Recargos para el comercio global desde USA.
En el primer mandato de Donald Trump como presidente de ya hubo un conflicto de aranceles entre los Estados Unidos de América y principalmente China, que afectó a la industria de los juegos de mesa.
Ahora, de nuevo con Trump de presidente UISA, las medidas recaudatorias a productos de China, México, Canadá o la Unión Europea entre otros países vuelven a estar en el debate internacional.
Evidentemente esto afectará a los juegos de mesa que se muevan globalmente, sobre todo a las editoriales estadounidenses que fabrican en China.
En Boardgamewire: "Board games are about to get more expensive" (Katie Wickens, 24 febrero 2025), con palabras de Robert Geistlinger de Arcane Wondders.
Los aranceles de importación de China a EE.UU. podrían aumentar hasta el 80% en el futuro, causando grandes problemas a un mercado ya precario.
(...)
También en BGGNews (Eric Martin, 3 marzo 2025):
(...) Este enfoque de la administración Trump es, en la línea poco convencional del presidente Trump escrito con mayúsculas, Altamente Estúpido. Es como intentar que alguien pierda peso estrangulando a su vecino. Los aranceles los paga la entidad que importa las mercancías, que (en su mayor parte) será una empresa estadounidense que está haciendo negocios con un socio fabricante canadiense, mexicano o chino. Un fabricante de droga fentanilo no está cargando drogas en un contenedor para entregarlas a un distribuidor en EE.UU., e incluso si lo hiciera, el comprador del fentanilo sería el que pagaría el arancel -no el vendedor- y entonces el comprador aumentaría el precio de sus mercancías para cubrir ese coste adicional.
(...)
Muchas compañías se han ido manifestando estos días, incluyendo editoriales lúdicas estadounidenses con juegos en camino desde China. Y la mayoría advierten de una inevitable subida de precios para el consumidor.
Por ejemplo, veamos las explicaciones de Druid City Games (con su juego Madcala de Aaron Hein & Manny Trembley en camino desde China, secuela del Wonderland's War de Tim Eisner & Ben Eisner & Ian Moss):
(...) Por dónde empezar con esto... estos aranceles están trayendo dificultades a todas las editoriales con sede en Estados Unidos. Nos han puesto a todos en una situación muy difícil. La estructura de precios que utilizamos para Madcala se construyó en un mundo anterior a los aranceles. Entonces, ¿cómo podemos seguir adelante con un 20% añadido a nuestros costes en destino (nosotros pagamos estos aranceles en el punto de entrada a EE.UU., no lo paga nadie en China)?
Creemos que cada editorial lo gestionará de forma diferente, pero no podemos asumir esta cantidad de costes. Sería peligroso e irresponsable para la empresa. Además, el sistema nos limita lo que podemos hacer al respecto. Nuestros socios de gestión de compromisos (Allplay) tienen un mecanismo con restricciones y procedimientos que no podemos cambiar (...)
Este es nuestro plan para seguir adelante con las circunstancias actuales y las opciones de que disponemos para hacer que las cosas funcionen. El 1 de abril subiremos el precio de todos nuestros juegos. Si no has completado tu PM [prepedido] para Madcala para entonces, los precios serán más altos después de esa fecha. Lo mismo ocurrirá con el resto de juegos y productos. (...)
(...) es la mejor opción que tenemos en este momento. El IVA que pagan la UE y el Reino Unido está integrado en los sistemas de pago como un impuesto sobre el consumo y se calcula así en función de la región. Hemos estudiado la posibilidad de hacer lo mismo en EE.UU. y no es posible, ya que los aranceles no están clasificados como impuesto sobre el consumo (...) Lo mejor que podemos hacer es aumentar el precio de venta recomendado de nuestros títulos para compensar ese déficit y cubrir los costes adicionales.
En resumen, no les pedimos [a nuestros mecenas] que paguen nada adicional en este momento. (...) Lamentablemente, tenemos que subir los precios de nuestros productos para compensar estos costes adicionales que nos imponen. Intentamos planificarlo todo, pero cosas como ésta, que se han puesto en marcha de forma tan aleatoria, son imposibles de planificar.
(...)
Por favor, apoyad a las editoriales durante este tiempo. Todos tememos lo que esto significa para nuestros negocios y medios de vida. ¿Tendremos que despedir a gente de nuestros equipos? ¿Tendremos que cambiar nuestros proyectos o incluso cancelar algunos? ¿Dejará la gente de comprar nuestros juegos y quebraremos? Creednos si decimos que nos desvelamos por las noches con todas estas preguntas en la cabeza.
(...)
James, Andromeda, JB, & Mike
Y más en Boardgamewire: Fewer releases, spending freezes and rising prices: board game publishers face volatile financial future as US hikes China tariff to 20%, brings in 25% Canada, Mexico tariffs (Mike Didymus, 6 marzo 2025).
(...) La respuesta del sector a esas cifras [de aranceles] tiende a la desesperación por el futuro de la industria o a la incredulidad pragmática de que las amenazas fueran otra cosa que bravatas destinadas a intimidar a los socios comerciales de EE.UU. en todo el mundo.
(...)
Y según otra empresa con relevancia internacional como Restoration Games:
(...) Por último, es probable que hayáis oído hablar mucho de los aranceles últimamente. Tenemos fuertes opiniones personales sobre toda la situación, pero este no es el lugar para discutir eso. Sí queremos mencionar que (a pesar de algunos discursos públicos en sentido contrario) [los aranceles] nos están afectando mucho. Fabricamos nuestros juegos en China. (Sin entrar en toda una conversación aparte, baste decir que es literalmente imposible fabricar este juego [Unmatched Adventures: Teenage Mutant Ninja Turtles] en Estados Unidos). Cuando esos juegos lleguen a los almacenes de Estados Unidos, pagaremos el arancel. Ahora mismo, es el 20%. En nuestra factura de importación se incluirá una partida separada por ese concepto. Por supuesto, este cargo no es algo que pudiéramos prever cuando lanzamos la campaña [de financiación por mecenazgo]. Parte del problema es que la puesta en marcha ha sido bastante caótica. No tenemos ni idea de cómo serán los aranceles cuando lleguen a puerto. La administración podría decidir duplicarlas. ¿Quién sabe? Seguiremos de cerca la situación y nos adaptaremos en consecuencia. Hay que tener en cuenta que, en última instancia, podrían afectar al precio de venta al público cuando el juego salga a la venta más adelante.
Sin embargo, aunque se trata de un reto importante para nosotros, queremos aseguraros a todos los mecenas que no afectará en modo alguno a vuestro compromiso. No pediremos fondos adicionales.
(...)
Un juego Unmatched de
Noah Cohen & Rob Daviau & Jason Hager & Justin D. Jacobson & Jason Kemppainen & Justin Kemppainen & Brian Neff & Darren Reckner
Las consecuencias de la nueva política trumpista también las sentiremos a corto y medio plazo en el sector lúdico.
¡Nos jugamos!
