
"[Con los cambios de reglas se cuenta] con la esperanza de atraer a la gente joven a jugar.
(...) los nombres propios añaden una nueva dimensión al Scrabble e introducen un elemento de cultura popular en el juego.(...) Este es uno de los giros y cambios incluidos que creemos gustarán a los fans de siempre y que tmbién gustarán a los jugadores más jóvenes y familias para meterse mejor en el juego".
Pero la inclusión de nombres propios en el Scrabble, más allá de la discusión sobre si añade una mejora al juego o no, presentaría un problema objetivo: ¿Cómo decidir si un nombre propio exótico existe realmente o no, o si está bien escrito? ¿Cómo delimitar la validez?
Los diccionarios dejarían de ser jueces de este juego y se abrirían posibilidades a cualquier palabra con extrañas combinaciones de letras - porque hay incontables nombres propios: se han puesto como ejemplos el nombre de la cantante islandesa Bjork (18 puntos como base), el futbolista Zhirkov (26 puntos), la ciudad china de Quzhou (27 puntos), el escritor húngaro Zragvdan (éste último es inventado - ¿pero como discutirlo en una partida?)...
La noticia corrió como la pólvora en medios de comunicación de habla inglesa, recogiendo el estupor de la afición y los clubs de Scrabble.
Hasbro, multinacional competidora global de Mattel y propietaria del Scrabble en norteamérica, se apresuró a afirmar que ellos no publicarían una versión del juego con los cambios de reglamento (¿Con qué reglas se jugaría entonces el mundial de Scrabble en inglés?).
Según Keith Churcher, del Reading Scrabble Club: "Jugadores como yo hemos pasado décadas estudiando el diccionario. (...) Se están cargando un clásico."
"Pensé que era una broma de los inocentes del 1 de Abril" - contaba Chris Cree, co-presidente de la North American Scrabble Players Association.
Scrabble Trickster será una versión más de las muchas que hay alrededor del Scrabble original (Scrabble Sentence Cube Game, Scrabble Overturn, Super Scrabble, Scrabble Up, Scrabble Junior - entre otras muchas). Pero siempre se ha seguido publicando a la vez el Scrabble tal y como es.
La prensa se había quedado con la información a medias, tomando el detalle de los nombres propios y creando la noticia incompleta, el bulo, del cambio de reglas del Scrabble. Desconocimiento del mundo de los juegos con malas consecuencias...
De todas formas, el representante Philip Nelkon, director de promociones de Mattel, ha tenido que salir ante los medios de comunicación para frenar la polémica:"No estamos enterrando el juego original en absoluto. Ha estado con nosotros durante más de 60 años y no vamos a hacer nada que afecte a un juego que es la joya de la corona". Con el Scrabble Trickster "la idea es hacer un juego un poco más accesible". Nelkon confirma que no van a hacer nada con las reglas originales y que Scrabble se seguirá vendiendo como siempre.
Diversos medios recogieron el desmentido ayer mismo por la tarde: "Sin pánico: no habrá nombres propios en el Scrabble" en Brow beat, "Jugadores de los USA reaccionan" en The Washington Post, "El cielo no se cae sobre nuestras cabezas: las reglas de Scrabble no cambian" en cnet-news... Pero como suele ocurrir muchas veces, la contranoticia no tiene la repercusión de la noticia (incorrecta) original.

Vaya día de locos ayer con el Scrabble.
¡Nos jugamos!
Vía: BGN