un papel, como las razones históricas por las que, en promedio, los blancos son más ricos. Por tanto, una forma de ocio como el juego de mesa, que es un privilegio que pueden permitirse solo quienes tienen la oportunidad de tener una calidad de vida como para tener tiempo libre para dedicarlo a jugar (sin tener en cuenta además los costes), se caracterizará más por la presencia de gente blanca. Esto, al mismo tiempo, también se refleja en la parte inicial, en los autores de juegos. Sobre la desigualdad hombre-mujer, sin embargo, es necesario abrir otra mesa de discusión.
(..)
En el artículo de Hargrave del que hablamos anteriormente cuenta, entre otras cosas, su experiencia: dice que no se sintió bienvenida cuando trató de encajar en grupos de juego. No creo que fuese así. Si las mujeres son vistas de cierta manera en un ambiente lúdico y se escriben reseñas como la mencionada ["Es un juego ligero y sencillo de aprender, ideal para jugar con esposas y novias"], o se toman ciertas orientaciones editoriales, es porque estadísticamente las mujeres, en promedio, son similares a ciertas características. Las jugadoras existen, conozco a varias, pero son una minoría. La mayoría de las mujeres que se acercan a los juegos que conozco son "la chica de", porque culturalmente, al menos en Italia, hay pocas mujeres que sean jugadoras. A la vez, en los casos en que existan jugadoras, difícilmente creo que no sean bien recibidas, de hecho los jugadores estarían contentos.
(...)
En el posterior debate sobre la entrevista en redes sociales, Daniele Tascini escribe algún comentario que después borra. Pero sus palabras se reproducen a través del Twitter de No Pun Included, canal británico de juegos de mesa (16 enero 2021).
El autor italiano había participado en la conversación con una reflexión no muy lúcida que comienza con luz y oscuridad (Adaptación al castellano):
¿¿¿Son los orcos siempre representados como negros???? Eso demuestra mala fe o entendederas cortas de quienes apoyan ese argumento... ¡¡¡Esa distinción es propia de los mundos de fantasía entre la luz y las tinieblas!!! Por eso lo que es malvado es oscuro... se quiere ver una analogía con el color oscuro de la piel de los africanos ¡¡¡QUE NO ES NEGRA DE TIOS GUARROS JODER YA!!! va de una graduación de beis claro, de hecho mucho más claro que un italiano bronceado, a una graduación de marrones oscuros... Y yo no les llamo más NEGROS porque NEGROS no son. Tengo muchos amigos africanos y normalmente no les hablo según su tipo, ¿¿¿por qué debería hacer distinciones entre un color o una raza??? Pero entre nosotros a mis amigos les digo negratas y no se ofenden, porque repito que el significado de CADA palabra depende."
Lo cierto es que Daniele Tascini elimina su desafortunado mensaje sin tardar demasiado. Pero va a haber consecuencias.
Con traducciones de su mensaje entre idiomas de por medio (diluyendo o potenciando el posible tono racista de las palabras en el original italiano), surge una polémica que se agrava con rapidez y el debate se agria como suele ser habitual en redes sociales.
El comprometido autor de juegos Eric M. Lang sigue el tema (en su Twitter):
Profesionales de la industria [de los juegos]: Hay suficiente talento ahí fuera como para que no necesitéis trabajar con individuos tóxicos.
(...)
Una vez más, si tienes que declarar públicamente que no eres racista, probablemente lo seas.
Y no es el fin del mundo -todos tenemos mucho trabajo que hacer.
(...)
Cada vez que una figura pública en la industria [de los juegos] hace o dice algo muy bruto o racista, me preguntan si me sorprende.
La respuesta casi siempre es "ni siquiera un poquito."
También el autor Isaac Childres (en Twitter):
Para quienes necesiten oírlo: El racismo es MALO, sin importar de qué país seas. Si estaidea te hace ponerte a la defensiva, la solución no es ir contra quienes te están diciendo ese hecho, sino examinar porqué te pones a la defensiva y trabajar en cambiar las cosa a mejor.
Quiero decir, si alguien me dijera "Hey, los Estados Unidos esta llena de racistas". Yo diría que "Seguro, Estados Unidos es racista. Hago lo que puedo contra ello y estoy constantemente aprendiendo como hacer que las cosas vayan mejor". Respuesta incorrecta: "Es una cultura distinta. Déjanos en paz".
