Paz y ayuda para el pueblo ucraniano.
Anteriormente hemos venido recopilando variadas acciones de la comunidad lúdica mundial para la ayuda humanitaria a Ucrania y a las personas desplazadas por la guerra de agresión de Rusia y sus aliados:
- No a la guerra
- No a la guerra (II)
Mientras la invasión no cesa, la guerra continua creando víctimas. Las reacciones en apoyo a Ucrania se siguen sucediendo entre editoriales, entidades y personalidades del mundo lúdico global..
Las multinacionales Lego, Mattel o Hasbro donan dinero y material, sobre todo juguetes, para las personas desplazadas de Ucrania. Acciones similares han sido tomadas por empresas del mercado juguetero a nivel mundial, también atendiendo a la llamada de auxilio de la Ukrainian Association of Toy Industry (UTIA).
Steve Jackson Games (USA) ha creado una camiseta para recaudar fondos, con el característico personaje del juego Munchkin de Steve Jackson enarbolando la bandera de Ucrania.
El mimso dibujante de Munchkin, el conocido John Kovalic, ha creado además una ilustración que vende en impresión limitada, también para recaudar fondos para ayuda humanitaria por la guerra en Ucrania.
Ukraine: A Very Hard Stare (Ucrania: Manteniendo firmemente la mirada).
Kozak Games es una editorial fundad por los ucranianos Roman Zadorozhnyy y Petro Samulyak, con sede en los Estados Unidos de América. Desde allí han dejado su trabajo para dedicarse a dirigir las compras y donaciones de materiales para ayuda humanitaria que se encargan de hacer llegar a Ucrania. Han conseguido ya 300 toneladas de material médico y de higiene que envían hasta la ciudad de Ternópi.
Learning Resources está donando dinero a la Red Cross, la Cruz roja Británica, además de crear y repartir material de enseñanza para las familias refugiadas en
Educational Insight es otra compañías lúdica estadounidense que están haciendo llegar juguetes y material infantil sin dependienta del idioma a las zonas de acogida.
La compañía Monster Fight Club, especializada en juegos de miniaturas, ha lanzado una mni de una mujer con el traje típico ucraniano y rodeada de girasoles, disponible físicamente o en archivos para imprimir en 3D.
Grand Gamers Guild va a publicar una carta expansión para su juego Endangered de Joe Hopkins, titulada: Ukraine ambassador card, cuyo 100% de las ventas irá al International Rescue Committee para Ucrania.
El holandés Felix Albers ha creado una versión de su Ajedrez Paco Ŝako (Ajedrez de la Paz, en esperanto) con los colores de la bandera ucraniana, de cuyas ventas donará un 20% a la organización PAX para ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania.
Avalanche Press publica el libro Steppe and Sky: A Brief History of Ukraine de Mike Benninghof, cuya recaudación irá destinada a Catholic Relief Services en Polonia para ayudar a las personas refugiadas.
Taiwanese Boardgame Design (Taiwán) ha organizado una venta de juegos internacional para recaudar fondos que donará a la campaña estatal en su país para ayudar humanitariamente a Ucrania.
#StandsWithUkraine
Brain Games, editorial lúdica afincada en Estonia, Letonia y Lituania, está donando las ventas de su edición de Mysterium de los autores ucranianos Oleksandr Nevskiy y Oleg Sidorenko, a organizaciones de ayuda humanitaria por la guerra en Ucrania.
Además se está encargando de organizar eventos lúdicos para las personas ucranianas refugiadas en esos países bálticos (por ejemplo).
Spin Master ha donado 100.000 $ a la Cruz Roja y a UNICEF para ayudar a Ucrania.
Grammes Edition es la editora del juego Clash of Decks de Léandre Proust. En su web se puede pagar cualquier cantidad de dinero, que será donada a la Croix-Rouge para ayudar a Ucrania, a cambio de obtener un mazo inicial del juego y la carta especial de campeón La Ucraniana.
Ojalá dejasen de ser necesarias estas iniciativas.
¡No a la guerra, no a todas las guerras!
¡Nos jugamos!