Se trata de un blog colectivo dedicado al cuidado y educación infatil, realizado por diveros periodistas que son pades y madres.
El artículo "Cinco apuestas seguras para los Reyes" está firmado por Clara Blanchar. En su quinteto de recomendaciones hay dos juegos de mesa. Así los presenta:
Carcassonne Junior
Versión infantil del juego de estrategia Carcassonne, que en este caso consiste en colocar fichas que van formando un tablero que dibuja caminos entre casas, barrios y otros puntos como puentes o pozos. Se trata de cerrar caminos entre casas o barrios de manera que los jugadores puedan ubicar en estos caminos sus propias fichas, figuras que corresponden al color de las ilustraciones. Es un premiado juego alemán, de Marco Teubner [el juego infantil] y Klaus-Jürgen Wrede [el juego original], en el que pueden jugar entre dos y cuatro personas a partir de cuatro años y que dura unos veinte minutos por partida. Los niños le pillan el truco enseguida y desde el primer día pueden jugar entre ellos sin requerir la presencia de un adulto, lo cual es de agradecer cuando solo se tienen dos manos y una cabeza. Lo fabrica Hans in Gluk y lo distribuye en España Devir Iberia. Cuesta 20 euros.
Rummikub Junior [de Ephraim Hertzano]
Basado en el Rummikub original, consiste en crear series de números o formas y colores. No tan sencillo como el anterior, lo bueno es que permite evolucionar y elevar su dificultad: desde series básicas de números o colores, hasta escaleras que requieren de mayor habilidad y estrategia mental. También superpremiado y fabricado en Israel, lo distribuye Hasbro y tras el ataque a la flotilla humanitaria que en 2010 se dirigía a Palestina el juego fue objeto de boicot. No sé cuánto costó el que le regalaron a la de cinco años, pero veo que en Amazon cuesta 21 euros.
Dice la periodista en la introducción al artículo: "Nada aficionada a los juegos de mesa, que es mi caso, la sorpresa ha sido doble, porque le han regalado dos que nos tienen enganchados a todos. Llamadme marciana, porque han tenido que entrar por la puerta de casa para enterarme de que son hits desde hace unos años. Uno con polémica incluida."
Además de manifestar sinceramente su desconocimiento en materia de juegos de mesa - y su grata sorpresa al descubrirlos -, la articulista habla de "polémica". Estamos ante un caso donde la noticia deja huella pero la continuación de la hisotria o la contranoticia no tiene el mismo eco - es algo tremenda y muy preocupantemente habitual en los medios de comunciación. Lo cierto es que se trató de un asunto menor y sin consecuencias del que ya informamos en su momento, y que no guarda relación alguna con el juego Rummikub Junior del que se habla.
Pero al fin y al cabo es otra persona, periodista, ganada para la causa.
¡Nos jugamos!