Actualización. Unas palabras de otro autor de juegos de relevancia internacional, Max Kobbert (24 enero 2021):
Para mí es crucial si las personas afectadas se sienten discriminadas por una denominación, no si los no involucrados opinan que la denominación podría considerarse discriminatoria. Una buena manera es que los afectados decidan cómo quieren llamarse. Por eso hoy se llama ′′ inuit ′′ (nada más significa esa palabra) a las personas que antes se llamaba ′′ esquimales ′′ (comedores de carne cruda).
Tascini se disculpa pocas horas después (16 enero 2021, en Facebook):
Mi nombre es Daniele Tascini y estoy profundamente avergonzado de lo que ha pasado hoy. Estoy especialmente sorprendido de como mis palabras se leen en inglés, después de sacarlas totalmente de su contexto y ser traducidas del italiano. Pensamientos o sentimientos racistas NO ME PERTENECEN y tampoco caben en cualquier parte de la sociedad, particularmente en nuestro hobby que celebra la diversidad y acoge a cualquier sin tener en cuenta raza, cultura religión o sexualidad. ¡TODAS LAS FORMAS DE RACISMO DEBEN SER CONDENADAS! ¡Y lucho contra él con todo mi sentido y siempre que puedo! Pero sinceramente pido disculpas a cualquiera que se haya sentido dolido por mis palabras.
También pido disculpas a todos los fans de los juegos que yo he creado y co-creado, a las editoriales y a quienes han trabajado conmigo. Con mis palabras, os he defraudado. Deberíais esperar más de mí. y me doy cuenta ahora del daño y dolor que he causado.
Vivimos en tiempos en los que las palabras que decimos son muy importantes y el impacto va más allá de nuestra esfera personal. Como un famosos autor de juegos tengo la responsabilidad de dar ejemplo con mis palabras y mis actos. Así que aunque no tenía intención de herir a nadie, asumo mi responsabilidad por lo que ha pasado.
Y tengo que aprender cómo usar mis palabras cuando trate el complejo tema del racismo que impacta a nuestro mundo para impedir malentendidos, y no hacer esas afirmaciones otra vez.
Mis sinceras disculpas. Os pido perdón.
Tabannusi, de Daniele Tascini & David Spada - publicación prevista en 2021 por Board&Dice.
Pero el asunto ya tiene consecuencias. La editorial polaca Board&Dice, productora de Teotihuacan y otros juegos de Tascini, ha emitido un comunicado rompiendo relaciones con el autor sin aceptar su arrepentimiento (16 enero 2021):
(...) A la luz de las recientes declaraciones racistas hechas por Danilee Tascini, condenamos rotundamente todos los aspectos y actos de racismo. (...)
Creemos con firmeza que nadie tiene derecho a excusarse a sí mismo cuando sus palabras han causado dolor o daño a otro ser humano. en vez de eso, sea el daño intencionado o no, la primera reacción debe ser reconocer el mal, seguido de una inmediata y sincera disculpa (...)
(...) el sr. Tascini se ha equivocado al no reconocer su comportamiento, estando preocupado principalmente en dar contexto a sus frases racistas.
Las palabras importan, pero las acciones importan más.
Boards&Dice ha decido suspender de inmediato cualquier colaboración o trabajo con Daniele Tascini. Tenemos obligación contractual de continuar con los juegos ya publicados del sr. Tascini, pero no consideraremos publicar ningún futuro trabajo suyo. (...)
La reacción de la editorial es rápida y contundente -No sabemos si la situación tiene algún antecedente entre ambas partes.
Frank Noack, director de la editorial B-Rex-Verlage que distribuye los juegos de Board & Dice en Alemania, también apoya la decisión (17 enero 2021).
