Copia, que algo queda.
Cluedo es uno de los juegos de mesa que han impregnado la sociedad como modelos. La importancia histórica del juego de Anthony E. Pratt desde su publicación en 1949 es indudable y su mecánica básica para la deducción del culpable, su arma y el lugar del crimen, ha sido usada y evolucionada en multitud de juegos posteriores.
También ha sido copiado repetidamente, con versiones más o menos disimuladas del original.
Hace unas semanas contábamos el intento de financiar un juego de mesa CLUE: The Grand Budapest Hotel, una copia no autorizada del juego que encima usaba una película también sin derecho alguno.
Ahora Bigabot Games, una nueva compañía que se presenta en Kickstarter con su juego Rumors & legends (Rumores y leyendas). El juego de tablero tiene una cuidada estética, con miniaturas de famosos monstruos ficticios: el Yeti, Nessi, Sasquatch, un alien, una momia y un kraken. La temática es de científicos investigadores dedicados a la criptozología que viajan por el mundo intentando descubrir a un monstruo.
Veamos qué dicen del juego (adaptando al castellano):
Una reimaginación de los clásicos juegos de mesa de deducción de misterios, con criptidos legendarios y lugares misteriosos.
Rumors and Legends es un nuevo y divertido juego de mesa de deducción de misterios. Está protagonizado por un escalofriante elenco de criaturas y críptidos, como el Sasquatch y el Monstruo del Lago Ness. Investigarás la desaparición del profesor Daffle, el principal investigador de criptozoología del mundo, mientras viajas a lugares legendarios como el Himalaya y Roswell, Nuevo México. También corres el peligro constante de perderte en el Triángulo de las Bermudas.
Rumors and Legends es un juego ligero que puede aprenderse en 10-15 minutos y que lleva una media de 30-45 minutos de juego. La mecánica te resultará cómodamente familiar si has jugado antes a los sospechosos habituales de los juegos de misterio, pero con una serie de nuevos giros que hacen que el juego sea único, moderno y temáticamente interesante.
Un jugador tira los dados para determinar su próximo movimiento. Su movimiento puede consistir en mover su miniatura un número determinado de espacios, robar una carta de Rumor, mover las miniaturas de la puerta, y/o moverse al Triángulo de las Bermudas para terminar el turno.
El juego termina cuando un jugador es el primero en resolver el misterio de la desaparición del Profesor Daffle. Hay tres componentes: la Criatura responsable, el Lugar de la desaparición de Daffle y el Incidente que estuvo involucrado.
El jugador que sea capaz de resolver los tres componentes del misterio es el que gana la partida.
La página del proyecto vende diversas versiones del juego, cada vez más lujosas con componentes mejorados. Y muestra sus vídeos de reseñas que son mera publicidad (incluidos medios de fama internacional). La campaña ha sobrepasado su objetivo de financiación de 35.000 $.
También hay vídeo explicativo de cómo se juega... y resulta ser exactamente igual al Cluedo. Las minis son solamente los marcadores para hacer las acusaciones típicas del Cluedo. Solamente es diferente el tablero, algunas cartas y unas puertas que pueden bloquear los movimientos. Pero es el Cluedo.
Los creadores hablan de reimaginación, sin nombrar el Cluedo en ningún momento (como tampoco hacen ridículamente los vídeos reseñadores), pero es más claro hablar de copia.
"Rumors and Legends toma la familiaridad del clásico juego de misterio y lo transporta a un nuevo y genial mundo con aún más posibilidades y variantes avanzadas para los entusiastas de los juegos". -Dan King, The Game Boy Geek
"Los amantes de lo paranormal podrían encontrar un nuevo nivel de diversión fuera de esa vieja y estirada mansión". -Becca Scott, Good Time Society
El eufemismo poco valiente de a familiaridad del clásico juego de misterio, fuera de esa vieja y estirada mansión, significa que han copiado el Cluedo.
Durante décadas la autoría de los juegos de mesa estaba oculta. El juego del Cluedo es famosísimo, pero su autor no lo es y millones de personas han jugado al juego seguramente sin preguntarse siquiera si había alguien, una persona, tras su creación. Así se transmitía que los juegos, productos de marca (MB, Parker, Hasbro, Mattel...), surgían de la tradición o de equipos impersonales en grandes compañías. En definitiva, los juegos no eran de nadie. Y por tanto se podían copiar sin impedimento real o moral alguno.
No es así.
¡Nos jugamos!