Los juegos en Alemania.

Siguiendo los avances en algunos estados alemanes (por ejemplo), ahora los juegos de mesa se reconocen como bien cultural a nivel federal en Alemania.
El gobierno alemán, a través de la Conferencia de Ministros de Cultura de los estados federales alemanes y el Comisionado del Gobierno Federal para la Cultura y los Medios de Comunicación, ha confirmado que 18 tradiciones vivas se incluyen en la lista nacional federal de patrimonio cultural inmaterial, para un total de 168. Alemania es miembro de la Convención de la UNESCO para la Preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2013 (se instauró en 2003).
Entre las nuevas admisiones en la lista en Alemania están los juegos de mesa.
Immaterielles Kulturerbe: Brettspiele spielen / Patrimonio Cultural Inmaterial: Jugar a juegos de mesa
Jugar a juegos de mesa es una práctica intergeneracional en la que las personas juegan juntas en diferentes contextos sociales para promover la comunidad y compartir conocimiento.
- Año de inclusión: 2025
- Localización: en toda Alemania y más allá
- Fecha central: Todo el año
- Área: Tradiciones y expresiones orales
Jugar a los juegos de mesa es una tradición viva, que se mantiene en diversos contextos sociales como clubes, asociaciones, cafeterías y centros juveniles, pero también en hogares privados. Apoya el intercambio de conocimientos y experiencias entre generaciones y grupos sociales. Dentro de la escena del juego de mesa, hay una amplia variedad de juegos, desde la estrategia hasta los juegos cooperativos que abordan diferentes necesidades e intereses. Jugar juntos crea una práctica integradora e intergeneracional que conecta a las personas, independientemente de las diferencias sociales o culturales.
La cultura del juego de mesa en Alemania es completamente accesible a un público amplio y enseña conocimientos y habilidades específicas, especialmente en la aplicación y explicación de las reglas de juego, así como en la creación de juegos. Jugar juegos de mesa promueve la formación de comunidades. De un uso original más bien en el ámbito familiar, el juego de mesa se expandió a una práctica social y cultural en espacios comunitarios. Desde la década de 1970, el juego de mesa se ha desarrollado continuamente, retomando nuevas variedades y formatos con temas sociales como la integración y el intercambio intercultural.
Hay numerosos eventos anuales en los que la gente puede participar activamente en la cultura de los juegos de mesa, como la feria más grande para juegos de mesa "SPIEL" en Essen, o reuniones regionales en asociaciones y clubs de juegos. En estos eventos, el público interesado no sólo puede jugar, sino también involucrarse y llevar las reglas del juego a otras personas. Además, existe la oportunidad de participar regularmente en las noches de juegos en las instituciones públicas, lo que promueve el intercambio de conocimientos e interacción social.
Es un logro sin precedentes en el mundo a este nivel de estado.
En la web de la UNESCO de Alemania leemos cómo Barbara Klepsch, presidenta de la Conferencia de Ministros de Cultura y Ministra de Estado de Cultura y Turismo de Sajonia, explica: "Las nuevas propuestas son una expresión de la diversidad cultural y la creatividad vivas en Alemania. El Patrimonio Cultural Inmaterial es una parte importante de nuestra identidad cultural. La inclusión de nuevas tradiciones y prácticas rinde homenaje al compromiso de las comunidades que cultivan y sostienen este patrimonio. Conecta a las personas, promueve el diálogo intercultural y fortalece la cohesión social. Quiero dar las gracias a todas las personas que se dedican a preservar y transmitir estas tradiciones. Su compromiso ayuda a asegurar que el Patrimonio Cultural Inmaterial permanezca vivo para las generaciones futuras."
La ministra de Estado de Cultura, Claudia Roth, ha declarado: "Las nuevas admisiones en la lista de patrimonio cultural inmaterial reflejan la diversidad cultural y las características regionales. Me complace que la "cultura del juego de mesa" haya sido incluida en la lista; conecta generaciones y promueve la cohesión".
Christoph Wulf, Vicepresidente de la Comisión Alemana para la UNESCO, destaca: "El Patrimonio Cultural Inmaterial permea nuestras vidas y nuestra sociedad. Conecta generaciones, construye puentes entre personas muy diferentes y fortalece la cooperación. Quien pase sobre conocimientos y habilidades, proporciona comunidad. Las nuevas admisiones del directorio federal muestran lo vibrante y versátil que son nuestras tradiciones y formas de expresión cultural hoy en día".
Este admirable avance en Alemania debe servirnos de estímulo y reflejo para conseguir el reconocimiento cultural de los juegos de mesa en otros países y a nivel de Europa.
#LosJuegosDeMesaSonCultura
¡Enhorabuena, nos jugamos!
