Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas

Cómo jugar cambió el mundo y puede cambiarte también a ti.

TGC


Tim Clare
es columnista dela revista Tabletop Gaming y desde este año 2024 está escribiendo también para The Guardian.

Su nuevo libro está publicado por Canongate Books (en inglés):

TGC

The Game Changers: how playing games changed the world and can change you too
Tim Clare

Why is playing games a universal human instinct?
Why did the same games evolve across wildly different civilisations?
And how can those games make your life happier, healthier and more fulfilled?
The history of board games is really the history of human civilisation. Through it we see how our species has learned to live with one another, make deals, take on different roles and manage the ups and downs of luck.
In this entertaining and thought-provoking look at games through the ages, Tim Clare explores the legal highs of a good dice roll, the thrills of a predatory race game and the tactile pleasures of the games that age with us through our lives to discover how, through play, we become fully ourselves.
Drawing on Roman anti-cheating devices, organised crime card syndicates and the combative domestic bonding ritual of Monopoly, The Game Changers explains why games are more popular now than ever, and how playing them helps us learn to be better losers, make smarter decisions and become more human.

TGC


 

En una reciente columna de The Guardian podemos leer más de sus ideas al respecto: The big idea: how games can change your life (28 octubre 2024).

(...) Me encantan los juegos. Para mí, jugar es una de las expresiones más bellas y valiosas de nuestra humanidad.
(...) Durante siglos, los más apologistas han intentado justificar nuestro deseo natural de jugar presentando los juegos como un medio de recargar las pilas para seguir trabajando.El clérigo puritano Thomas Wilcox afirmaba que los juegos podían ser una forma de «refrescar nuestros espíritus, embotados o abrumados por algunos trabajos o estudios... para que podamos después... entregarnos más alegre y gozosamente a la calma en la que Dios ha querido ponernos».
Hoy en día, veo con frecuencia artículos que intentan hacer algo parecido, haciendo hincapié en «los beneficios secretos de los juegos» (incluso yo mismo he escrito alguno). Los juegos enseñan a los niños aritmética y habilidades sociales, ayudan a los profesionales ocupados a evitar el agotamiento, tienen poderosas propiedades neuroprotectoras para las personas mayores, etc.
Las pruebas son diversas. Por ejemplo, la afirmación común de que aprender ajedrez te hace más inteligente. En la década de 1920, los psicólogos rusos Djakow, Petrowski y Rudik sometieron a los mejores ajedrecistas de la época a una serie de pruebas para comprobar si eran más inteligentes que sus compañeros no ajedrecistas. Efectivamente, sus sujetos rendían mejor cuando la tarea estaba relacionada con el ajedrez. En las pruebas relacionadas con la inteligencia general, no mostraron ninguna ventaja.
(...)
Afirmar que los juegos retrasan el Alzheimer o mejoran las matemáticas es como decir que el sexo quema calorías. Puede que sea cierto, pero si es tu principal motivación, me temo que no lo entiendes.
(...)
Los juegos son una invitación a liberarse de la tiranía de la eficacia.El juego importa precisamente porque es innecesario. Jugamos porque nos encanta la alegría y sentirnos libres. Jugamos porque la experiencia -incluida la deliciosa y exigente frustración de un dilema o la conmoción de una traición- amplía nuestro sentido del yo.
(...)

Muy bien :)


 

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras