Josep M. Allué nos cuenta en primera persona todo sobre El cuco Kiko estrena nido, cocreado con Viktor Bautista i Roca, un juego ganador del As d'Or infantil 2017.
El cuco Kiko estena nido es un juego publicado internacionalmente por Haba que en el reciente Festival de Cannes 2017 consiguió el premio As d'Or 2017 al juego infantil del año en Francia.
Sus autores son Josep M. Alué y Viktor Bautista i Roca, ambos viejos conocidos y amigos en este mundillo de los juegos de mesa.
Durante varios años nuestro amigo Josep hizo de corresponsal durante la pasada década y escribió varios artículos sobre su experiencia en el Festival Internacional de Juegos de Cannes: en 2008; 2009; 2010; 2011 (I) y 2011 (II); 2012 (I), 2012 (II) y 2012 (III); 2013).
Este año 2017 tan especial, viviendo un Festival tras obtener su merecido premio, le hemos pedido que volviera a contarnos en primera persona cómo ha sido Cannes 2017, y de paso responder algunas cuestiones sobre la creación y publicación del juego El cuco Kiko estena nido.
Y éste es el resultado:
UN AS D’OR SOBRE EL NIDO DEL CUCO
VAMOS A HACER UN JUEGO:
Hace unos años quedamos Víktor y yo en mi casa una noche para inventar un juego. Así porque sí. Porque hacía tiempo que no hacíamos ninguno y sin tener ninguna idea previa.
Después de cenar nos quedamos en la mesa y saqué unas cuantas cajas de componentes mezclados, de esos que vas acumulando “por si algún día sirve alguno”. Allá había de todo, dados, fichas, monstruos de plástico, cuentas de collar, mantelillos de bambú, troqueles de otros juegos, cubitos de madera, garbanzos secos, cordeles, cascabeles… lo normal, vaya.
Dándole vueltas al tema y después de trastear con un montón de ideas y componentes así como al azar empezamos a colocar los palitos de bambú del mantelillo cruzados sobre un vaso. La estructura era sorprendentemente estable a pesar de su aspecto así que se nos ocurrió colocarle bolas de plástico de un collar, primero ensartadas, luego por encima. ¡Allí había un juego escondido! ¡Podía olerse!
El germen del juego la noche en cuestión
En los próximos días desarrollamos las reglas para colocar los palitos y las condiciones para poner las bolas sobre ellos. Nuestro amigo Salva, ornitólogo aficionado, comentó durante una partida con el primer prototipo que parecía un nido y así quedó bautizado: “El niu del cucut” (El nido del cuco).
Jugando el primer prototipo del juego
Teníamos un juegazo y sólo faltaba encontrar una editorial osada y con visión. Así que lo presentamos en Essen 2013 con la mayor ilusión a diversas editoriales. No lo quiso ni una.
EL CUCO ATERRIZA EN HABA
Para una editorial tenía demasiados componentes, para otra había que levantarse para jugar (a día de hoy aún no hemos entendido el problema), para otra no era un juego para adultos…
Así que después de darle unas cuantas vueltas más decidimos hacer una versión más infantil y divertida. Se acabó la sobriedad de las bolas en equilibrio sobre los palitos y llegaron los huevos (que fueron peladillas/confites en el primer prototipo) junto con el cuco que ponía sus huevos en el nido.
Adiós público adulto, hola público infantil
Para mover la nueva versión del juego se la presentamos a White Castle, una agencia austriaca con la que teníamos buena relación. Les enseñé el juego en Nuremberg 2014, les preparamos dos prototipos y ahí quedó el tema hasta que al año siguiente Anita Landgraf, la directora de la agencia, me envió un mensaje a mediados de agosto. ¡Haba, la gran editorial alemana, quería publicar el juego!
Uno de los prototipos finales enviados a White Castle.
Firmamos el contrato en septiembre y en Nuremberg 2015 ya estaba en el stand de Haba. Cuando vimos el juego nos quedamos enamorados de él. La caja era un cilindro de lata y se jugaba sobre él, los huevos eran de plástico macizo y el cuco, bueno, el cuco parecía que se había tomado algo pero tenía un aspecto muy divertido. La ilustración del juego corrió a cargo de Gabriela Silveira, la ilustradora del Fantasma Blitz entre otros muchos juegos.
Zum Kuckuck! en el stand de Haba de la feria de Nuremberg 2015.
Después supimos por Marcus Nikisch, el director del equipo editorial de Haba, que el desarrollo había sido una auténtica pesadilla y que habían tenido que probar un montón de huevos de todas las medidas y pesos además de buscar un proveedor para cada componente y ensamblarlos luego todos, pero el resultado valía la pena.
A partir de ahí Twitter e Instagram empezó a llenarse de comentarios y fotos de gente jugando y haciendo jugadas imposibles (a priori). ¡Y el número de adultos jugando era increíble! De hecho más de uno comentaba que se lo había comprado para él y sus amigos. En la BGG encontramos el comentario que se llevaba la palma “Is this the ultímate drinking game?”.
Jugadores intrépidos (y malignos) por todo el mundo.
El año pasado (2016) se presentó en Essen y se agotó, y lo mismo pasó en las GenCon, donde fue uno de los juegos favoritos del encuentro. Nos llegaron copias de las ediciones americana, francesa y holandesa. Parecía que el juego gustaba pero aún faltaba lo mejor por llegar.
Los orgullosos autores con las ediciones internacionales de Haba de su juego.
ET L’AS D’OR ENFANTS SE POUR… KIKOU LE COUCOU!!
Y así llegamos a finales de enero cuando se anunciaron los nominados al As d’Or y en la categoría infantil… ahí estaba Kikou le Coucou. Junto con Animouv de Martin Nedergaard (ed. Djeco) y el ganador del Kinderspiel des Jhares, l’Age de Pierre Junior, de Marco Teubner (ed. Filosofia-Asmodee en Francia y por Devir en España). Aunque ya teníamos la medalla de bronce (mi madre dixit) la cosa estaba más que difícil.
Los nominados en la categoría de juego infantil.
Y con estas nos fuimos a la ceremonia más contentos que ni sé y con las esperanzas justas, justitas, vaya que como que sin ninguna casi.
Llegamos al medio día a la rueda de prensa y cada autor presentaba su juego, en caso de que no estuviera, lo hacía el editor. Una editora de Djeco presentó Animouv, Víktor y yo presentamos Kiko le Coucou… y no había nadie para presentar L’Age de Pierre Junior, así que lo presentó la presidenta del jurado poniéndolo por las nubes. Al cabo de un rato, llegó el editor del juego y lo volvió a presentar él. Todo parecía confirmar que había un claro favorito.
Acabados los parlamentos estuvimos jugando con todos los autores, editores y periodistas que estaban por ahí. La mejor partida por cierto la que jugarnos con los autores japoneses de Imagine (que son 5 pero uno no vino).
A punto de presentar nuestro juego en la rueda de prensa.
Después de un rápido paso por el hotel para labores de acicalado, fuimos a las 19 al auditorio del festival donde se celebraba la gala. Nos sentamos con todo el equipo de Haba (Alemania, Francia y España) en la fila reservada para nosotros y esperamos a que nos tocara subir al escenario como el resto de autores de uno de los juegos nominados.
Formalitos en nuestra fila.
¿Qué puedo decir? Fue emocionante. El de Cannes fue el primer festival de juegos al que fui hace ya más de 15 años, tras mucho insistir Víktor, fue donde presenté mis primeros prototipos a editores y donde firmé mi primer juego internacional (Dixit Jinx con Libellud). Poder presentar un juego tuyo ante 1.200 personas y hablar de lo que realmente importa cuando creas un juego, pues fue genial. Dimos unos torpes pero emotivos discursos y el mío comenzó con la gran frase “Je ne parle pa françué” (sí, “françué”, cosas de los nervios) y siguió en inglés más o menos así:
“Mucha gente cree que la mejor parte de crear juegos es la vida de lujo que llevas. Aviones privados, coches caros, champagne en los desayunos… Y eso está bien, es cierto.
Pero lo verdaderamente importante, es cuando ves a otras personas que no conoces, personas que quizás viven a miles de kilómetros de ti, jugando con su familia o sus amigos a uno de tus juegos y disfrutando juntos con él. Porque tienes la sensación de que, por un momento, has hecho mejor su vida y los has hecho felices y eso es un privilegio y algo de lo que estar orgulloso.
Y parece ser que Kiko le Coucou consigue esto de forma fácil y por eso estamos muy agradecidos por esta nominación, ya que hará que más gente lo conozca y pueda disfrutar de él. Muchas gracias.”
Soltando el discurso al amable público.
Al acabar nos aplaudieron con bastante entusiasmo, hay que decirlo, bajamos con toda la dignidad posible y nos sentamos a la espera del momento de aplaudir nosotros a L’Age de Pierre Junior como ganador. Transcurrió la ceremonia y cuando llegó el momento de anunciar los premios, Catherine Watine, representante del jurado empezó a hablar diciendo: “"Este año hay tres juegos nominados, uno de gestión, uno de destreza muy sutil y muy poético, y uno de táctica"” a lo que Víktor, que entendía lo que decía, rápidamente me apuntó “Están hablando del nuestro”. “Ni de coña” fue mi clarividente respuesta.
Y aún no había acabado de decirlo cuando el jurado anunció “Kikou le coucou!”. A partir de ahí todo se precipitó un poco, nos pusimos todos de pie, besos, abrazos, los de la fila de detrás felicitándonos, en pleno subidón volvimos al escenario a recoger el premio y volver a hablar al público.
Recogiendo el premio con elegancia, mesura y fría dignidad
YEEEEEEAAAAHHH!!!
¿Qué más podíamos pedir? Habíamos ido más que contentos y agradecidos de estar nominados, dispuestos a festejar el triunfo del Kinderspiel des Jhares del año pasado y allá estábamos, levantando el trofeo por encima de nuestras cabezas felices a rabiar.
A la salida hubo un cocktail en el que fuimos profusamente felicitados por un montón de gente muy simpática y muy contenta de que hubiéramos sido premiados. Y con esto nos fuimos a cenar con la gente de Haba para celebrarlo todo en petit comité. Suficientes emociones para un día.
En el cocktail había un fotomatón simpaticote que aprovechamos al máximo.
UN FESTIVAL CON EL AS D’OR EN EL BOLSILLO.
El trofeo en todo su esplendor.
Bueno, en el bolsillo no, que el bicho pesa dos kilos y pico. El Festival fue así como trepidante. Antes de abrir el primer día ya nos estaban entrevistando en la televisión, al mediodía firmas, después entrevista en la radio, al día siguiente concurso de Kikou le Coucou, visita al stand de Hispa , la asociación de editores españoles para celebrarlo juntos, nueva sesión de firmas, gente preguntando dónde comprar el juego (se agotó al segundo día de festival), entrevista con Tric Trac, más firmas, nuevo concurso, entrevista con BGG… estuvimos firmando juegos hasta el último momento. Víktor firmó el último cuando ya cerraban el festival a un jugador que se emperró en comprar ni que fuera uno de los que se habían estado jugando en el stand. Eso es afición, sí señor.
Víktor explicando el juego en el stand de Haba.
Entrevista en Azur TV
Entrevista en BoardGameGeek
Y así fue un poco todo. Mucha alegría, muchas emociones, mucha gente jugando y la satisfacción de que después de ir por primera vez al Festival de Cannes hace 15 años encontrarme con que en esta edición se vendían 6 juegos míos y uno de ellos con el As d’Or ganado con mi amigo Viktor Bautista i Roca. Yo mucho más no puedo pedir.
Bonus Track
Y si sois lo bastante intrépidos y no teméis a la vergüenza ajena, aquí podéis ver nuestras intervenciones durante la ceremonia. ¡NO ME ARREPIENTO DE NADA! :D
Felicidades de nuevo a Josep M. Allué y Viktos Bautista i Roca, gracias por compartir la experiencia.
El próximo sábado celebraremos en Córdoba la II Jornada Haba con juegos de este editorial colaboradora, y allí demostraremos entre otros el juego de El cuco Kiko estrena nido. ¡Queda hecha la invitación!
¡Nos jugamos!