A continuación la web italiana Fustella Rotante ha añadido una nota introductoria a la entrevista con Tascini (17 enero 2021):
Las preguntas de este artículo están relacionadas con temas delicados y las respuestas se limitan a proporcionar la visión de los entrevistados sobre ellos. Como Fustella Rotante hemos reflejado lo declarado con la mayor fidelidad posible y el texto se elaboró con el consentimiento de los dos entrevistados, quienes tuvieron la oportunidad de leerlo íntegro antes de su publicación, confirmando que el contenido reflejaba sus ideas. (...) La idea detrás de nuestro trabajo es poder brindar un camino, y no una conclusión, para discutir temas que nos afectan de cerca todos los días (...) Sabemos que cuando se trata de un tema divisivo, algunas frases pueden chocar y herir. Pedimos disculpas por las deficiencias y errores que pudiéramos haber cometido en la realización y diseño de la entrevista.
Volvemos de nuevo con Eric M. Lang que hace resumen y comenta (17 enero 2021):
Así que un conocido autor de juegos de mesa dijo algunas cosas racistas groseras, las borró, se enseñaron de todas formas, hizo una disculpa pública centrada en gran parte en la autojustificación y la racionalización, se formó una tempestad de indignación en Internet y posteriormente fue "abandonado" por una de sus editoriales.
Estoy viendo un montón de "la cultura de la cancelación arruina otra vida" y me gustaría recapitular:
Primero, no ha sido "abandonado". La editorial no ha roto ningún contrato, ni está reteniendo sus ingresos actuales. De hecho, están cumpliendo con su obligación contractual de apoyar todos los proyectos actuales. Eso es una regalía a perpetuidad.
La editorial simplemente ha cortado la posibilidad de futuras colaboraciones en otros proyectos. Eso es... una declaración, y seguramente tiene algún tipo de impacto, pero en términos de negocios no es una gran medida.
Para un autor de alto nivel con alta demanda, eso es ciertamente molesto (perder cualquier relación lo es), pero no está ni cerca del fin del mundo. Dicho autor seguirá estando bien.
En segundo lugar, existe la suposición de que la editorial ha sido coaccionada para cortar la "futura" relación, o que actuó irracionalmente por miedo a las represalias de alguna omnipresente mafia de izquierdas.
Las editoriales cortan las relaciones con los autónomos todo el tiempo, por una multitud de razones (incluyendo "ya no nos gusta esa persona"). Esta es una decisión de negocios, basada en sus cálculos internos... y todos somos bienvenidos a estar de acuerdo o en desacuerdo, según nos parezca. Argumentar que esto es una violación ética es una exageración -en mi opinión.
No voy a entrar en un reduccionista "cancelar la cultura buena o mala" - ese es un tema mucho más grande, para otro día.
Desde mi punto de vista, me preocupa mucho menos el futuro financiero de un autor ultra privilegiado y aclamado profesionalmente, que las olas de acoso que se avecinan para los autores de contenido de todo tipo que verbalizaron su descontento con los comentarios expuestos de dicho autor.
Hoy mismo continúan las repercusiones, con la importante editorial alemana Hans im Glück que produce los juegos Marco Polo (editados por Devir en España), declarando el cese de su publicación: Statement zu rassistischen Äußerungen (18 enero 2021), con la firma del director de la compañía Moritz Brunnhofer.
Declaración sobre afirmaciones racistas.
Se nos ha transmitido una discusión (en partes) en la que uno de los autores de la serie Marco Polo (Daniele Tascini) ha hecho comentarios racistas.
Queremos dejar claro que no nos identificamos con esto de ninguna manera y nos distanciamos claramente de esas declaraciones.
No hay razón para usar ciertas palabras. Cualquier excusa para ello, sólo sirve para proteger nuestro propio privilegio blanco.
Todos debemos dedicarnos a la cohesión y esto también significa ocuparnos de nuestro propio pasado.
Nosotros, como europeos blancos, tenemos la responsabilidad de ser claros en esto. Sólo aceptándolo podemos crear un futuro justo.
El intento de disculpa del Sr. Tascini muestra, lamentablemente, que esta aceptación no existe y que no ha comprendido/no quiere comprender que el problema proviene del racismo blanco cotidiano.
No seguiremos publicando la serie Marco Polo y cancelaremos todos los pedidos existentes de nuestros socios de distribución (no distribuimos nuestros juegos nosotros mismos).
Mientras no tengamos la sensación (y esto no ha sido hecho público por Daniele Tascini) de que hay una verdadera comprensión del hecho y una disculpa honesta, no cambiaremos de postura. Del mismo modo, por supuesto, no realizaremos ningún nuevo proyecto con él.
Por esto, queremos pedir disculpas a los cocreadores: Simone Luciani, Studio Giochi, así como a los diseñadores internos de Hans im Glück.
Creemos que los juegos [de Marco Polo] en sí mismos no tienen ningún contenido ofensivo. Si lo hay, por favor indicádnoslo.
Además, también pedimos que no se castigue a las pequeñas tiendas minoristas -que ya viven tiempos difíciles- y que se compren los juegos de esta serie que ya están en tiendas de todos modos. Donaremos todos los ingresos que la editorial Hans im Glück Verlag reciba por esta serie de juegos a una o más organizaciones que se dediquen al tema del racismo.
En breve publicaremos aquí [página sobre la labor social de la editorial] qué organización hemos elegido.
De la editorial Hans im Glück,
Moritz Brunnhofer.
Actualización: La editorial que publica esos juegos de Marco Polo en inglés y francés, Z-Man (que es parte de Asmodee), avala la decisión y toma medidas similares (19 enero 2021):
Recientemente ha salido a la luz cierta información sobre los comentarios racistas de Daniele Tascini, un conocido autor de juegos que ha sido coautor de algunos juegos con nuestro socio editor alemán Hans im Glück. Aplaudimos la respuesta de Hans im Glück, compartimos sus valores y estamos unidos a ellos.
Como socio de Hans im Glück que publica sus títulos en inglés y francés, estamos de acuerdo con su plan de no publicar más reimpresiones en este momento. Cualquier producto existente que ya se haya producido o esté en circulación en los territorios de habla inglesa y francesa se mantendrá para minimizar el impacto negativo en las tiendas, que no son responsables de lo que ocurrió. También suspenderemos todas las ventas directas de productos de Marco Polo desde la página web de Z-Man.
Actualización (22 enero 2021): En un comunicado seriado en Twitter, la editorial de juegos alemana Quality Beast también marca su posición:
(...)
En cuanto a nuestra propia postura, tenemos que decir lo siguiente: no queremos hacer negocios con nadie que difunda teorías perjudiciales como Phil Eklund, que utilice y defienda insultos racistas como Daniele Tascini, o que trate a las mujeres con condescendencia como Jeff DeBoer, director general de Funagain Games.
(...)
No se trata de la cultura de la cancelación. Se trata de la cultura de la responsabilidad. Se trata de la cultura del cuidado. Es difícil creer que estaríamos en estas situaciones si todas las partes implicadas se tomaran el tiempo de ser cuidadosas y consideradas con el impacto de sus actos en los demás.
Al fin y al cabo, ¿forma parte del trabajo de un diseñador, de un editor, tener en cuenta la experiencia de los demás? Para nosotros sí. No nos limitemos a diseñar grandes juegos de mesa; utilicemos esos mismos músculos productivos, creativos e inteligentes para construir también una gran comunidad.
Por contextualizar, enlazamos el artículo sobre los otros temas señalados: El empleado Phil Eklund (II) (22 enero 2021).
Actualización (27 enero 2021): Devir, editorial española de los juegos Marco Polo de Hans im Glück, en palabras de su editor Xavi Garriga comunica que "respetamos absolutamente la voluntad" de la editorial alemana. Pro tanto las tiradas actuales en castellano de esos juegos a la venta en tiendas serán las ultimas.
Añade que igualmente Devir respetará las decisiones que pudiera tomar CGE, editorial checa con la que comparten la publicación de algún otro juegos del autor Daniele Tascini (como Tzolki'n), "como no podría ser de otra manera".
Así se comenta en el vídeo Devir News enero 2021, a partir del minuto 9:30 segundos.
El racismo tiene siglos de peso. Soltar esa carga repartida por toda la sociedad y en el lenguaje es un trabajo laborioso, pero primero hay que reconocer que es necesario hacer el esfuerzo.
El reconocimiento de la autoría de los juegos de mesa conlleva que las personas que los crean puedan ser figuras públicas (con la fama relativa del sector de los juegos). Comentarios en foros públicos y declaraciones en medios toman más repercusión en este mundo global. Y si te equivocas, debes asumir las repercusiones.
Hay consecuencias.
¡Nos jugamos!