Hamunaptra es un juego desarrollado completamente por Edge - algo que siempre valoramos muy positivamente en las editoriales españolas. Creado por Juan A. Huertas y con ilustraciones muy inspiradas de Alejandro Villén, estamos ante un juego sencillo de exploración de mazmorras con temática egipcia, donde el objetivo es sobre todo escapar con vida de la gran pirámide.

Hamunaptra: Escape de la Gran Pirámide
de Juan A.Huertas
A principios del s. XX las leyendas del antiguo Egipto atrajeron a multitud de intrépidos aventureros en búsqueda de riquezas, tesoros y poderes ocultos. Muchos descubrimientos de incalculable valor se sucedieron, pero antiguas leyendas parecían indicar que el mayor de ellos estaba todavía por llegar.
En el mar de arena que rodea al país del Nilo permanecía escondida la que podría ser la mayor pirámide jamás construida. Imperturbables al paso del tiempo dormitaban en sus oscuras cámaras las mayores riquezas que el más loco soñador pudiera imaginar, solo hacía falta un grupo de valientes aventureros que encontrase el camino.
La tenue luz de las antorchas iluminaba las primeras salas de acceso a la pirámide cuando antiguas trampas y mecanismos ideados hacía tres milenios comenzaron a funcionar, sellando la entrada y los túneles, separando a los aventureros y convirtiendo la pirámide en un laberinto mortal.
En Hamunaptra: Escape de la Gran Pirámide controlas a un grupo de curtidos aventureros en una frenética carrera por los mortales y laberínticos túneles de la Gran pirámide. Tu objetivo es ¿sencillo?... Tendrás que agudizar tu ingenio y las cualidades de tus aventureros para escapar de sus mortales entrañas y descubrir ante el mundo el mayor hallazgo arqueológico de la historia.
¿Podrás escapar de la Gran Pirámide o sucumbirás en sus entrañas?
Componentes del juego:
- 1 Libro de instrucciones
- 4 Dados de 4 caras
- 16 Personajes con su peana
- 300 fichas repartidas en:
- 16 Fichas de Personaje
- 29 Fichas túnel de tablero inicial
- 84 Fichas de túneles y estancias
- 31 Fichas de encuentro repartidas en:
- 9 Fichas de monstruo
- 7 Fichas de trampas
- 15 Fichas de equipo
- 140 Marcadores de Victoria
2-8 personas, 8+ años
60 minutos
PVP: 20'95 €
Hamunaptra es la ficticia ciudad de los muertos que aparece en el film La Momia (Stephen Sommers, 1999). La comparación con la película también es válida para darnos una primera idea del juego: desenfadado, de argumento simple, aventuras familiares, maldiciones egipcias milenarias y pirámides laberínticas llenas de trampas.
El juego destaca sobremanera pos su estética ya desde la portada, con una gran labor del dibujante Alejandro Villén Real, mimetizando a la perfección el estilo de dibujo de línea clara:



Recuerdos del Tintín de Hergé en Hamunaptra (primera versión de la portada),
![]()
Ficha del personaje Short Cap en el juego, y foto de Wan Li "Tapón" (Short Round en el orginal) interpretado por Jonathan Ke Quan en la película Indiana Jones y el Templo Maldito (Steven spielrberg, 1984).
Tapón acompañado de otra aventurera en el interior de la pirámide.
Para el juego se valoraron otros posibles estilos visuales, muestra de ello es la ilustracoión que decora el folleto de reglas y que pudo ser su portada:

Pero la edición defintiva dejó este estilo pulp decantándose por la líinea clara buscando hacer el juego más amigable y familiar. Este estilo de cómic clásico se encuentra en el interior del folleto de reglas y en todos los componentes del juego incluyendo las baldosas con las que se formará el laberinto del interior de la pirámide.
El juego ha sido publicado en origen por Edge en España, e internacionalmente por Edge Francia en francés y por Stratelibri en italiano, por el momento.
Respecto los componentes, el juego está muy bien diseñado y producido. El juego incluye 140 marcadores de puntos de victoria que según las regals sólo sirven para puntuar al final del juego - Nuestro consejo es que los uses para llevar al cuenta de los puntos de cada jugador durante la partida y para contabilizar los puntos de daño en los combates contra monstruos que duren más de una ronda. Sí hay que señalar que las peanas incluidas en la primera edición del juego no son las mejores para el tipo de cartón de alta calidad (grueso) de los personajes. Se puede conseguir introducir los personajes de carton en sus peanas pero es ciertamente demasiado dificultoso - y con riesgo de romper peana o cartón. La editora Edge sirve nuevas peanas más adecuadas a los clientes que lo soliciten.
En definitiva, una gran edición para un juego español. Felicidades a Edge como editorial y a sus autores, porque es algo que apreciamos sobremanera.

En Hamanuptra cada persona controla un grupo de aventureros con diferentes características (fuerza, movimiento, sabiduría y resistencia). Cada personaje tiene un texto de ambientación, aunque hay personajes muy diferentes entre sí, que a la vez tienen características iguales y por tanto de cara al juego son exactamente iguales - El autor está ideando una extensión del juego, a publicar en la web en formato de documento pdf, en la que los personajes tengan habilidades que los diferencien más unos de otros.
Al comienzo de la partida cada grupo de personajes está aislado en una sección de la pirámide debido a un derrumbe, pero es muy probable que al explorar los pasillos acaben encontrándose más adelante.

El objetivo es escapar de la pirámide con el mayor número de puntos posibles. Se obtienen puntos por tener artefactos y encontrar escaleras y salidas de la pirámide (Y según una variante, de uso recomendable en nuestra opinión, por derrotar monstruos y trampas).
Tanto los objetos, como las escaleras, como los monstruos, trampas y las piezas de pasillo de laberinto de la pirámide, se encuentran mezcladas como el mismo tipo de baldosas cuadradas y se roban al azar. Que encuentres una cosa u otra depende de la suerte y tendrás que utilizar lo que te vaya tocando. Deshacerse de piezas de la mano no es posible según las reglas del juego, auqnue ya hay una variante que también permite descartar baldosas de la mano (también recomendable).
Los mosntruos y trampas se colocan en los extremos abiertos del laberinto y para poder explorar sus casillas hay que colocar además una pieza de laberinto que encaje en ese sitio de pasillo. Así que las trampas en la pirámide suponen un retraso, pero puede ser más entorpecedor todavía encontrar una pieza de pasillo adecuada para poder moverse al lugar de la trampa.
Hay muchas baldosas diferentes de laberinto. Tantas, y de muchos tipos, que encontrar una pieza que encaje en un lugar complicado donde la necesites tampoco es fácil - de nuevo depende de la suerte que consigas la pieza deseada a tiempo. Y si no, deberás dedicarte a explorar otras secciones de la pirámide.
Para moverse los personajes usan su capacidad de movimiento. La resistencia es el equivalente a sus puntos de vida. Para desactivar trampas y luchar contra mosntruos se usan la sabiduría o la fuerza - si se pueden usar las dos, el jugador elige.
Estos combates se resuelven de forma sencilla con dados piramidales D4 - todo un detalle.

La característica activa indica cuántos dados se tiran. La misma característica en el objetivo indica el número mínimo que hay que obtener en cada dado para conseguir un impacto. La resistencia del objetivo es el número de impactos necesarios para derrotarlo.


Los artefactos y objetos suman puntos a las características de ataque de los personajes según indican. Un artefacto especial, el pergamino, permite retirar una baldosa de laberinto.
El número de personajes que controla una persona depende del número de personas en la partida. Lo normal es que todos los personajes de una misma persona se muevan juntos - Pocas veces tiene sentido separarlos, lo que resta cierta utilidad a las diferencias de movimiento de los personajes.
Un grupo de cuatro personajes puede derrotar más o menos fácilmente a cualquier monstruo, pues sus características se suman al atacar. Pero ese mismo monstruo puede ser casi invencible para un grupo de sólo dos personajes (por ejemplo en una partida de muchas jugadores o cuando un grupo más numeroso comienza a verse mermado).

En tu turno tendrás 4 baldosas en tu mano. Las de objetos, que ofrecen bonus a las habilidades de los personajes, pueden jugarse a la mesa y valen puntos si durante la partida no llegas a usarlos. Las fichas de trampas y monstruos las colocarás en el laberinto de la pirámide, normalmente donde se encuentren otros jugadores, para frenar su avance. Puedes colocar tantas fichas de laberinto como puedas justo alrededor de tus personajes (siempre que encajen bien con el resto de piezas en la mesa) - es como si el gran laberinto estuviese a oscuras y tus personajes lo van explorando, iluminando las nuevas secciones de pasillo a su alcance según avanzan.
Además, y con motivos menos altruistas, puedes colocar una pieza en otra sección de pasillo distinta a la de tus personajes, con objeto de fastidiar a los rivales (caminos sin salida, piezas que dificulten encajar otra, etc.).
Lo que más puntos otorga al final de la partida es encontrar una escalera de salida y sacar por ella a cuántos personajes sea posible. Para eso debes tener la fortuna de conseguir alguna de las piezas de laberinto con escalera y conseguir colocarla en el pasillo de tus personajes a 8 casillas de distancia de tu baldosa de origen, o bien aprovecahrte de otra escalera colocada por otro jugador. Así, debes recordar cuál fue tu baldosa de inicio para saber cuando una escalera sirve de salida para unos personajes - a la vez seguramente no será escalera de salida para otros (algo extaño para la temática dle juego). El juego puede acortarse reduciendo esta distancia a 7 o 6 baldosas, como sugieren las reglas.
Así pues, si los demas jugadores dejasen de estorbar y de poner trampas y monstruos en tu camino, el objetivo sería ir colocando baldosas lo más deprisa posible para tener una escalera a la distancia de ocho piezas desde tu propia baldosa del inicio y salir por ella, lo que hace finalizar la partida.
Las reglas del juego incluyen varias variantes, ya se han incluido más variantes en el primer documento FAQ sobre el juego, y posiblemente haya aún más variantes próximamente. Esto es así porque las reglas del juego podrían ser de otra manera - es decir, no es un juego estatégico donde los mecanismos encajen entre sí con lógica al detalle, Hamunaptra es un juego de ambientación en el que las cosas podían ser ligeramente diferentes y seguir funcionando de igual forma - Muchas personas que jueguen a Hamunaptra pensarán sus propios apaños del juego. El propio autor está recabando opiniones de personas que han jugado a Hamunaptra para elaborar las FAQ y presumibles futuras extensiones (en los foros de Edge).
En ciertos aspectos, Hamunaptra guarda cierta sintonía con el exitoso juego Zombies!!! de Todd Breitenstein (por citar otro juego editado en España).
Así, nuestra recomendación es que si Hamunaptra: Escape de la gran pirámide te atrae y quieres explorar sus pasillos malditos, preferiblemente no juegues con más de 5 personas (el juego permite hasta 8), que hagas las partidas ágiles, que uses la variante del movimiento de los monstruos (que debría ser algo mejorada en su mecanismo), la variante que otorga puntos al final de la partida por haber derrotado monstruos o desactivado trampas, la variante en la que puedes descartar fichas de la mano, y que uses las fichas de cartón numeradas para contar los puntos de victoria de cada persona de forma actualizada durante la partida.

En Hamunaptra se trata de utilizar como quieras y puedas las baldosas que te toquen, colocándolas en tu camino si son adecaudas o en el de los rivales si entorpecen su avance - Fastidiar a los demás siempre puede ser divertido y en Hamunaptra tendrás muchas oportunidades...
Hamunaptra: Escape de la gran pirámide no es especialmente original en sus mecanismos ni profundo en su funcionamiento, es un juego hecho con espíritu aventurero y que quiere ser divertido - que funcione depende muy mucho de quiénes jueguen la partida. Realmente es sencillo de jugar, las opciones de las 4 piezas en la mano son relativamente accesibles y es apto para jugar con niños y niñas - además la temática egipcia (y su cuidada presentación) es atrayente.

En la web 5mpj han realizado uno de sus vídeos sobre el juego, donde podrás verlo en acción y movimiento: 5 Minutos TV - Hamunaptra.
¡Nos jugamos!

Y al final, se escapa el mono.