Reglas perdidas de la Ciudad Quemada.
El tablero y las piezas de este juego, datado entre 2600-2400 a.ec., se descubrieron en 1977 en una tumba de las ruinas de la ciudad persa Shahr-i Sokhta (Ciudad Quemada).
Por la forma de su tablero (con la peculiaridad de tener serpientes entrelazadas), y sus 27 piezas (10 piezas triangulares y 10 con muescas escalonadas, más 3 piramidales, 2 piezas cuadrangulares y 2 conos de piedra) y dados de madera o piedra, se piensa que está emparentado con los antiguos juegos Senet (3.100 a.ec.) y el Juego Real de Ur (con un tablero muy similar - 2600-2400 a.ec.) y el moderno Backgammon, debiendo ser también un juego de carreras y bloqueos.
Los investigadores Sam Jelveh & Hossein Moradi del British Institute of Persian Studies han presentado un análisis en el que proponen unas reglas para el Juego de Shahr-i Sokhta: Analysis of the Shahr-i Sokhta Board Game with 27 Pieces and Suggested Rules Based on the Game of Ur.
Los tableros de juego hallados en Shahr-i Sokhta, en Sistán, al sureste de Irán, y en Ur, en Mesopotamia, presentan características similares, ya que ambas variantes de madera fueron descubiertas junto con piezas y dados. Este estudio examina el conjunto de tablero de juego descubierto en la tumba núm. 731 del yacimiento de la Edad del Bronce de Shahr-i Sokhta. Analiza las diferentes piezas para dilucidar la estrategia y las reglas del juego basándose en pruebas teóricas y arqueológicas. Al desvelar el significado de ciertas piezas del juego, este estudio tiene el potencial de remodelar nuestra comprensión de los juegos de mesa en Oriente Próximo. Nos centramos en una nueva regla propuesta para introducir un juego jugable y examinamos todas las piezas y dados descubiertos. Además, el estudio contribuye al perfeccionamiento de las reglas del juego y abre vías para futuros debates. Las reglas sugeridas pretenden ser históricamente precisas e imbuir de significado a cada componente del tablero de juego.
¡Nos jugamos!