
Paradójicamente, en su origen el Monopoly era una crítica a los terratenientes, la concentración de latifundios y los grandes monopolios, era The landlord's game de Lizzie Magie. Este mensaje se acabó por invertir y el juego se convirtió en cambio en un símbolo del capitalismo.
Tras la Revolución, en Cuba el Monopoly no era muy acorde con la supuesta política comunista del gobierno.
El juego Deuda Eterna es sola una copia casi paródica del Monopoly. Por lo que hemos podido averiguar, su origen está ligado a la campaña cubana por el no al pago a la deuda externa en los años 1980s.

En Deuda Eterna, la banca recibe el nombre de Fondo Monetario Internacional (FMI). Una banca que según las reglas no puede arruinarse, pues si se queda sin dinero puede emitir más moneda.

Los jugadores toman el papel de gobiernos de pequeños países que deben sobrevivir económicamente sin la necesidad de los préstamos del FMI, creando empresas en las casillas del tablero. Hay tarjetas de Condiciones del FMI y tarjetas de Solidaridad. Las diversas cartas aportan créditos, donaciones humanitarias a otros países, ayuda económica de terceros, huelgas, manifestaciones, etc.

Aunque el FMI se presenta como un enemigo en los textos del juego, el objetivo es ganar al resto de jugadores, ya sea en solitario o aliándose con otra persona.
La partida puede acabar de tres formas según su reglamento (enlace pdf):
- EMPATE: Si un jugador solo, o una pareja o un trio logra tener más de la mitad de LATINO AMÉRICA es decir siete terrenos (como mínimo) habiendo construido en cada uno de ellos al menos dos industrias nacionales y dos multinacionales en el Norte, ha conseguido igualar las fuerzas económicas con el FMI, por lo tanto se retira con todos los honores a disfrutar del logro sin tener en cuenta la deuda pendiente.
- TRIUNFO EMPRESARIO: Si un jugador solo, o una pareja, o un trio logra tener los doce terrenos del sur industrializados y al menos una multinacional en cada terreno del Norte, pone de manifiesto sus grandes condiciones empresarias. El FMI no lo pudo estrujar y merece el aplauso de todos los jugadores.
- TRIUNFO POR K.O: Si un jugador solo, o una pareja, o un trío tiene doce terrenos del Sur con tres industrias nacionales en cada uno y las tres multinacionales respectivas, será considerado "Gran Campeón", ha puesto de espaldas al FMI. También es posible que los jugadores, solos o unidos vayan quebrando, que el FMI les embarque todas las propiedades y todos pierdan, y en este caso levanten pancartas con epítetos contra el FMI seguido de un corte de manga y comenzar otro partido.
El juego no fue extremádamente popular en Cuba y hoy en día ni siquiera está a la venta.
Hace una década el juego Deuda Eterna fue comercializado en Argentina, por la casa Ruibal S.A., una de las principales editoras de juegos y juguetes de sudamérica.

El juego argentino tiene algunos cambos respecto el cubano, como por ejemplo la devaluación de la moneda o como también señala el jefe de la empresa Diego Ruibal: “En el original, está la opción del Che Guevara que hace la revolución, pero fue adaptado a nuestra realidad”.
Llegó a Argentina en época de su crisis económica cuando la deuda externa del país era un gran problema. La portada, con un sombrero patriótico estadounidense rebosando de billetes arrugados, es muy significativa.
/pic172679.jpg)
Deuda Eterna no ha sido especialmente exitoso en Argentina, donde la versión tradicional del mismo juego se llama Estanciero y se vende allí desde hace más de seis décadas.

Otro juego hijo de Lizzie Megie.
