Premios bretones con compromiso social.
Rennes en Jeux es la convención lúdica de al capital bretona, Rennes (Francia), desde 2018.
Hace un par de añós su organización instauró los premios Lizzie Magie, en honor a la autora de juegos que tanto hemos de reivindicar:
Elizabeth Magie, conocida como «Lizzie», fue una dramaturga, escritora y taquígrafa estadounidense. Progresista y feminista a principios del siglo XX, formaba parte del movimiento cuáquero y le gustaban las ideas del economista Henry George, que quería limitar el poder de los terratenientes con un impuesto único. En 1903 patentó un juego de mesa, The Landlord's Game, con el que quería ilustrar la «naturaleza antisocial del monopolio». Durante más de veinte años, el juego se jugó en los campus universitarios, entre los intelectuales de izquierdas y los cuáqueros de la costa este de Estados Unidos.
En 1932, la tercera edición del juego incluyó también un modo de juego alternativo y cooperativo que utilizaba el material de The Landlord's Game, titulado Prosperity. El objetivo era alcanzar un estado de «prosperidad», en el que el jugador más pobre disponía de un capital de 7.000 dólares.
En 1933, Charles Darrow, un hombre de negocios sin dinero, se apropió del juego y lo cedió a Parker Brothers en su propio nombre, naciendo así el Monopoly.
Lizzie Magie fue despojada de su patente, pero a pesar de ello aceptó un trato desfavorable con Parker Brothers, para que el mensaje transmitido por el juego pudiera difundirse lo más ampliamente posible.Irónicamente, lejos de demostrar la naturaleza perniciosa de la propiedad privada, el Monopoly se ha convertido en un icono del capitalismo.
Con más de 250 millones de ejemplares vendidos a lo largo de cien años, ha servido de vehículo ideológico para miles de millones de niños y adultos.
Con la concesión del Premio Lizzie Magie, el jurado desea rendir homenaje a una figura poderosa pero largamente ignorada.Lizzie Magie fue pionera en utilizar el medio del juego de mesa para promover un mensaje de compromiso social; en imponer que su nombre y su retrato figuraran en la portada del juego, para que se reconociera su lugar como autora de una obra de la mente; y, por último, en crear un juego cooperativo cincuenta años antes de que esta mecánica de juego se desarrollara en muchos otros juegos de mesa.
El Premio Lizzie Magie recompensa el compromiso social, político o medioambiental en la creación, fabricación o distribución de juegos de mesa.También premia los enfoques creativos de los juegos que muestren un deseo de ir más allá del mero entretenimiento o la innovación mecánica.En definitiva, pretende poner de relieve la contribución de los juegos de mesa a la sociedad como objeto cultural.
Para muchas personas, el juego de mesa sigue siendo un «juguete con reglas», un objeto cuya función principal es el entretenimiento. Sin embargo, al igual que el cine o la literatura, este medio puede transmitir una amplia gama de mensajes: puede ser dramático, atractivo, informativo o representar una representación artística. (...)
Y en esta edición los 2 premios concedidos son:
Les prix Lizzie Magie 2024
- Atiwa - Un juego de Uwe Rosenberg, ilustrado por Andy Elkerton. - (...) El jurado admira el trabajo de investigación del autor. Uwe Rosenberg ha enriquecido el juego con un documento que proporciona claves para comprender los problemas históricos, económicos y medioambientales de la región de Atiwa. Al mismo tiempo, ha publicado un libro sobre el tema, que aporta una perspectiva más profunda (aunque el libro no estaba traducido, por lo que el jurado no pudo estudiarlo). Estos elementos de contexto ilustran a los jugadores sobre las realidades y los retos a los que se enfrenta la región, ampliando el alcance del juego. Sin embargo, el jurado tiene sus reservas sobre la representación gráfica idealizada de las condiciones de vida de los habitantes de la región de Atiwa, por considerar que no transmite plenamente las realidades que viven estas comunidades, a pesar de que el juego adopta un enfoque bastante realista, al menos en lo que se refiere a la documentación.
- Kaurí - un juego de Charlec,ilustrado por Jérémie Fleury, - (...) El jurado felicita a Charlec por la elegancia con que ha integrado el mensaje del juego en un sistema adecuado. Las acciones del juego son tan narrativas como mecánicas, y la dinámica generada refuerza una inmersión que va más allá de la simple narración.
En definitiva, Kauri ofrece una experiencia de juego envolvente, que combina la jugabilidad estratégica con una exploración crítica de cuestiones históricas y sociales delicadas.
¡Nos jugamos!