Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Eventos

El desempate en los torneos de Ajedrez.

FIDE 2021

Recientemente el noruego Magnus Carlsen se ha proclamado campeón del mundo 2021 de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), como lo viene siendo desde 2013; ante el ruso Yan Nepómniashchi.

Tras el campeonato mundial absoluto en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se han celebrado en Varsovia (Polonia) los campeonatos mundiales de Ajedrez Rápido (entre 15 y 60 minutos de tiempo por persona) y Ajedrez Relámpago (blitz - hasta 15 minutos por persona). Carlsen ganó también ambos campeonatos en 2020 y defendía sus títulos.

Se juega por sistema suizo y al final de todas las 13 rondas del torneo de la modalidad rápida, hubo un empate de 4 jugadores en primer puesto. Pero solo dos de ellos, Nodirbek Abdusattorov y Yan Nepómniashchi, pasaron a jugar unas partidas de desempate, mientras que Magnus Carlsen y Fabiano Caruana se quedaron fuera. Para ese desempate se utiliza el sistema Buchholz.

El sistema de puntos Buchholz fue ideado por Bruno Buchholz en 1932. consiste en asignar a cada jugador la suma de puntuaciones de sus rivales, multiplicada por su propia puntuación.
Desde el punto de vista estadístico es un sistema razonable a largo plazo, como es habitual (con un número muy grande rondas), pero en la práctica puede verse muy influido por las puntuaciones de los rivales en las primeras rondas, cuando es algo incontrolable por el propio jugador implicado.

Magnus Carlsen criticó el sistema utilizado en el Mundial 2021, y no es la primera vez. En declaraciones a la televisión noruega NRK:

Es una regla completamente idiota. O todos los jugadores con la misma cantidad de puntos se unen al desempate, o nadie lo hace.
Es una verdadera lástima perder mi oportunidad de disputar un playoff basado en desempates. Hace unos años no hubo playoffs. Obviamente conoces las reglas de antemano, lo supe durante el evento y eso podría ser un factor, pero no creo que deba ser 100% de los jugadores el tener que corregir y quejarse de un sistema que es realmente, muy malo. No sé sobre la mayoría de la gente, pero para mí cualquier sistema de desempate está bien, siempre y cuando obviamente no perjudique algún tipo de sentido de justicia. Tener un desempate por la victoria es en gran medida lo que debería ser en un evento tan prestigioso, algo que obviamente también debería tener en el Candidatos. Cuando tienes un desempate por el primer lugar, debes permitir que todos los jugadores con la misma cantidad de puntos se unan al desempate. Cualquier otra cosa está simplemente mal.

Hay que señalar Carlsen felicitó al campeón por su juego y la polémica no afecta a su campeonato,

Las críticas de Magnus Carlsen al sistema empleado por la FIDE han sido secundadas por otros jugadores y comentaristas del campeonato.
No obstante  Carlsen tiene un puesto en la FIDE, pero no ha conseguido que se cambie la norma en sus torneos (en otros campeonatos de Ajedrez sí se ha hecho):

De lo que ha estado haciendo la FIDE, no tengo ni idea. Tengo que tener un poco de autocrítica porque mi padre y yo no hemos sido perros guardianes en la FIDE, lo cual obviamente es necesario, de lo contrario, la cagan todo el tiempo.
(...)
supongo que no debería hablar por la mayoría de la gente, pero creo que la mayoría piensa que esto no es justo. Conoces las reglas, pero debes cambiarlas. Tener un desempate por el título es un paso en la dirección correcta, pero no puedo imaginar otras razones que no sean logísticas para tener un máximo de dos jugadores en un desempate, y eso es demasiado amateur en un Campeonato Mundial.

Las malas opiniones de Carlsen en esto se remontan a 2016, cuando ya se vio perjudicado por el sistema de desempate. Al tener la mejor clasificación en la FIDE (puntuación ELO), Carlsen se enfrentó a los rivales peores en las primeras rondas, algo que a la postre es perjudicial para los desempates y sobre lo que el implicado no tiene control dentro del torneo (Aunque gane todas sus partidas, puede perder cualquier desempate contra otro jugador que haga lo mismo). Desde entonces Carlsen ha venido criticando el sistema en repetidas ocasiones, pero es algo que solo sale a la luz en las ocasiones en las que se dan estos empates a varios jugadores en cabeza.

