Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Reseñas
Nunca el Póker con dados fue tan entretenido. En el juego de mesa Dice Town, editado por Asmodée Ibérica, su autores Bruno Cathala & Ludovic Maublanc han querido tomar algo de la esencia de ese viejo juego de dados y con una buena ambientación del salvaje Oeste americano, han creado un juego muy divertido.

http://farm4.static.flickr.com/3396/3605798688_ffd452a1b0_m.jpg   http://farm4.static.flickr.com/3648/3605796588_586494b5da_m.jpg

 

Una de las principales características de Dice Town (Ciudad Dados) es que en cada ronda cualquier persona que esté jugando tendrá algo que hacer, sea cual sea su tirada de dados. Esto evita la posible frustración que se puede dar en un juego más convencional cuando en alguna ocasión la suerte con los dados no acompaña y no hay nada más que hacer. En Dice Town, incluso las peores tiradas pueden ser beneficiosas, hasta convertirse en un arma poderosa al oeste del río Pecos.

 

Dice Town, de Ludovic Maublanc & Bruno Cathala (originalmente editado por Editions du Matagot)
2-5 personas de 10+ años, partidas de 30 min. aprox.
¡Bienvenidos a Dice Town, la ciudad de la suerte y la prosperidad!
Las pepitas de oro están a ras de suelo, el banco rebosa de dólares y el Sherif ofrece fácilmente títulos de propiedad. Podrás optar por el puesto de Sherif o simplemente divertirte en el Saloon.
Ilustraciones de Pierô (Pierre Lechevalier).

 


La pareja de autores de esta juego tienen una buena ludografía publicada en España: Bruno Cathala (MOW, Jamaica, Senji) y  Ludovic Maublanc (Ca$h'n Gun$) - conjuntamente ya han trabajado en otros conocidos juegos anteriormente:  Mr. Jack, y Cleopatra y la Sociedad de Arquitectos.

 

http://farm3.static.flickr.com/2447/3605814620_7459ace5b3_m.jpg

 

En Dice Town cada persona dispone de 5 dados clásicos de Póker, con los símbolos bien coloreados para distinguirlos fácilmente y asociarlos a su correspondiente local en el tablero: as (negro), rey (rojo), reina (verde), jotas (azul), 10 (rojo) y 9 (negro).

http://farm3.static.flickr.com/2449/3605797146_d844e55b62_m.jpg

 

El objetivo es ganar en aquellos edificios que en cada momento consideres más interesantes: Quien consiga más 9s ganará la Mina y robará de allí tantas pepitas (puntos de victoria) como 9s tenga su tirada. Quien consiga más 10s atracará el Banco y recogerá el dinero allí acumulado (el dinero permite  controlar tus tiradas de dados y también es fuente de punto de victoria al final del juego). Quien consiga más Jotas obtendrá valiosas cartas de la tienda General Store. Quien consiga más Reinas controlará las chicas del Salón y podrá robar una carta a  otra persona. Quien consiga más Reyes será el nuevo Sheriff en Dice Town - un importante rol que decide la resolución de cualquier empate en el juego. Quien consiga la mejor tirada de Póker (Repóker, Póker, Full, trío, escalera, etc.) conseguirá el favor del Ayuntamiento y cartas de propiedad de terrenos (con puntos de victoria al final de juego). Por último, quien no haya conseguido ganar en ningún edificio, debe visitar al doctor Badluck (Malasuerte) y obtener uno de 4 importantes remedios: alambradas para poner a salvo una carta de propiedad, una carta del General Store, robar pepitas de oro a los otros jugaodres o bien robarles dinero.

Dice Town

 

Todas estas acciones están bien explicadas mediante iconos en el propio tablero - o en el dorso de las cartas de propiedad, que ponen a la vista la jerarquía de posibles combinaciones de Póker para ganar esas cartas en el Ayuntamiento.

http://farm4.static.flickr.com/3375/3605796896_f9180cdb2f_m.jpg
Un tablero bien diseñado.

 

 

La mecánica de tirar dados es efectiva: todas las personas tiran los dados usando sus cubiletes. En secreto, miras tu tirada y eliges cuantos dados quieres apartar - el resto de dados los seguiras tirando. Apartar un dado es gratis, pero por cada dado extra que quieras retirar debes pagar un Ludo-Bruno-dólar. Si ningún dado te gusta, puedes no retirar ninguno pero al coste de un dólar. 

http://farm3.static.flickr.com/2458/3605798284_c38fd916b2_m.jpg
Los dóalres de Ludo(vic Maublanc) & Bruno (Cathala), ilustrados por Piero.

 

Ahora todo el mundo a la vez descubre los dados que retira de su tirada - y se pagan los costes de  quienes aparten más de uno o ninguno - El dinero que se va pagando en cada ronda será el botín para el atracador del Banco en la siguiente ronda. Es momento de evaluar a qué juegan los rivales... Tu táctica tras cada tirada debe ir en función de qué localización quieres ganar en cada momento y de las tiradas que van mostrando el resto de contrarios en la partida. Evaluar las oportunidades es fundamental - y asumir riesgos, inevitable.

La buena mecánica de tirar los dados tiene dos efectos. Uno: Es fácil elegir una táctica en cada ronda, decidiendo qué símbolos se quieren según lo que se desee conseguir (para eso es fundamental el dinero, que permite controlar más las tiradas propias). Dos: Hay confrontación directa; cuando los jugadores van desvelando sus tiradas de dados todos pueden ver qué están consiguiendo los demás y decidir si seguir la pelea o decantarse por un objetivo que los demás han descartado. Por supuesto, te puede gustar más o menos el riesgo y actuar en consecuencia; ¡esto es el salvaje oeste!

http://farm4.static.flickr.com/3362/3604979119_b755ae36ab_m.jpg

 

Para ganar una localización hay que tener la mayoría de alguno de los símbolos de los dados. Esto puede hacerse a la vez que se busca una buena combinación de cara al Ayuntamiento (donde gana la mejor tirada de Póker). Si los rivales se pelean entre sí por los mismo edificios, tal vez se pueda ganar más de una localización con una tirada en otras condiciones mediocre. Si en el Ayuntamiento hay una suculenta muestra de cartas de propiedad, hay que intentar buscar una buena mano con ases para ganar allí, dejando de lado otros objetivos - o no. Si tras la priemra tirada nadie busca 9s para ir a la mina, es una oportunidad inmejorable para ir a por ella (si sólo piensas eso tú).

Se puede jugar de distintas maneras en función de las necesidades de cada momento e interactuando con el resto de personas en la partida de forma muy directa.

http://farm4.static.flickr.com/3407/3604997403_f6f863ff2a_m.jpg

 

Tras ver los dados apartados de todo el mundo, se vuelven a tirar el resto de dados - cada persona tendrá un número de dados diferente en cada tirada según vaya apartando más o menos dados. Cuando en una ronda una persona aparte su quinto dado, el resto de personas tienen una última tirada con todos los dados que les queden y que tras esa última tirada pueden conservar sin costes.

Ahora se recorre el tablero partiendo desde la mina, repartiendo los premios de cada localización. Los empates se dan con frecuencia, y aquí entra en juego el Sheriff: cualquier situación de empate en el juego es decidida por la persona que sea Sheriff en ese momento. Y antes de decidir, puede ser sobornado con cualquier mercancía del juego: pepitas de oro, dinero o cartas de cualquier tipo. El Sheriff es una posición muy ventajosa para resolver los empates a favos propio, para hacer que no gane quien no quieres, o para estropear los planes ajenos - un ejemplo gracioso es cuando alguien no quiere ganar ninguna localización para poder acudir al doctor Badluck (lo cual no es tan sencillo como parece, pues muchas veces con un único símbolo en un dado se puede optar a ganar algún sitio por el que nadie haya luchado esa ronda). El Sheriff puede decidir entonces que esa persona que no quiere ganar, sea la ganadora de una localización sin esperárselo.

http://farm4.static.flickr.com/3613/3604997715_50b565041f_m.jpg


Las cartas del General Store tienen diversos efectos: las hay con valor de puntos de victoria, para poder quedarse sin coste con más de un dado, para duplicar el efecto de un edificio, para anular otras cartas, etc. La explicación de los efectos de estas cartas es el único lunar del diseño de este juego: la primera vez que se juega se hace necesario consultar las reglas cuadno te toca alguna de ellas, pues los iconos utilizados no son del todo explicativos (no así con los iconos del tablero, perfectamente útiles).

Tanto esas cartas del General Store como las de propiedad (del Ayuntamiento) pueden ser robadas por quien controle el Salón en cada ronda. Poner a salvo las cartas de propiedades es posible, acudiendo al doctor Badluck para comprar alambradas - en ese caso se elige una carta de propiedad de la mano y se coloca bocarriba en  la mesa: ya no puede ser robada.

 

http://farm4.static.flickr.com/3303/3605797880_2416ca8cd6_m.jpg

La partida finaliza cuandose agoten las pepitas de la mina o las cartas de propiedad en el Ayuntamiento. Las cartas valen entonces su valo en puntos de victoria, las pepitas valen un punto cada una, y cada dos dólares se conigue un punto más. Quien sea el Sheriff esa última ronda obtiene 5 puntos de victoria finales. Quien tenga elmayor total, ganará la partida en Ciudad Dados.

Todas estas reglas y algunos detalles más que hemos dejado aparte, están explicadas de forma concisa y amena en un muy buen libreto de instrucciones. 

http://farm4.static.flickr.com/3414/3604980801_d7dfe455dc_m.jpg
Mediante viñetas se explica cómo se tiran los dados. Después se recorre el tablero explciando el efecto de cada localización - Las reglas no ocupan más de 4 páginas.

 

Dice Town brilla con cualquier número de personas en la partida, de 2 a 5.

http://farm4.static.flickr.com/3645/3605814934_9fd001e573_m.jpg

 

Una frase escuchada cansinamente (sin señalar a nadie) es que "a mí los juegos de dados se me dan fatal", como queriendo decir que una maldición de mala suerte le acompaña en cada tirada. Evidentemente, eso no puede ser así. Los juegos de dados requieren, como muchos otros juegos, una evaluación de las probabilidades y un cálculo de los beneficios y las pérdidas posibles. Una mala estrategia o una errónea manera de afrontar los riesgos pueden llevarte a la derrota - y si se repite, eso habla mal de tus tácticas y de tu forma de evaluar las posibilidades, no de tu suerte. Esto no quita por supuesto que los dados, como las cartas, pueden portarse de forma traviesa de vez en cuando (a veces muchas veces), pero eso forma parte de la diversión.

http://farm3.static.flickr.com/2484/3605796248_fa6c91dce1_m.jpg

Ni siquiera se debe considerar un género definido a los juegos de mesa de dados - los hay bien diferentes y con pocos aspectos en común. Los dados son tan sólo un componente más de los juegos, que pueden usarse de muchísimas maneras. En los úlitmos tiempos han aparecido muchos juegos de mesa que usan dados de formas muy inteligentes. En ese sentido, publicados en España en el último año tenemos un par de ejemplos de estupendos juegos de mesa con dados, como son Airships, gigantes del aire de Andreas Seyfarth (Mercurio / Queen) y Kingsburg de (Edge - Finalista JdA 2008). Un clásico como el Formula D de Laurent Lavaur & Eric Randall (Asmodée Ibérica) es otro buen juego diseñado usando dados de una forma más convencional.

Dice Town se suma a esta lista de modernos juegos con dados. Tiene un sabor clásico de Póker que aun estando siempre presente se diluye y a la vez se expande creando un juego moderno, con alta interacción, ágil y sobre todo divertido, donde la estrategia pero también la emoción, los duelos y el riesgo tienen cabida. Y todo ello en el Oeste, forastero.

Absolutamente recomendable, Dice Town es una ráfaga de aire fresco que no defraudará a nadie.

http://farm4.static.flickr.com/3640/3604977569_84a842f7e9_m.jpg

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras