Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En producción

Nosolorol va a publicar una serie de libro-juegos ambientada en el mundo fantástico del juego de mesa En busca del Imperio Cobra creado por Pepe Pineda e ilustrado por Isidre Monés.

El retonro del Imperio Cobra

 

En busca el Imperio Cobra fue un juego de mesa publicado por Cefa en 1981. Sus creadores, Pepe Pineda y el ilustrador Isidre Monés, fueron desconocidos hasta hace pocos años -Te lo contamos aquí: Nuestra búsqueda del Imperio Cobra (2012).

Portada original (1980).

El juego de mesa fue un éxito comercial en España entre el público infantil y juvenil, pese a una simpleza que compensaba con un mundo, apenas vislumbrado, de fantasía desbordante y con una inspiradora evocación de aventuras.

   

En busca del Imperio Cobra         

Décadas después la moderna Cefa Toys ha querido reeditarlo en dos ocasiones, ambas con funestos resultados, en 2005 (con un nuevo diseño que no podía recoger la nostalgía del original) y en 2015 (con una lamentable e indigna "reconstrucción" de nula profesionalidad).

http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Cefa/Imperio%20Cobra%202007%20-%2001.jpg
Imperio Cobra, versión 2005 de Cefa Toys (Ilustrador desconocido).
 
Por otro lado, el concepto de los libros que usaban narración con hiperficción explorativa comenzó en 1976 con el libro Sugarcane Island en la serie Adventures of You creada por Edward Packard y publicada por Vermont Crossroads Press (en los USA).
Posteriormente la serie tal vez más popular fue la de Elige tu propia aventura (Choose your own advneture, publicada originalemtne por Bantam Books de 1979 a 1998), con traducciones en 38 idiomas y más de 250 millones de libros vendidos en el mundo en el siglo XX (En años de siglo XXI han tenido inlcuso alguna redición más).La cueva del tiempo
El primer libro de Elige tu propia aventura: La Cueva del Tiempo, de Edward Packard e ilustraciones de Paul Granger,
por Timun Mas en España.
 
Diversas editoriales fueron publicando también otros libros de estilo similar o con reglas más complicadas (usando fichas de personajes o dados), denominándose estas obras en general como libro-juegos.

 

Nosolorol

Nosolorol Ediciones adelantó hace unos meses su intención de publicar una serie de libros inspirados en el clásico juego de mesa español de En busca del Imperio Cobra.

Ahora la editorial ha anunciado oficialmente la próxima publicación de un primer libro:

El retorno del Imperio Cobra

Y entonces vino el Imperio Cobra, y con él la guerra. El Emperador Cobra, del que muchos dicen que es uno de los antiguos dioses, se rebeló contra los reinos salvajes de los hombres, pretendiendo someterlos bajo su yugo. Pero los subestimó. Surgió un héroe de entre la raza de los hombres, Gilgamešh, que logró derrotarle con la ayuda de los otros dioses. Tras la guerra y bajo su reinado se vivieron largos periodos de paz en los que florecieron los tres reinos en los que quedó dividido el reino de Erech: Khytya y sus profundas selvas, Vendha con sus infinitas arenas, e Hyrca bajo sus eternos hielos.

El retonro del Imperio Cobra

Tú eres el héroe en esta aventura, de tus decisiones dependerá tu supervivencia y la de los tuyos… ¿Serás capaz de superar el reto?

El Retorno del Imperio Cobra es un librojuego con el formato clásico de las colecciones Elige tu propia aventura o Aventura sin fin. Esta será una obra póstuma de Pompeyo Reina, autor de novelas, un libro de cuentos infantiles y otros trabajos. Pompeyo nos deja escritos los primeros cinco números de una saga de diez volúmenes ambientados en el emblemático mundo de En Busca del Imperio Cobra, un juego ideado por Pepe Pineda, ilustrado magistralmente por Isidre Monés y publicado por CEFA en los años ochenta.

El retonro del Imperio Cobra

El retonro del Imperio Cobra

Aparte de ser una obra atractiva por la nostalgia que provoca, Pompeyo Reina ha sabido exprimir al máximo los detalles del universo, creando un mundo y una ambientación muy rica en matices. Y por si esto fuera poco, el autor contaba con la colaboración del mismísimo Isidre Monés, que ha preparado una decena de ilustraciones para este libro, como las que puedes ver en la imagen que acompaña esta noticia.

Ahora, con la inminente publicación de El Retorno del Imperio Cobra se aúnan dos elementos que muchos de los aficionados al rol recordarán con cariño: el formato librojuego y el mítico universo del juego de mesa.

El juego de CEFA «En Busca del Imperio Cobra» creado por Pepe Pineda e ilustrado por Isidre Monés marcó a toda una generación en los ochenta. Revive esa época dorada de la fantasía gracia a esta colección de novelas de aventuras en la que tú vuelves a ser el héroe.

 

La idea nació gracias al escritor Pompeyo Reina, fallecido prematuramente mientras se gestaba la publicación del proyecto. De su planteamiento de 10 libros dejó terminadas las 5 primeras entregas.

Pompeyo Reina

Pompeyo Reina (Gran Canaria, 1975 - Tenerife, 2015).

 

Nos hemos puesto en contacto con la editorial para conocer algunos detalles más de esta colección de libros inspirados en el clásico juego de mesa. Ha contestado amablemente a nuestras preguntas Iván Sánchez Iglesias, responsable de contenidos de Nosolorol Ediciones:

 

- ¿Qué será El retorno del Imperio Cobra?

_«El Retorno del Imperio Cobra» será el primero de una saga de librojuegos basados en el mítico juego de mesa de los años ochenta. Es, al mismo tiempo, un título que revisita dos de los productos emblemáticos de esa década: los librojuegos tipo «Elige tu propia aventura» o «Aventura sin fin» y el juego de mesa creado por Pepe Pineda e ilustrado por Isidre Monés.

Como otros librojuegos publicados por Nosolorol, su formato de librojuego permite comenzar una misma aventura que puede desarrollarse y finalizar de múltiples maneras.

 

- ¿Cómo se relaciona vuestro proyecto con el antiguo juego de mesa de Cefa?

_Comparte dos elementos con el juego de Cefa: la ambientación en ese mundo fantástico que se ve invadido por las Naves Cobra y un apartado gráfico a cargo del ilustrador original, Isidre Monés. Lugares y personajes míticos que se podían encontrar en las cartas del juego de mesa o en el propio tablero aparecen como parte de la historia de «El Retorno del Imperio Cobra».

 

- ¿A qué público se dirigirá la obra?

_Este título se dirige a todos los aficionados del ocio relacionado con los juegos de rol. Como decíamos antes, este es un producto que apela a la nostalgia de los que somos veteranos, tanto por el formato como por el universo donde se desarrolla la historia. Pero por otro lado, el formato es ligero y rápido, asequible tanto para los jugadores expertos como para el público general. Además, el universo de juego, tan sencillo en apariencia, contiene suficientes elementos para que una saga ambientada en él enganche a todos lectores.

 

- En vuestro anuncio preliminar habláis de varios volúmenes, ¿qué tenéis previsto?

_Contamos con texto escrito por el autor, Pompeyo Reina, hasta el quinto volumen. Pero además tenemos material y anotaciones del mismo para completar la saga de diez volúmenes, como era su intención. Sólo el fallecimiento de Pompeyo le impidió completar este proyecto, ya que avanzó contra viento y marea hasta el final para verlo terminado. Es de suponer que la publicación de la saga completa dependerá de la acogida del primer volumen, pero entendemos que la simpatía de los aficionados hacia el Imperio Cobra es grande, por lo que somos optimistas.

 

- Será una publicación póstuma de su autor. ¿Quién era Pompeyo Reina?

_Pompeyo era un autor muy implicado en todos sus proyectos. Aficionado y consumidor él mismo de novelas, juegos de rol y todo el ocio relacionado, tenía muy clara la necesidad de crear historias que otros pudieran disfrutar como él mismo. En la creación de «El Retorno del Imperio Cobra» consiguió exprimir y ampliar de forma asombrosa la información contenida en el juego de mesa de Cefa para crear un universo completo y complejo donde se pudieran desarrollar múltiples aventuras. Él mismo se puso en contacto con Nosolorol para presentarnos su proyecto; cierto es que traía una perla bajo el brazo, pero fue capaz de contagiarnos enseguida su entusiasmo por ver publicado este librojuego. Como escritor, Pompeyo publicó tanto dos novelas como un cuento infantil y, de nuevo, sólo su fallecimiento evitó que viera publicados otros títulos que tenía en marcha.

 

- ¿En qué se parece y en qué será distinto este nuevo libro-juego respecto a los de antaño?

_Este librojuego (y, si todo sale bien, sus secuelas) se acerca de forma intencionada al formato de los primeros librojuegos, donde no había una elaborada mecánica de juego. Hemos llegado a ver librojuegos que requieren de una ficha con atributos, tiradas de dados y otras reglas para dinamizar y regular la historia. «El Retorno del Imperio Cobra» tiene el sistema de árbol de decisiones para avanzar en la historia, y como único añadido un breve inventario de objetos que pueden encontrarse a lo largo de la historia. Al llegar a ciertas encrucijadas, tener o no un objeto en el inventario determina lo que sucede a continuación. En mi opinión particular, la simplicidad de este librojuego lo convierte en un producto redondo para el objetivo con el que fue concebido.

 

- Suponemos que habréis contactado con el creador de este universo, Pepe Pineda, ¿cómo recibió la idea?

_Pepe, con la ayuda de su hijo Jonathan, ha estado ideando otros juegos de mesa e incluso rol, pero también ha estado alejado del proceso de producción y edición de juegos. Cuando contactamos con ellos respondieron con una prudencia inicial, ya que Pepe Pineda no tiene los derechos del juego original de Cefa. Sin embargo, al explicarles el proyecto les pareció interesante y dieron su bendición. Ahora están intrigados por cómo quedará la obra publicada.

 

- La imagen del Imperio Cobra está totalmente ligada a las ilustraciones de Isidre Monés. Sería estupendo que los dibujos de Isidre estuvieran en este retorno, ¿qué puedes contarnos sobre eso?

_¡Están, están! Es difícil recordar «En Busca del Imperio Cobra» y no tener en la cabeza las ilustraciones de Isidre. Así lo entendía también Pompeyo Reina, por lo que contactó con el mismísimo Isidre para conseguir su colaboración. «El Retorno del Imperio Cobra» contendrá ilustraciones inéditas de Isidre Monés, por lo que el libro tendrá el sabor del juego original.

 

- Recientemente Cefa Toys ha reeditado el juego de mesa, con una calidad muy pobre, tomando imágenes de versiones de imprimir-y- jugar amateurs, y no solo sin contar en absoluto con los autores originales de En busca del Imperio Cobra, sino borrando sus nombres a conciencia. ¿Cómo lo veis desde Nosolorol? ¿Cómo estarán reconocidos los autores del Imperio Cobra en el Retorno?

_Los autores originales deberían tener crédito siempre, aunque sea mediante referencias.

Entiendo que Cefa, si ostenta los derechos del juego de tablero, no deba pagar regalías ni a Pepe ni a Isidre, pero mantener sus nombres e incluso citarlos como autores originales es un detalle gratuito y de agradecer. En «El Retorno del Imperio Cobra» se cita a Pepe Pineda en los créditos como creador del universo y a Isidre como ilustrador, tanto del juego original como del propio librojuego. Los tiempos cambian, los productos serán distintos y el trabajo lo llevan a cabo otras personas, pero me parece de justicia reconocer la autoría de un mundo tan emblemático como el Imperio Cobra.

Nosolorol

Gracias a Iván por su atención, y enhorabuena a Nosolorol por publicar estos libros inspirados en un juego de mesa histórico en España, esperamos leer el resultado.


 
¡Nos jugamos!

Todas las novedades y futuros lanzamientos de juegos de mesa en España están actualizados en la página de Juegos en Producción (Gone Cardboard Spain) 

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras