The Witcher es un juego de cartas basado en el vídeojuego del mimso título, basado a su vez en la saga literaria de Geralt de Rivia escrita por Andrzej Sapkowski.
El juego de mesa está creado por Maciej Reputakowski, Maciej Zasowski, Magdalena Madej-Reputakowska & Michal Stachyra y publicado en castellano por Gen X Games.

El universo de espada y brujería de Geralt de Rivia del escritor polaco Andrzej Sapkowski es original y desmitificador de los tópicos fantásticos más establecidos. Las tramas políticas e inspiradas en cuentos y tradiciones de la Europa del Este son la base de sus excelentes novelas. La saga más famosa de Sapkowski ha sido publicada en castellano recientemente por la editorial Bibliopolis (Son siete libros originalmente, pero elútlimo de ellos ha sido dividido en dos volúmenes).
En este mundo fantástico, los brujos son expertos espadachines con un acceso y conocimiento parcial de magia. Son mutantes alterados geneticamente entrenados duramente hasta alcanzar sentidos potenciados, habilidades físicas excepcionales - pero siendo estériles.
Uno de estos brujos es Geralt de Rivia, albino de largo pelo blanco con oficio de caza-monstruos con sus dos espadas (de acero y de plata) y sus hechizos. Es apodado Gwynnbleid, el Lobo Blanco.

Las novelas han tenido adaptación a serie de televisión, al cómic, o en un vídeojuego: The Witcher (El Brujo), del que ya se anuncia la segunda parte: The Witcher 2: Assassins of Kings.



The Witcher: El Juego de cartas de las aventuras de Geralt de Riviade Maciej Reputakowski, Maciej Zasowski, Magdalena Madej-Reputakowska & Michal Stachyra¡Geralt el brujo ha vuelto!
Los rumores acerca de la muerte del famoso cazador de monstruos han resultado ser exagerados. El Lobo Blanco está vivo y el mundo necesita una vez más de sus servicios para luchar contra hordas de terribles criaturas.
El Brujo, (Witcher), no está solo – sus viejos y fieles amigos y aliados le acompañan en sus peligrosas misiones. El bardo Dandelion, la hechicera Triss Merigold, el rey Foltest, el maestro Vesemir y el enano Yarpen Zigrin apoyan a Geralt, espalda contra espalda, ante las numerosas fuerzas del caos.
Tú diriges el grupo de aventureros. Y no puedes fallar.
Esta caja contiene todo lo que necesitas para jugar. En las cartas encontrarás los conocidos personajes de la saga de Andrzej Sapkowski, mortales golpes de espada, signos mágicos y pócimas secretas. También encontrarás numerosos monstruos, oscuros lugares y extraños eventos, que te ayudarán a sumergirte en el fantástico universo de estos libros.
Para vencer, deberás tomar decisiones estratégicas, entrenar cuidadosamente a Geralt para la lucha y… pujar. Como ya sabes, en el mundo de Geralt de Rivia todo tiene su precio. ¿Quién estará dispuesto a pagarlo?2-4 personas, 12+ años60 minutosP.V.P.: 26'95 €

En este juego de mesa cada persona toma el paple de un brujo. El objetivo es dar caza a monstruos que atacan las ciudades. Geralt está presente en el juego como experto brujo guerrero que ayudará en el combate al mejor postor.

The Witcher es uno de esos juegos de cartas que se despliegan creando un gran juego sobre la mesa.

Desplegar el juego requiere preparar estos mazos: mazo de cartas de Ciudades, mazo de cartas de Monstruos, mazo de Eventos, mazo de cartas de Ataque, cartas de Personajes y cartas de Técnica de ataque de Geralt de Rivia.

Además hay una bolsa de tela con fichas de monedas (de valor 2 ó 3), y un marcador de Geralt de Rivia (la figura del Brujo en cartón troquelado).
Según el número de personas en la partida, se descubre un número distinto de cada mazo de cartas. Un Monstruo atacará a cada Ciudad, colocando su carta bajo la carta de Ciudad.

Una ronda de juego se compone de diversas fases, y el juego incluye una útil carta de ayuda para cada jugador indicando las sucesivas fases.

Primero se debe elegir una carta de personaje.

Estos son los principales personajes secundarios de la saga literaria - y del vídeojuego. Cada uno otroga una acción especial y define el orden de turno en el resto de acciones. Por orden creciente: Yarpen (Permite cambiar una carta de Ataque de la mano por otra de la muestra visible), Vesemir (Permite robar una carta de Atque de espada), TrissJaskier (Permite robar una carta de Atque de magia), (Permite robar una carta del mazo de Ataque): Foltest (Permite robar una moneda de la bolsa). Si un personaje no es seleccionado, se le coloca una carta de Ataque que lo hará másdeseado en la siguiente ronda.

Elegido el personaje, por orden de su numeración se ejecuta su acción especia ly las dos acciones del turno, a elegir entre tres posibilidades: robar una carta de Ataque de lamuestra visible, robar una carta de Atque del mazo, o robar una ficha de moneda de oro de la bolsa.

Las cartas de ataque se dividen en espada de acero, espada de plata, pócima y signo mágico. La mayoría de cartas tienen uno de estos símbolos, pero algunas son de valor doble. Además hay cartas de Espada del Destino, con valor comodín por cualquier estilo de lucha de los brujos.

Es un juego de escasos recursos, y la aparante sencilla elección de los personajes y de las acciones en cada turno es lo suficientemente tensa para ser interesante.

A continuación se realiza una pùja por Geralt de Rivia. La subasta se realiza con las monedas de oro, que se mantienen en secreto por cada persona. En tu turno tienes que subir la puja anterior añadiendo más monedas o pasar, en cuyo caso pierdes todo lo pujado con anterioridad. Tan sólo el máximo y el segundo pujador de la subasta podrán contar con la ayuda de Geralt de Rivia y atacar mosntruos.
Para derrotar a un monstruo hay que jugar desde la mano cartas de Ataque con los símbolos suficientes según se indica en ada carta de mosntruo.

Quien haya ganado la puja seráq quien elija la Técnica de Ataque que empleará Geralt de Rivia, elijiendo entre las cuatro posibilidades: espada de acero, de plata, pócima o signo mágico.

Geralt de Rivia vale por un punto en el estilo de Ataque elegido. Quién hizo la segunda puja más alta también podrá atacar a un Monstruo, pero no podrá cambiar el estilo de Atque de Geralt, con lo que puede que no le sea de ayuda.

Si derrotas a un Monstruo jugando cartas suficientes, tomas la carta de Mosntruo correspondiente y ejecutas su recompensa, descrita en la propia carta. Cada Monstruo tiene un valor numérico que serán los puntos de Fama para ganar la partida.

A continuación se puja por una carta de Evento. En este mazo de cartas hay artefactos y eventos con efectos diversos. La carta de Evento que se subasta está descubierta desde el principio de cada ronda, para poder planificar estrategicamente los intereses.

Esta segunda puja de cada ronda es similar a la que se hadce por Geralt, pero ahora además de con monedas se puede pujar también con cartas de Ataque. Quien gana la puja toma la cara de evento y podrá jugarla más adelante cuando le interese.


Las cartas de monstruos que continúen vivos se giran 90º. Si algún monstruo se gira en tres ocasiones,habrá conquistado la ciudad que atacase y esta se retira de juego tras ejecutar su efecto descrito en la carta, normalmente maligno para los jugadores o al menos para quienes tengan en ese momento más puntos de Fama. Esto hace que haya brujos más interesados en matar a algún monstruo que otros...

Si es necesario se saca una nueva ciudad del mazo de Ciudades y se reponen lo monstruos muertos. Los nuevos mostruos en camino hacia las ciudades están visibles, conj lo cula se puede planificar que´cartas de Ataque son necesarias para matarlos con planificación estratégica.
Al final de la ronda se descubre una nueva carta de Evento y el marcador de Geralt pasa al siguiente jugador (Geralt es un errante) que será el priemro en elegir personaje en la nueva ronda.

La ambientación del mundo fantastico de Andrzej Sapkowski y sus personajes está muy bien introducida. La caza de monstruos, la interacción y las traiciones entre brujos da vida al juego, con la continua presencia de Geralt de Rivia como gran guerrero sin dueño.

Las reglas son sencillas (que nadie se lleve a engaño por la cantidad de cartas con texto; sólo se usan en momentos puntuales), y por la escasez continua de posesiones (cartas de Atraque y monedas de oro) las decisiones son delicadas y emocionantes.

Un partida finaliza cuando una persona haya matado a cuatro Monstruos. Entonces se contabizan los puntos de Fama de cada Mostruo y de algunos Eventos, y quein tenga la mayor cantidad alcanza la victoria.

Un juego aventurero de cartas, que sorprendió al ser anunciado pero que es un buen acierto por parte de Gen X Games.

¡Nos jugamos!

