Compromiso social de las personas autoras de juegos.
Tras algunos sucesos públicos con la implicación de autores de juegos de fama internacional, la Asociación de Autores de Juegos alemana SAZ creó un grupo de trabajo cuya primera tarea ha sido elaborar un código de respeto y responsabilidad social de las personas autoras de juegos y de sus obras.
El código se ha creado desde SAZ con participación internacional y se ha lanzado públicamente hoy: Kodex für Respekt und Verantwortung (9 julio 2021)
Prefacio al código:
A iniciativa de SAZ, un grupo internacional de autores de juegos de mesa junto con miembros de Spiele-Autoren-Zunft (SAZ), miembros de la Société des Auteurs de Jeux (SAJ) así como de autores de juegos no organizados, han creado el siguiente Código de Respeto y Responsabilidad durante los últimos meses.
A partir de muchas discusiones críticas en el pasado, sentimos la necesidad, de tomar más responsabilidad en nuestros juegos. Este Código es una declaración de intenciones, a nuestro leal saber y entender, que pretende conducir a una acción más reflexiva. Se trata de un tratamiento respetuoso y cuidadoso de los temas y contenidos de los juegos de mesa. En nuestra opinión, la industria del juego también carece de diversidad. Muchas personas no se ven representadas en los juegos o en los eventos de juegos. Una mejor representación puede conducir a la participación, y la industria del juego en su conjunto se beneficiaría enormemente de ello.
Para la realización de estos objetivos, por ejemplo la Guía del Creador de Meeples for Change puede ayudar. En el futuro, esta guía, actualmente sólo en inglés, estará disponible también en otros idiomas y se ampliará su contenido.
En la misma página web de SAZ cualquier persona autora de juegos de mesa puede adherirse al compromiso.
El código de respeto y responsabilidad social para quienes crean juegos de mesa tiene versión en varios idiomas (alemán, inglés, francés, castellano, portugués -y se anuncian más idiomas próximamente).
Reproducimos a continuación él texto de la versión en castellano (pdf):
Código de respeto y responsabilidad
Como personas autoras de juegos, abogamos por el respeto hacia los demás. Reconocemos y valoramos una sociedad diversa en sus múltiples formas, como son: género, color de piel, origen étnico, orientación sexual, capacidades individuales, bagaje religioso o cultural.
Asumimos la responsabilidad por nuestros juegos, nuestras acciones y discursos. En consecuencia, nos comprometemos con los siguientes principios:
- Nos esforzamos por lograr una representación diversa y justa de la sociedad, las culturas y los contextos históricos en nuestros juegos, incluyendo sus portadas y reglamentos, evitando el uso de estereotipos.
- Investigamos a fondo los contextos culturales, sociales, históricos y científicos representados en nuestros juegos.
- Tenemos en cuenta el impacto que esta representación puede tener en las personas representadas, así como en las personas que los jueguen.•Diseñamos nuestros juegos de manera que sean accesibles para todas las personas, en la medida de lo posible.
- Reconocemos la expresión cultural del humor, la ironía, la sátira y la caricatura, pero somos conscientes que pueden ser hirientes.
- Reconocemos que podemos cometer y cometeremos errores, pero intentaremos corregirlos, en la medida de lo posible.
- Cuando observamos aspectos problemáticos en el trabajo de otras personas autoras, los señalamos respetuosamente y ofrecemos nuestra ayuda para encontrar posibles soluciones y alternativas.
Pedimos a las editoriales y artistas de la ilustración que trabajan en nuestros juegos, que adopten las mismas normas en la realización de su trabajo; y animamos a TODAS l as partes integrantes de la industria de los juegos -ya sean personas autoras de juegos, representantes de editoriales, artistas de la ilustración, editoras, blogueras o periodistas- a apoyar este código como un compromiso personal.
Firmantes iniciales: Katrin Abfalter, Julian Allain, Hadi Barkat, Christian Beiersdorf, Daniel Bernsen, Antonin Boccara, Andrea Boennen, Régis Bonnessée, Nicolas Bourgouin, Johan Buenvenuto, Pierre Buty, Peggy Chassenet, Charles Chevallier, Christophe Coat, Leo Colovini, Nicolas de Oliveira, Jeroen Doumen, Alexandre Droit, Hilko Drude, Sébastien Dujardin, Vincent Dutrait, Alexandre Emerit, Laurent Escoffier, Michael Feldkötter, Alain Fondrille, David Franck, Friedemann Friese, Arve D. Fühler, Romaric Galonnier, Julien Griffon, Markus Hagenauer, Dirk Hanneforth, Fred Horn, Kévin Jost, Henri Kermarrec, Stefan Kloß, Hartmut Kommerell, Wolfgang Kramer, Loïc Lamy, Carlo E. Lanzavecchia, Agnès Largeaud, Matt Leacock, Tom Lehmann, Yoann Levet, Fabien Mas, Doris Matthäus, Andrea Mezzotero, Nicolaas Neuwahl, Walter Obert, Rory O'Connor, Anna Oppolzer, Julien Prothière, Christophe Raimbault, Uwe Rapp, Talita Rhein, Théo Rivière, Juan Rodrìguez, Carlo A. Rossi, Manuel Rozoy, Nicolas Sato, Natalie Saunier, Rémi Saunier, Jens-Peter Schliemann, Paul Schulz, Florian Sirieix, Vi Tacq, Klaus Teuber, Marco Teubner, Joachim Thôme, Jesús Torres Castro, Benoit Turpin, Fréderic Vuagnat, Tom Vuarchex, Anja Wrede, Sara Zarian.
Publisher: Spiele-Autoren-Zunft e.V.. (SAZ) on behalf of an international working group of game designers in June 2021
Los juegos son obras culturales, con todas las consecuencias.
¡Nos jugamos!