En este mundial 2021, finalmente el joven uzbeko Nodirbek Abdusattorov, de 17 años, se alzó campeón de modalidad Ajedrez Rápido ganando en las partidas de desempate.

La rusa Alexandra Sasha Kosteniuk ganó el mundial de Ajedrez Rápido femenino 2021 -Y es que en Ajderez la FIDE se sigue separando a hombres y mujeres de extraña forma.

La FIDE solo ha dicho públicamente que los desempates no pueden estar abiertos a todos los jugadores que empaten en cabeza por motivos organizativos y de duración. Según David Llada, portavoz de la FIDE:

Es difícil prepararse para un desempate entre varios jugadores que no puedes anticipar. Plantea muchos problemas para un evento que se transmite en vivo y debe ceñirse a un calendario intenso.
(...)
Sin embargo, tomamos nota de la opinión de los jugadores. Se suponía que conocían el reglamento, pero nadie se quejó antes del torneo ni durante la reunión técnica previa.

Clasificaciones finales:

Mundial Ajedrez Rápido masculino (13 rondas): 1º, Abdusattorov (Uzbekistán), Nepomniachtchi (Rusia), Carlsen (Noruega) y y Caruana (Estados Unidos), 9,5; 5º, Duda (Polonia), Aronian (Estados Unidos), Nakamura (Estados Unidos), Mamedyarov (Azerbaiján) y Gukesh (India), 9; ... 39º, Antón (España), 7,5; ... 62º, Shirov (España), 7; ... 75º, Santos Latasa (España), 6,5; ... 81º, Alonso (España), 6,5; ... 124º, Yuffa (España), 5,5; ... 136º, Cuenca (España), 5,5; ... (173 participantes).

Mundial Ajedrez Rápido femenino (11 rondas): 1ª, Kosteniuk (Rusia), 9; 2ª, Assaubayeva (Kazajistán), 8,5; 3ª, Gunina (Rusia), Lagno (Rusia), Serikbay (Kazajistán), Koneru (India), Dzagnidze (Georgia), Paehtz (Alemania), Stefanova (Bulgaria) y Michna (Alemania), 7,5; ... 65ª, García Martín (España), 5; ... (101 participantes).

FIDE 2021


 

En los días posteriores el torneo Relámpago se jugó con 3 minutos por persona, más 2 segundos por movimiento. Al final de las rondas previas de nuevo hubo empate en cabeza y esta vez Alireza Firouzja (Irán) quedó fuera por el sistema Buchholz, mientras Maxime Vachier-Lagrave (Francia) y  Jan-Krzysztof Duda (Polonia) pasaban a jugar las partidas finales de desempate, donde ganó el francés.

Magnus Carlsen volvió a ironizar sobre la injusticia de que un jugador quedará fuera de la posibilidad de seguir jugando por el sistema utilizado.

En la versión femenina ganó Bibisara Assaubayeva (Kazajistán), otra joven de 17 años marcando records de precocidad.

Mundial Ajedrez Relámpago-Blitz masculino  2021(21 rondas): 1º, Vachier-Lagrave (Francia), Duda (Polonia) y Firouzja (Francia), 15; 4º, Dubov (Rusia), Aronian (Estados Unidos), Mamedyarov (Azerbaiján) y Artemiev (Rusia), 14; 8º, Sindarov (Uzbekistán), Fedoseev (Rusia) y Oparin (Rusia), 13,5; ... 51º, Santos Latasa (España), 11,5; ... 77º, Antón (España), 11; ... 97º, Alonso (España), 10,5; ... 134º, Yuffa (Rusia), 9; ... (179 participantes).

Mundial Ajedrez Relámpago-Blitz femenino 2021 (17 rondas): 1ª, Assaubayeva (Kazajistán), 14; 2ª, Kosteniuk (Rusia), 12,5; 3ª, Gunina (Rusia) y Shuvalova (Rusia), 12; 5ª, Koneru (India), Buksa (Ucrania) y Dzagnidze (Georgia), 11,5; 8ª, Goryachkina (Rusia), Muzichuk (Ucrania) y Lagno (Rusia), 11; ... 73ª, García Martín, 7,5; ... 83ª, Gil Quílez (España), 7; ... (105 participantes).

FIDE 2021


 

Puntuar y comparar partidas de juegos de mesa en competición no es tarea fácil y hay muchas formas de intentarlo. Tampoco es ese el objetivo de los juegos. Si te gusta competir, conoce las normas de antemano y adelante.

Sea como sea, a disfrutar jugando.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras