Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

La de Nuremberg es una feria comercial. Negocios y dinero globalizado del juguete. 120 empresas del juguete español están allí.

Nuremberg 2011

Foto de mascotas en la Feria de Nuremberg 2011 - Pincha para agrandar (Vía Zoch).

 

Así informa la agencia EFE sobre la presencia de empresas españolas:

EFE - 02/02/2011

Según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), 111 repiten y 9 acuden por primera vez a Nuremberg y la alta presencia nacional refleja la importancia que para este sector tiene la internacionalización.

El valor de las exportaciones del juguete desde España ha aumentado un 9,18 por ciento en el período enero-noviembre de 2010, alcanzando 367 millones de euros.

Bajo la marca "Toys From Spain", clave en la promoción internacional del juguete español, la misión española pretende realizar numerosos contactos con compradores de todo el mundo.

A la feria alemana acuden cerca de 76.000 visitantes profesionales procedentes de 115 países y más de 2.600 exhibidores.

En el caso español, 94 exhibidores directos representarán a las 120 empresas, de las cuales 55 son de la Comunitat Valenciana y 29 de Cataluña.

Con el apoyo del ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Dusseldorf, se contará con un expositor informativo ubicado de forma preferente en la feria desde el que se informará del juguete español.

Para completar la acción, se ha realizado una amplia campaña de promoción y comunicación, incluyendo inserciones en medios profesionales, realización de carpetas de prensa o la edición de un catálogo de empresas participes en la feria, del que se ha hecho una amplia difusión tanto por medios tradicionales como por medios digitales.

Igualmente, las empresas valencianas contarán un año más con el apoyo por parte de IVEX.

El juguete español, posicionado internacionalmente por su calidad, diseño, estricto cumplimiento de las normas de seguridad y alto valor didáctico y educativo, es valorado positivamente por el cliente internacional, que considera a España como referente en creación, innovación y pasión en una industria que, pese a su carácter tradicional, realiza importantes esfuerzos en innovación, adaptándose a los nuevos tiempos y renovando anualmente hasta en un 60 por ciento su catálogo.

Según la AEFJ, este esfuerzo constante de las empresas españolas en la elaboración de un producto innovador y de calidad, unido a su apuesta por los mercados exteriores, se reflejado en las cifras totales de exportación.

Esto ha supuesto que el juguete tradicional español haya alcanzado unas ventas internacionales en el periodo enero-noviembre del año 2010 superiores a 367 millones de euros, con un crecimiento del 9 por ciento con respecto a 2009, que en provincias tradicionalmente productoras como Alicante asciende al 13 por ciento.

Se suele operar en mercados como Portugal (91,4 millones de euros), Francia (77,8), Italia (37,2), Alemania (28,04), Reino Unido (22,2), Países Bajos (18,1), o Bélgica (8,3) a raíz de los contactos comerciales celebrados en la Feria de Nuremberg.

La importancia de la participación en los eventos de referencia internacional, como la recientemente concluida acción en Hong Kong, o la Feria de Nuremberg, es vital para el sector español.

Para el presidente de la patronal, José Antonio Pastor, "la internacionalización es una de las apuestas del sector que se contempla como tal en el Plan Estratégico del Juguete".

"Es un acicate que más de 30 empresas hayan exhibido sus productos en la reciente feria de Hong Kong con resultados muy positivos. Estos resultados nos llevan a proseguir trabajando, conjuntamente con organismos de promoción exterior y apoyando las acciones de internacionalización del juguete español como es el caso de la participación en Nuremberg", ha añadido.


 

Dentro de las cifras de la AEFJ de las que habla la anterior información no entran las modernas empresas de juegos de mesa españolas que también acuden a Nuremberg. Su margen de negocios es otro.

 


[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=EUefY5LRwBg]
Las maquetas de trenes o el slot (maquetas de coches de carreras) son parte importante en Nuremberg. 
Un vídeo de RailTVcon imágenes del primer día de feria - Con un desfile de mujeres modelo en bikini incluido (¿?) en el stand de Preiser, compañía de miniaturas y escenografía  (En su catálogo 2011 hay una sección de figuras de modelos). Las mujeres florero son algo habitual en los grandes stands todo tipo de ferias comerciales - por desgracia todavía.

 

Nuremberg es feria de cifras y allí la primera juguetera del mundo, Mattel, ha hecho públicas sus cuentas del 2010. Resumimos algunos de los datos globales:

  • Ventas a nivel mundial: +8% de ventas en 2010 respecto 2009 (+9 en los USA, +6% de media en el resto del mundo)
  • Mayores cambios de ventas a nivel mundial según subsellos: Barbie crece un +7%; Hot Wheels crece un +3%, Fisher-Price baja -3%, American Girl sube un +5%;
  • Ingresos: 901'9 millones $  (en compración a los 731'2 milliones $ en 2009).

Bien les va la cosa.

Las grandes jugueteras tienen relativamente olvidado el negocio de los juegos de mesa, sobe todo Mattel - en España el pasado año sólo publicaron como novedad el Manzanas con manzanas de Mark Alan Osterhaus & Matthew Kirby. La empresa competidora actual, Hasbro, sí tiene una línea más establecida de juegos de mesa aunque se base principalmente en clásicos de siempre relanzados una y otra vez.

Mattel - España

Mattel ha hecho otro anuncio: el muñeco Ken Carson, en su 50 aniversario, vuelve a cortejar a Barbie, de 52 años. Habían cortado su relación en 2004 y ahora Ken vuelve a querer enamorar a Barbie, pero nos advierten que con métodos del siglo XXI (Facebook, etc.). Campaña publicitaria en todos los frentes tendremos.

 

http://www.spieletest.at/pics/bericht/887/spieletesterATwork55.JPG
Una pintada de Ken en Nuremebrg:
Barbie, quiero volverl contigo.

 


Ravensburger - España

Otra gran empresa que sí tiene gran dediación a los juegos de mesa es Ravensburger. Ha declarado un incremento de ingresos en 2010 del +6'7%, para un total de 312'9 milliones de euros.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras