Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

Richard Berg y The Campaign for North Africa.

The Campaign for North Africa: The Desert War 1940-43

Los juegos de simulación bélica (wargames) tiene larga tradición. Son además un campo lúdico en el que, de forma ligada a la Historia, más estudios podemos encontrar -y reflexiones sobre la ética alrededor de jugar a la guerra.

Las batallas reales no son divertidas en absoluto. Para poder jugar una guerra hay que hacer muchas abstracciones y olvidar dolor y muerte. Pero a la vez hay muchas personas que disfrutan del detalle y la fidelidad histórica.

El respetado autor Richard H. Berg publicó el juego The Campaign for North Africa: The Desert War 1940-43 en 1979 con la editorial Simulations Publications Inc. (SPI).

The Campaign for North Africa: The Desert War 1940-43

Con una duración aproximada de 1.500 horas (¡63 días!), es un juego de grandes proporciones para representar la II Guerra Mundial en el Norte de África.

El prototipo del juego llegó a ese punto extremo con algo de sátira por parte del autor y la editorial.

En principio era un proyecto grupal, en el que iba a participar todo el equipo de SPI. Berg era el encargado del mapa del tablero. Paro el resto de personas se fueron desentendiendo del proyecto y la editorial propuso a Berg que lo acabara él solo.

Dos años después, en 1979, Berg presentó el juego acabado...  o más o menos. Porque debido a su enorme duración, no había jugado ni una partida. Ni el autor ni la editorial podían probar aquel prototipo como es debido en cualquier juego de mesa. A Berg no le importaba mucho, convencido del sinsentido de un juego así.

Cuando dije [a SPI]  'vamos a publicar esto', me dijeron '¡pero si todavía tenemos que probar el juego! No sabemos si está equilibrado o no. Nos va a llevar siete años jugarlo'. Y yo dije 'sabes qué, si alguien te dice que está desequilibrado, dile 'creemos que es tu culpa, vuelve a jugarlo'.

El juego salió a la venta, y se vendió con cierta normalidad, sin llegar a ser un éxito. Lo que lo hizo famoso fueron sus complejas reglas llenas de excepciones, cálculos y anotaciones cada turno; y por supuesto su exagerada duración.

Hoy en día es un objeto de colección.

Ha aparecido para hacer chiste con su duración y complejidad en la serie The Big Bang Theory (Episodio 16º de la temporada 11ª: La nomenclatura neonatal):


The Neonatal Nomenclature.


 

Richard Berg era un autor con experiencia y con un buen montón de juegos ya publicados (No en vano llegó a ser conocido como Pope of Wargames, el papa de los wargames). Sabía que había creado un monstruo injugable.
En palabras del autor (Vía kotaku.com):

Se suponía que era un manual detalladísimo e intensivo, y creo que funcionaba como tal. ¿Es este juego algo que la gente debería sentarse a jugar? No, hay muchos buenos juegos sobre la II Guerra Mundial africana, a menos que realmente quieras llegar a este nivel.
(...)
¿Alguien ha completado el juego? Creo que alguna gente lo habrá hecho. Pero la cuestión con The Campaign for North Africa era que fuese lo bastante divertido jugar durante un par de semanas o un par de meses. ¿Y después? Búscate una vida.

uncaptioned image

Las reglas recomendaban jugar con 5 personas controlando cada bando para poder atender a toda la logística necesaria. Por ejemplo, en el juego había que calcular cada turno la porción de las reservas de agua que se evaporaba.

Y se incluía una regla que afectaba al ejército italiano, cuyas unidades debían obtener más agua que otras tropas para poder hervir la pasta de su comida. Sin ella cundía la desmoralización y podían desertar más fácilmente.

Pero años después el autor reconoció que esa regla en The Campaign for North Africa no estaba basada en la verdad y era algo paródico oculto en el juego:

La realidad es que los italianos cocinaban la pasta con la salsa de tomate que venía en las propias latas de tomate. Pero no quería hacer una regla con eso.

En el juego de simulación bélica pretendidamente más largo del mundo, hay una infidelidad histórica de bulto. Y encima en broma.

La Historia se refleja solo de formas parciales y distorsionadas en los juegos. Richard Berg lo sabía bien.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras