Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

...o por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo. Es el título de un libro de Jane McGonigal publicado en los USA.

La realidad está rota

 

Los vídeojuegos, los juegos electrónicos en general, son una herramienta en plena expansión en las sociedades actuales y en continuo desarrollo, que irá enconrando nuevas aplicaciones en el futuro. Así ya se habla por ejemplo de Aprendizaje Basado en Juegos o Game Based Learning (GBL).

Jane McGonigal

Jane McGonigal, nacida en 1977 en Philadelphia (Pennsylvania, USA) trabaja actualmente como Directora de Investigación & Desarrollo de Juegos en el Institute for the Future en Palo Alto (California, USA), tras estudiar en el San Francisco Art Institute y doctorarse en la Universidad de California de Berkeley. Su especialidad son los juegos electrónicos de realidades alternativas (ARG) y los juegos basados en localizaciones reales (location-based games).

Ella defiende la idea de que los juegos pueden hacernos más inteligentes de diversas formas y que pueden utilizare eficazmente como herramienta de aprendizaje y como motor de búsqueda de soluciones para mejorar la vida real: "Mi objetio nº 1 es ver a un diseñador de juegos nominado al Premio Nobel de la Paz. Preveo que esto ocurrirá alrededor el 2023. Por supuesto no basta con ver el futuro - también estoy trabajando por hacerlo realidad".

La web Gameful es el Cuartel General Secreto para los Desarolladores de Juegos para Cambiar el Mundo (Secret HQ for Worldchanging Game Developers).

Jane McGonigal
Be a Gamer, Save the World.
Juega, salva el Mundo.

 

Jane ha puesto en práctica sus ideas activamente con sus últimos trabajos como diseñadora y desarrolladora de vídeojuegos y juegos desde hace unos años:

  • World withpuot oil (2007): Mundo sin petróleo era un entorno virtual basado en datos reales de la sociedad y de la localidad donde vivía cada persona participante. En el juego se debían buscar soluciones continuas a una carestía ficticia global de petróleo (con problemas en los tranportes, falta de suministros alimenticios, revueltas...), pero que incitaba a buscar respuestas y a crear hábitos de vida aplicables verdaderamente.
  • Superstruct (2008): La supecomputadora Global Extinction Awareness Sysstem ha calculado que a la humanidad le quedan exactamente 23 años de vida sobre el planeta Tierra. ¿Cuál será la causa del fin? Hay que reinventar el futuro del planeta ante la extinción inminente: el uso de la energía, de la educación, de la alimentación en el planeta, de los sistemas de salud y seguridad social...
  • Evoke (2010): Realizado con el Instituto del Banco Mundial, es un proyecto que incluye un cómic y la participación de universiades del África más subdesarrollada. Se pretende que las personas particpantes desarrollen habiliades de actuación social en estos países más necesitados.
  • Find the Future: The Game (2001): Creado para el centenario de la Biblioteca Pública de New York (NYPL). En este juego 500 personas pasaron la noche del 20 de Mayo divididas por equipos resolviendo 100 pruebas y desafíos en la propia biblioteca: "El tema es Encontrar el Futuro (...), la idea es que las bibliotecas no son sólo almacenes de conocimiento del pasado, son también lugares para inspirar grandes nuevas ideas y sueños para cambiar el mundo delfuturo". Las 100 solucionesy propuestas de las personas jugadoras se publicaron en un libro editado por la NYPL.
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=8HjjMv4LvbM]
Magnífico escenario para un juego de accion real.
 
 

 
 
 
Jane McGonigal
"Yo  he visto  estoy haciendo el futuro" , es el lema de su departamento.
 

En esta charla para TED (Technology, Entertainment, Design - una instución deicada desde 1984 a organizar conferencias sobre innovación) en el vídeo que enlazamos a continuación, la autora explica amena y brevemente sus ideas: Gaming can make a better world (Jugar puede hacer un mundo mejor) - Activa si lo deseas los subtítutlos en "Spanish" en la parte inferior de la pantalla de vídeo.

Jane McGonigal
 
 

 

La realidad está rota

En su libro Reality Is Broken: Why Games Make us Better and How they Can Change the World (La realidad está rota. Por qué los juegos nos hacen mejores y cómo pueden cambiar el mundo), publicado en inglés por Penguin Press a principios de 2011, Jane McGonigal expone y desarrolla sus propuestas lúdicas de transformación y avance social.

Parte desde su experiencia con los vídeojuegos electróncios, pero se refiere también a todo tipo de juegos.

 

La web oficial del libro: realityisbroken.org

 

Veamos en sus propias palabras, sus consejos prácticos para personas jugonas:

Reality is Broken explica la ciencia detrás de por qué los juegos son buenos para nostros, por qué nos hacen más felices, más creativos, más fiables y mejores para participar y liderar esfuerzos para cambiar el mundo.

 

Aunque algunos juegos son mejores que otros, hay mucho de lo bueno.

 

Aquí tenéis algunos secretos, no incluidos en el libro, para ayudarte (en los juegos o en tu vida) a conseguir el mayor impacto positivo desde el juego.

 

Estos 5 consejos prácticos, más dos reglas sencillas, están cocinadas científicamente y pueden resumirse en una frase única:

Juega a juegos que te diviertan, no más de 21 horas a la semana, cara-a-cara con amigos y familia tan frecuentemnte como puedas, y en modo cooperativo o creativo tanto como puedas.

1. No juegues más de 21 horas.

Diversos estudiso muestran que es emocioanl y mentalmente beneficiosojugar hasta 3 horas al día (En circunstancias extremadamente extreantes, las investigaciones muestran que los juegos pueden ser benaficiosos hasta alcanzar 28 horas a la semana). Pero en general, al jugar más de 21 horas a la semana, los beneficios comienzan a decaer abruptamente. En las personas que alcanzan las 40 horas de juego a al semana, losposibles beneicios ya han desaparecido totalmnte, sustituidos por un impacto negativo en la salud física y n la vida real.  Así que siempre mantén tu tiempo e jugo en el saludabe rago de 7–21 horas a la semana.

2. Jugar con amigos de la vida real y con la familia es mejor que jugar en solitario o con extraños.

Jugar refuerza tus lazo sociales y apotra confianza, dos factores clave en las relacioens sociales positivas. Y cuántas más relaciones positivas tengas, más feliz, saludable y exitoso te sentirás.

Puedes obtener beneficios mentales en los juegos en solitario o jugando con extraños on-line, pero para abrir de verdad el poder de los juegos, es importante jugar con gente que conozcas y aprecies tan frecuentemente como sea psoible.

Una regla casERA: Intenta que la mitad de tus juegos sean sociales. si jugas 10 horas a la semana, trata ede jugar en vivo cara-a-cara con amigos o familia la menos 5 de esas horas (Y si no eres un jugón, pero alguien de tu entorno juga mucho tiempo, sería bueno que jugaseis juntos, ¡incluso si no te gustan esos juegos!)

3. Jugega en vivo cara-a-cara con amigos y familia mejor que on-line.

Si estáis en el mismo espacio físico, recargáis los refuerzos emocionales mútuos y los lazos sociales.

Muchos de los benefcios de los juegos se derivan del modo en que nos hacen sentir - y todas esas emociones positivas emanan de la interaccion cara-a-cara.

Además, las investigacions demuestran que las relacioens sociales se refuerzan mucho más jugando en la misma mesa que jugando on-line (...).

4. En general, los juegos cooperativos tienen más beneficios que los juegos competitivos.

Los estudios muestran que el juego cooperativo eleva nuestro estado de ánimo durante más tiempo y fortalece más nuestra amistad, que el juego competitivo.

El juego cooperativo también nos hace más capaces de ayuar a otras personas en la via real, y para la coperación en el trabajo - aumentando nuestras capacidades en la vida real y nuestras oportundiades de éxito.

La competición tien su lugar, por supuesto - aprendemos a confiar más en lo demas cuando competimos contra ellos. Pero si gastamso todo nuesto tiempo copitiendo, perderemos los beneficios de la cooperación. Asíq eu cuando estés jugando con otras personas, comprueba que es posible jugar a un juego cooperativo. Una hora de cooperación a la semana es un buen paso (...).

5. Los juegos creativos tienen un especial impacto positivo.

Muchos juegos incitan o requiren que los jugadores diseñen y creen como parte del proceso de juego (...).  Si quieres disfrutar de tus propios poderes creativos, los juegos son un gran punto de partida.

Por supuesto, siempre puedes dar el siguiente paso - y comenzar a crear tus proipos juegos.  Si nunca has hecho un juego, es más fácil de lo que piensas - y hay algunos buenos libros para ayudarte a empezar.

6. Otras reglas importantes:

1-  Puedes conseguir todos los beneficios de los juegos sin violencia realista - tú (y tus niños) no tenéis que jugar obligatoriamente a juegos con pistollas o gore.

Si la violencia te incomoda, busca juegos en otros géneros - no hay precisamente falta de juegos de deportes, música, puzzles, de rol, festivos, de estrategia o de aventuras...

2- Cualquier juego que te haga sentir mal deja de ser un juego bueno para ti.

Esto puede parecer obvio, pero a veces (...) olvidamos que los juegos se supone que tienen que ser divertidos.

Si te sientes realmente mal cuado pierdes a un juego, o si acabas discutiendo con amigos o familiares cuando juegas, entonces estás demasiado implicado. Cambia a juegos diferentes durante un tiempo, juegos que se adapten mejor a tu personalidad.

O, específicamente si juegas con extraños on-line, puedes verte rodeado de personas que dicen o hacen cosas que pueden hacerte sentir incómodo o molesto - o que se comporten como tontos. Estos comportamientos harían muy complicado obtener algo bueno de los juegos - así que no pierdas el tiempo jugando con gente que te fastidie.

Sobre todo, si empiezas a sospechar que pasas demasiado tiempo con un juego - tal vez empiezas a sentir cierta adicción -, toma nota de tus horas de juego semanales. ¡Comprueba que juegas como mucho hasta 21 horas!  Y tal vez debas limitar tu tiempo si sientes incomodiad con el juego.

 

La realidad está rota

 

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras